445 resultados para Educación del Campo
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias, texto invertido en euskera: Goi-mailako ikas-gaitasunak dituzten ikasleen hezkuntza
Resumo:
En este artículo se present la actividad de la Escuela de Tiempo Libre EALA, y se describe la evolución experimentada por la misma en cada una de la cuatro ediciones transcurridas desde 1998 hasta la actualidad, con información de interés sobre sus contenidos y metodologías.
Resumo:
Los materiales recogidos en este libro forman parte de una investigación, realizada por profesores de la Universidad de La Rioja, subvencionada por ella y por el Instituto de Estudios Riojanos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja
Psicología y educación del niño : una comprensión dialéctica del desarrollo y la educación infantil.
Resumo:
El libro tiene como objetivo hacer accesibles los artículos que el autor publicó sobre psicología infantil. La obra queda pues estructurada en cinco partes: en la primera parte se presenta el punto de vista de su autor sobre la especificidad de la psicología, situada según él entre las ciencias de la naturaleza y las de la sociedad. La segunda parte introduce al lector en los aspectos generales de la concepción evolutiva walloniana: su forma de entender la psicología genética y los factores de la evolución psicológica del niño. En la tercera parte se expone la dinámica evolutiva, donde tras exponer algunos principios generales de la evolución psicológica del niño, se examinan las características de los estadios del desarrollo que van desde la impulsividad motriz hasta la adolescencia. En la cuarta parte se recogen cuestiones metodológicas. Y, finalmente la quinta parte contiene un conjunto de artículos sobre la educación: sus aspectos sociales y políticos, sus bases psicológicas y las posibilidades de su renovación.
Resumo:
Trabajo puesto en práctica en la Escuela Mare de Déu del Mont, de Vilafant (lïAlt Empordà), con alumnos de primer ciclo de Educación Primaria. Tiene como objetivo conocer las monedas y billetes de poco valor, relacionalos y resolver situaciones de la vida cotidiana que impliquen su utilización como medio de pago, desarrollando la capacidad de los alumnos para incorporar nuevos conocimientos y habilidades en la utilización del dinero y contribuir al fomento de una autonomía personal y social básica y a adquirir una educación como consumidor, aprendiendo a ser críticos y conscientes frente a la sociedad de consumo. Para conseguir estos fines se incluyen actividades con juegos y ejercicios con diferentes monedas.
Resumo:
Contiene : 15 fichas temáticas + 10 fichas soporte + 1 ficha patrón de evaluación. Programa de Educación para el Consumo en la Escuela. Premios Educación y Sociedad, 1993
Resumo:
Material didáctico en relación con el área transversal de la educación para el consumo, desarrollado por la Consejería de Educación y la de Industria y Comercio de la Xunta de Galicia. Forma parte del material didáctico específico del área de educación para el consumo que junto a una formación específica del profesorado, pertenecen a una línea de actuación de la Xunta. Se presenta como un conjunto de actividades en relación con la educación para el consumo. Tiene una primera parte de actividades generales para interpretar la información contenida en las etiquetas alimentarias y una segunda parte de actividades específicas según áreas y niveles para el desarrollo del tema transversal de la educación para el consumidor.
Resumo:
Premio Nacional Educación y Sociedad 1993
Resumo:
Orientaciones para la educación del niño con deficiencia auditiva en dos direcciones: el entrenamiento auditivo y la lectura labial. A través del entrenamiento auditivo se busca alcanzar la mayor funcionalidad posible de los restos. Se analiza la necesidad de un entrenamiento para conseguir el desarrollo, el aparataje existente, las etapas de este entrenamiento así como su desarrollo en el aula de integración. Con la lectura labial el niño sordo tiene que entender al resto de miembros parlantes de la sociedad. Se analiza en qué consiste la labio-lectura, así como los mecanismos, limitaciones y factores que influyen para posteriormente exponer algunas estrategias y entrenamientos que consigan el desarrollo de esta capacidad.
Resumo:
Material sobre la educación del consumidor como tema transversal en Galicia. Contiene tres tomos y cada uno se dirige a un nivel educativo: educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria. Los tres tomos recogen guías para el profesorado y cuadernos de actividades de los alumnos sobre distintos temas relacionados con la educación del consumidor.
Resumo:
La obra recoge dentro del tema transversal de la educación del consumidor cuatro talleres referidos a: la dieta y el ordenador, el supermercado, la seguridad y la publicidad, con el objetivo de que el alumnado mejore su capacidad de elección y compra, descubra la importancia de una alimentación sana y equilibrada, haga de su vida diaria un tiempo y lugar más seguros y comprenda el valor de la publicidad. Cada taller se estructura en tres apartados: la presentación, el plan de trabajo donde se exponen los objetivos, contenidos, actividades, metodologías, recursos y evaluación ; y las actividades a realizar por el alumno.
Resumo:
Estos materiales didácticos están constituidos por 100 talleres de consumo. Quieren ser un abanico de diferentes ideas y posibilidades con un cierto grado de definición, cuya utilización y rendimiento dependerá de las diferentes perspectivas, situaciones y necesidades de quienes acometan este tipo de acciones utilizando la técnica de talleres. Es decir, que puedan servir tanto a instituciones del mundo de la defensa del consumidor para preparar monitores, condiciones de infraestructura, orientaciones pedagógicas, etc..., como a los diferentes proyectos de educación consumerista a desarrollar en la escuela.
Resumo:
Investigación original con el título: 'La educación del consumidor para el ámbito escolar : discurso político y práctica educativa en la Comunidad Autónoma de Aragón' del mismo autor, dirigida por Antonio Bernat Montesinos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación