191 resultados para Abandono Escolar


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de debate sobre el pacto educativo, los autores, miembros de Izquierda Unida, después de analizar las propuestas del Partido Popular y del MEC, opinan que sólo será posible si éste asume las propuestas de la derecha política y social. A continuación, presentan diez propuestas para el pacto, entre otras, que el sistema público de educación sea el eje vertebrador del sistema; que la lucha contra el fracaso y el abandono escolar se base en los principios de calidad y de equidad o que la evaluación sea la estrategia de mejora.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del informe de la OCDE muestran que más de la mitad de la población adulta en España tiene estudios postobligatorios; el porcentaje PIB dedicado a Educación en España aumenta día a día. También destaca que faltan titulados de grado medio para responder al mercado laboral. El informe muestra que dos de cada tres jóvenes entre 25 y 34 años tienen estudios postobligatorios y que el 40% tiene un título de enseñanza superior. Se crece en cuanto al número de bachilleres y titulados de FP de Grado Superior, pero se constata un aumento del abandono escolar al acabar la ESO. El perfil de población activa es de muchos titulados universitarios; escasez de profesionales para puestos intermedios y muchos jóvenes que ni estudian ni trabajan. Por último, se destaca que el salario inicial de los profesores españoles es superior a la media de la OCDE y la UE.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El abandono escolar es uno de los problemas más graves del sistema educativo español. Se expone la situación de aquellas personas que abandonaron sus estudios y afectadas por las consecuencias de la crisis económica, se han incorporado a la enseñanza reglada. Estos factores se analizan a través de la narración de las historias personales de cinco jóvenes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El retraso escolar, la asistencia no continuada a clase y el abandono escolar son los problemas educativos que pretenden paliarse con este proyecto. Para ello se atenderán las necesidades particulares de cada niño. El objetivo general es motivar al alumno a la escolarización y eliminar parte de las causas que producen el abandono de las aulas, así como iniciarle en técnicas instrumentales que faciliten su futura inserción en el mundo laboral. La metodología consistirá en favorecer las relaciones entre los alumnos mediante agrupamientos flexibles, donde aprenderán destrezas manuales y el manejo de los diferentes materiales, al igual que se organizarán talleres en los cursos de Preescolar, Ciclo Inicial y Ciclo Medio. Cabe destacar los talleres de Imprenta, Naturaleza, Plástica, Salud e Higiene, y Marquetería. La evaluación se ha realizado por talleres de forma continua. Se adjunta el modelo-guía elaborado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo marginal como el gitano presenta conflictos educativos. Se pretende eliminar gran parte de las causas que producen el abandono escolar, potenciar las relaciones entre alumnnos, elaborar técnicas para facilitar una futura inserción laboral, desarrollar hábitos y destrezas, lograr una mayor participación, trabajar de forma más individualizada y especializar más a los profesionales. Se desarrollan talleres de carpintería, bisutería, electricidad, cocina y costura como refuerzo de las actividades del aula. También se realiza una evaluación en tres fases y se tiene en cuenta el manejo de los materiales, el grado de aceptación de la metodología y las relaciones entre los grupos. Se incluye un modelo de evaluación de cada taller y la programación de objetivos y contenidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto aplica a lo largo de los dos últimos cursos de E.S.O. un programa de atención a la diversidad 'normalizada'. Tiene como objetivos evitar el fracaso o abandono escolar, ayudar a que los alumnos se formen una idea ajustada de sí mismos, detectar problemas que les impidan aprender, interesar a los alumnos en su propio aprendizaje y facilitarles herramientas apropiadas para que puedan, progresivamente, responsabilizarse de su aprendizaje. La metodología aplicada permite la realización de un plan de acción tutorial para adaptarlo a las características del grupo teniendo en cuenta las peculiaridades de los diferentes alumnos. Los contenidos que desarrolla son capacidades instrumentales básicas como comprensión y expresión, atención y motivación, desarrollo de hábitos y técnicas de estudio y trabajo, y trabajo por proyectos interdisciplinares. La evaluación de los alumnos es continua, formativa e individualizada.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el problema de la orientación educativa ante la reforma de las Enseñanzas Medias y la situación de BUP comparada con la de FP en la estructura del vigente sistema educativo. 1292 escolares de octavo de EGB de Jaén capital. Se analizan las trayectorias seguidas por esta promoción estudiantil en tres etapas. Primero analiza la situación. Para un mejor conocimiento de la muestra se investigan las aficiones del alumnado; se determinan sus preferencias respecto a futuros estudios de BUP o FP al término de la EGB; se compara la profesión elegida por estos en octavo con el consejo dado por los padres. Se estudia el nivel socio-económico de las familias (nivel ocupacional y cultural del padre) y la posible influencia que éste pueda ejercer. En segundo lugar, estudia la evolución de la muestra escolar en el curso siguiente. Se compara la elección ideal o teórica con la efectiva realizada (BUP, FP o abandono de estudios) en función del sexo y tipo de colegio donde cursaron la EGB. En tercer lugar, observa la muestra a cuatro años de distancia. Se compara a los alumnos que han promocionado a los estudios de COU, FP2 o repetición de BUP con la muestra inicial de 8õ y con las del curso siguiente (iniciaron estudios de BUP-FP) detectándose el abandono escolar. Se analizan las calificaciones obtenidas en EGB (media de séptimo y octavo) por toda la muestra y las obtenidas por el alumnado que promocionó en BUP (media de segundo y tercero) o FP. Investigación longitudinal. Actualmente la reforma de las enseñanzas medias ha de suponer una orientación con perspectivas renovadoras que contribuya a ofrecer respuestas a la triple necesidad de prepararse para la vida, prepararse para la integración en una sociedad democrática y prepararse para conseguir un trabajo que les permita ser independientes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe 2008 sobre los objetivos educativos, puntos de referencia españoles 2010 ha sido adoptado por la Conferencia de Educación en su reunión de 19 de mayo de 2009

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los objetivos educativos de la Unión Europea a partir del Consejo Europeo de Lisboa de 2000. El propósito principal son sistemas diferentes, objetivos compartidos. En el 2002 se establecen tres estrategias con trece objetivos a alcanzar en el 2010: mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación-formación en la Unión Europea; facilitar el acceso de todos a los sistemas de educación-formación; y abrir los sistemas de educación y formación al mundo exterior. Las formulaciones se rebajan en el Consejo de Educación de 2003. Se eximen de compromisos concretos como las tres clave evaluadas en las pruebas de PISA que queda reducida a la lectura. En 2005, los datos estadísticos de la Unión Europea ofrecen un estancamiento en los cinco indicadores: menos abandono escolar prematuro; más titulados en el ámbito científico; más graduados en Secundaria Superior; mejor competencia lectora; y más formación permanente. Se destaca, en el caso de España, el empeoramiento en tres indicadores, en el primer, tercer y cuarto indicador, mientras que el segundo mejora, y el quinto está estancado. Se recogen los datos en varias tablas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan datos basados en una investigación efectuada para el CIDE relativa al abandono escolar de alumnos de los primeros cursos de las dos redes de la educación secundaria española. Son datos que provienen de dos institutos de enseñanza media, uno de BUP y otro de FP. El primero, situado en una zona periférica de Madrid. El segundo, se encuentra en un barrio de la periferia con problemas de desempleo juvenil y todas las lacras asociadas a él. Aparecen declaraciones de alumnos y alumnas considerados problemáticos, de algunos profesores y de algunos de sus padres. Se pretende mostrar las dificultades experimentadas por los profesores para poder realizar su labor docente y cómo perciben sus alumnos el establecimiento del orden en las aulas.