512 resultados para Conflicto, coyuntura, desarrollo, bienestar, sociedad.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, la educación para la paz (EP) se ha ido centrando cada vez más en el tema de educar en y para la resolución no violenta de los conflictos. Los motivos son diversos. Por un lado, otros sectores y ONGs han ido trabajando de forma importante algunos de los temas que ésta incluía e incluye (coeducación, educación para el desarrollo, ecología, etc.). Por otro lado, es uno de los temas más específicos que concretan la EP en sentido positivo y en el que el planteamiento no violento puede hacer aportaciones más novedosas. Además, es un elemento diferenciador con respecto a las corrientes más intimistas de EP que entienden la paz como un estar bien consigo mismo, una no-guerra o un no-conflicto. Últimamente se rechaza la violencia directa como modelo, pero sin embargo, se desconocen opciones alternativas para enfrentar los conflictos. Eso lleva a que, a pesar de ese rechazo, la violencia siga siendo la forma en que se enfrentan, cuando no se recurre a otras posturas igualmente negativas como la sumisión o la evasión, lo cual es todavía mucho mas habitual. La EP va a plantear como un reto educar en y para el conflicto. Resumen tomado de la publicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Sociedad del Conocimiento implica nuevas estrategias metodol??gicas con respecto a la ense??anza y el aprendizaje. Las nuevas sinergias generadas a partir del concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida de los ciudadanos conceden a la educaci??n electr??nica un papel relevante como medio para el advenimiento de entornos generadores de aprendizaje novedosos. Las nuevas din??micas producidas a partir de la relaci??n informaci??n, conocimiento y educaci??n necesitan de una revisi??n conceptual, as?? como de propuestas de intervenci??n pedag??gica en tanto que factor clave de calidad. La Uni??n Europea, consciente de esta necesidad, ha propiciado pol??ticas cuyas metas son la competitividad, la calidad de vida y la alfabetizaci??n digital de sus ciudadanos. Hoy podemos afirmar que la educaci??n electr??nica es un objetivo de la educaci??n en la sociedad del conocimiento y un instrumento de desarrollo de la educaci??n en la sociedad contempor??nea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las conclusiones del estudio realizado en el IES Alto Nalón de Barredos sobre el clima de convivencia en el centro. Este estudio se realiza como primera medida para la puesta en marcha de un programa de mediación que se incluirá en el nuevo Plan Integral de Convivencia del centro. Por otra parte se expone la experiencia de formación en la mediación realizada a lo largo del curso 2007-2008 que contó con la colaboración de los Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Laviana y en el que participaron activamente cinco chicos y siete chicas con una media de edad de dieciséis años. Durante el curso se estudiaron y desarrollaron los siguientes temas: El conflicto, concepto y características. La resolución de conflictos, diferentes métodos. La mediación, concepto y características. El papel del mediador, características, cualidades. Etapas de la mediación: identificación del conflicto, inicio, compartir puntos de vista, identificación de intereses, opciones, pactos, cierre. Habilidades de comunicación: escucha activa, asertividad, empatía, expresión de sentimientos, soluciones creativas, mensajes en primera persona. Casos prácticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un curso de perfeccionamiento sobre ciencia, tecnolog??a y sociedad dirigido a profesores de bachillerato de Filosof??a especialmente interesados en su implantaci??n como materia optativa. El programa de contenidos estaba dividido en cinco cap??tulos: 1.Panorama de los estudios sobre CTS en el mundo, did??ctica de la asignatura CTS en Bachillerato, el sistema, las ramas de la tecnolog??a, evaluaci??n y control pol??tico de desarrollo cient??fico-t??cnico y la crisis de la comprensi??n tecnol??gica y problemas ??ticos, sociales y legales asociados. Los objetivos propuestos se cumplieron y se discutieron y evaluaron distintos programas nacionales e internacionales para adaptarlos a esta Comunidad y a cada centro, se proporcion?? un panorama te??rico de las interacciones de la tecnolog??a, la ciencia, la sociedad y la naturaleza, sensibilizando al profesorado sobre los mismos. Se contribuy?? a elaborar un programa de contenidos m??nimos para configurar una materia de estas caracter??sticas y se proporcionaron las herramientas conceptuales e instrumentales que permitan adaptar los programas te??ricos al aula, dise??ar actividades y analizar entornos, contornos y dintornos tecnol??gicos del centro y de la ciudad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aula de música es una herramienta e-learning para el desarrollo del aprendizaje de la música para niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, edades correspondientes a las de los alumnos de la etapa de la Educación Primaria. En esta herramienta destaca el uso de estándares y especificaciones como LOM, IMS, etc. que van a facilitar la tarea de reutilizar la documentación incluida para compartir conocimiento. El proceso de elaboración del contenido ha sido fundamental y en relación con el entorno de trabajo debe mencionarse que se ha primado la construcción de una GUI que sirva para aprender y que motive a los alumnos a aprender música de una forma diferente, en contraposición a realizar una diseño estético que fuera incapaz de adaptarse a las capacidades de cada tipo de usuario, para lo que se han tenido en cuenta criterios de usabilidad y accesibilidad (WAI).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a que en la segunda mitad del siglo XX se produjo un incremento importante en el numero de instituciones y personas que se dedican de manera profesional a la investigación en todos los campos de conocimiento, fue necesario un desarrollo de mejores herramientas para sistematizar la información de las investigaciones y hacerla más accesible. Es por eso que surgen las bases de datos o bancos de datos. El texto se centra en la definición, tipos, características, planeación, diseño y desarrollo de estas bases de datos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes sobre producciones informáticas generadas para y derivadas de la experiencia con la formación transversal curricular de competencias comunicativas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Editorial