370 resultados para ARTE DE ESCRIBIR


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no se ha valorado, ni se ha publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En los discos se adjuntan algunos de los trabajos realizados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor de este Proyecto, Catedrático de Historia y Geografia en el IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles ha desarrollado los siguientes materiales curriculares a partir de programas de televisión: El arte más antiguo. El conjunto de monte castillo. Cantabria entre la Prehistoria y la Historia. Cantabria romana. El arte Pre-románico. El arte Románico, arquitectura, escultura y pintura. El arte Gótico, arquitectura religiosa, escultura, pintura, metales y arquitectura civil. Santillana del Mar, la colegiata y el urbanismo. El apocalipsis y los beatos. El órgano en Cantabria. La arquitectura y las artes plásticas del siglo XVI. La pintura mural en Cantabria. El retablo en el arte de Cantabria. El arte barroco en Cantabria. El Barroco, arquitectura religiosa, conventos, santuarios, ermitas, arquitectura popular, casonas, palacios, la escultura, la pintura y la platería. El arte Colonial en Cantabria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente obra, publicada con motivo del XXV aniversario de la construcción del colegio Nuestra Señora de la Paz, presenta las obras pictóricas de cuatro autores que expusieron para los alumnos. La ubicación de estas pinturas en la escuela supone un estímulo para que los alumnos no vean el arte como algo lejano, que sólo se encuentra en los museos si no que aprendan a valorar la pintura en su entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro se recogen los textos, las fotograf??as y los comentarios e interpretaciones ofrecidas en la exposici??n que sobre el arte c??ntabro de la segunda mitad de los siglos XV y XVI tuvo lugar, dentro del marco de los Cursos de Verano de Laredo, en el Convento de las Madres Trinitarias de Laredo. Los textos que se presentan en estas p??ginas han sido redactados por historiadores del arte que han estudiado cada caso de manera monogr??fica, aportando numerosas novedades de atribuci??n e interpretaci??n. No se trata de un cat??logo completo de todas las obras del periodo, sino de las m??s significativas, para as?? dar una idea global de un momento hist??rico que ha dejado en Cantabria obras de arte de notable calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora expone en este artículo la relación existente entre aprender a escribir y tener un buen control sobre la actividad discursiva y sobre el aprendizaje. Afirma que escribir en las áreas no lingüísticas puede contribuir a la apropiación, por parte de los estudiantes, de las maneras de utilizar la lengua propias de cada ámbito diferente. Aprender a escribir y escribir para aprender son dos procesos complementarios que se deben desarrolar en paralelo en la escuela si se quiere contribuir a hacer ciudadanos conscientes y críticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta los resultados obtenidos durante una investigación, cuyo objetivo principal es explorar el papel que desempeña el conocimiento previo de los usuarios acerca de un área de saber determinada, en la producción de estrategias de consulta y búsqueda de información en un multimedia educativo sobre dicha disciplina. Para ello, se entrevistó a dos sujetos con diferente conocimiento de Historia del Arte a lo largo de su consulta de un multimedia educativo sobre los Medici y el Renacimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán