144 resultados para Década del noventa


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el concepto de este sistema que domina la economía internacional desde la última década del siglo XX. Es lo que se llama globalización, surgida como resultado del fin de la Europa comunista y de la apertura de la China comunista a la empresa capitalista. También, se analizan sus relaciones con el colonialismo, el liberalismo político y la democracia y, asimismo, el surgimiento de los otros sistemas contrapuestos a él, el socialismo y después, el comunismo, su gran rival económico en el siglo XX. Se señalan las graves crisis sufridas por el sistema en el siglo pasado y las respuestas dadas a ellas por parte de los economistas y los gobernantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este título forma parte de la serie Planeta bajo presión, examina las fuentes de energías renovables que podrían ofrecer unas lternativas adecuadas, antes de quedarse sin recursos, ya que más del noventa por ciento de nuestra energía proviene de la quema de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón. Combina la geografía física y la geografía humana para dar respuesta a preguntas difíciles y explica cómo estos s problemas globales afectan a la vida del lector. Estudios de casos y estadísticas ofrecen una visión general de los problemas que nosotros, como comunidad mundial, nos enfrentamos. Dirigido a lectores de edades a partir de doce años. Incluye referencias bibliográficas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el estado de la educación ambiental en los centros escolares españoles. En 1999 se publicó el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España para planificar la educación ambiental en la primera década del siglo XXI. Se estudia en qué medida ha influido el Libro Blanco y se pretende inspirar el futuro y mostrar los caminos para cumplir sus objetivos. Se explican diferentes iniciativas llevadas a cabo en escuelas de varias comunidades autónomas. Se añaden tres anexos con los principios básicos del Libro de la Educación Ambiental en España; documentos utilizados durante la realización del estudio; y directorio de personas y entidades que han colaborado en el estudio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Educación y derechos humanos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Richard Steel y Joseph Addison han nacido en el mismo año 1672 y mueren dos años antes el segundo que el primero. En la historia de la literatura inglesa sus publicaciones periódicas son importantes. La de Steel se llama el Tatler y la de Addison, el Spectador. Su influencia fue crucial. El ensayo se ha definido, se le considera desde entonces un nuevo género literario, con el precedente de los ensayos de Montaigne, de los tratados de Erasmo, etcétera. Eran periódicos destinados a vivir muchos años más que los libros. España es un país rico en ensayistas. Los hay en todas las épocas, sobre todo, a partir de la generación del noventa y ocho. El ensayo es un género muy apropiado a los espíritus sutiles, penetrantes, observadores, minuciosos de la vida y de los objetos. El género da también valor de primordialidad a lo que a veces se considera secundario. Destaca tan cultivado ensayista como Joaquín de Entrambasaguas, catedrático de Historia de la Lengua española en la Universidad Central de Madrid, cuyos ensayos demuestran una exquisita sensibilidad y maestría para enfocar los problemas del mundo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 16 de enero de 1996