380 resultados para DIARREA INFANTIL - INVESTIGACIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que desarrolla un programa de intervención para reducir el absentismo escolar. Se realiza en el CEIP Matemático Gallego Díaz en Úbeda, Jaén. El objetivo principal es: reducir los índices de absentismo y superar las condiciones socioculturales desfavorecedoras que actualmente soporta el alumnado del centro. El proceso consta de varias fases: fase de planificación; fase de difusión; fase de adopción; fase de implantación; fase de evaluación .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la recopilación, estudio, manejo y experimentación de software educativo para infantil y primaria en entorno MAC. Se realiza en el CEIP Las Viñas en Bollullos Par del Condado, Huelva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la recopilación de las producciones literarias elaboradas en el aula e intercambiarlas con otros centros como recursos educativos de interés, utilizando nuevas tecnologías informáticas. Se realiza en el CEIP La Esperanza en Cantillana, Sevilla. Los objetivos son: intercambiar experiencias entre centros educativos; utilizar las nuevas tecnologías como una herramienta al servicio de la educación y de la creación curricular; elaborar recursos didácticos contextualizados; implicar a las familias en una dinámica rica en estímulos orales y escritos en coherencia con el paradigma de lectura emergente. El proceso consta de varias fases: 1, aprendizaje y familiarización con aplicaciones de maquetación y edición; 2, reuniones con el equipo técnico de coordinación pedagógica para plantear los recursos que se iban a desarrollar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone en marcha en las aulas de infantil y del primer ciclo de primaria una serie de estrategias y actividades para fomentar el desarrollo de las capacidades orales de este alumnado a fin de superar carencias derivadas del entorno en que viven y de mejorar sus resultados académicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso del ordenador dentro del aula como motivaci??n y soporte a la consecuci??n de objetivos educativos, as?? como instrumento favorecedor de la integraci??n del alumnado deficiente auditivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Favorecer en la escuela la expresión de las emociones para que los alumnos libres de toda inhibición se encuentren disponibles para el aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detección de desigualdades de género y puesta en marcha de estrategias coeducativas para la solucción de la problemática detectada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apuesta, de toda la comunidad educativa, por abordar el aprendizaje de la lengua inglesa desde los tres años. El proyecto va dirigido al segundo ciclo de Ed. Infantil y primer ciclo de primaria, que es el tramo en el que no se contempla la obligatoriedad de un segundo idioma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende adiestrar en el uso y aplicación didáctica de los medios audiovisuales y la informática en el profesorado de educación infantil y pedagogía terapéutica, optimizándolos con la elaboración de materiales propios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa de Centros Bilingües crea una red de centros de Educación Infantil y Primaria e Institutos de Educación Secundaria en los que se han de usar las lenguas maternas y no maternas para la enseñanza de áreas y materias del currículo. Teniendo en cuenta las recomendaciones europeas, estos centros tenderán a la pluralidad lingüística y cultural. Tanto en la Educación Primaria como en la Secundaria, el método utilizado estará basado en la comunicación, la interacción y en la priorización del código oral, sin obviar en su momento el código escrito. Los objetivos planteados son: 1. Sintetizar las investigaciones actuales que existen y son de crédito sobre los procesos psicopedagógicos que intervienen en la educación multilingüe y sobre la didáctica de la enseñanza bilingüe; 2. Delimitar cuáles de estos procesos son determinantes para la Educación Física; 3. Encontrar estrategias metodológicas y didácticas que sean congruentes con los requerimientos de la Educación Física en contextos de bilingüismo instructivo. Una vez alcanzados los objetivos anteriores, en función de los recursos disponibles, especialmente de tiempo, se proponen estos objetivos complementarios: 4. Diseñar ejemplos de sesiones didácticas de Educación Física en lengua extranjera; 5. Crear un archivo lexicológico adecuado a los contenidos curriculares del área. Al poner en práctica el proyecto surge, a priori, una gran duda metódica: si los procesos psicológicos solicitados por el uso de dos lenguas son diferentes a los implicados en contextos monolingües, lógicamente, hay que pensar que las estrategias metodológicas o didácticas han de ser diferentes y adaptarse a los nuevos requerimientos. Un buen punto de partida para una investigación documental sobre esto son los numerosos estudios existentes en todo el mundo sobre bilingüismo, especialmente los que implican, por sus características peculiares, el uso del español como una de las lenguas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha llevado a cabo un proceso de elaboración, experimentación y evaluación de recursos para favorecer el razonamiento lógico y la construcción de conceptos matemáticos. La intervención se ha realizado con alumnos y alumnas de educación infantil y primer ciclo de Primaria. La idea, el diseño y la elaboración de estos recursos han partido de las autores de este proyecto, así como la secuenciación de los mismos adecuándolos a los diferentes niveles educativos. Se ha pretendido dar respuesta a las siguientes necesidades: prevenir y solucionar las dificultades que plantea al alumnado el área de matemáticas; compensar las carencias derivadas de un contexto desfavorecido incorporando al aula materiales motivadores y nuevas tecnologías; mantener una línea de continuidad metodológica entre infantil y primaria; y dotar al aula de recursos manipulativos que favorezcan la motivación, la experimentación y la autonomía por parte del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende demostrar que desde muy pequeños los niños y niñas de Educación Infantil pueden observar obras de arte de autores consagrados y expresar los sentimientos que esta interacción despierta en ellos y ellas. Se realiza en el CEIP Eduardo Ocón Rivas de Benamocarra, Málaga. Los objetivos son: acercar la pintura a la comunidad escolar; observar e interpretar lo observado; razonar la contemplación de el arte; aprender a escuchar los sentimientos que despierta una obra; despertar en el alumnado un interés personal por el lenguaje plástico; disfrutar y criticar con criterio; conocer a célebres pintores e investigar su vida y su obra; ampliar la biblioteca de aula; trabajar el lenguaje escrito partiendo del lenguaje plástico y viceversa. Los resultados demuestran que los niños y niñas de infantil poseen la capacidad suficiente para tratar el arte con mayúsculas, y de 'tu a tu'; queda comprobada la multitud de posibilidades que nos ofrece la pintura para ilustrar cualquier aspecto de los contenidos de educación infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone recopilar las obras de Mozart y su reproducción en el aula para fomentar el desarrollo del alumnado de educación infantil. Se realiza en el CEIP María Zambrano en Granada. Los objetivos son: seleccionar unas audiciones musicales de la obra de Mozart elegidas especialmente teniendo en cuenta sus destinatarios; habituar a estos niños de 3 a 5 años a escuchar y a apreciar dicha música; evaluar el grado de apreciación de esta música por parte de los alumnos y observar sus efectos; intentar comprobar la posible influencia de estas audiciones en las aptitudes de los niños como propugna el efecto Mozart.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen los programas de estimulación de lectura; programa de aprendizaje temprano de matemáticas; programa de estimulación de conocimientos enciclopédicos; programa de estimulación musical; programa de estimulación de lengua extranjera; programa de estimulación del desarrollo físico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar el aprendizaje de la lectoescritura en el segundo ciclo de educación infantil. Se realiza en el CEIP Maestro Eduardo Lobillo en Rota, Cádiz. Los objetivos son: aprender a leer y a escribir desde un punto de vista funcional; concienciar de que la escritura representa los sonidos de las palabras a través del desarrollo del conocimiento segmental de las mismas en sílabas y fonemas.