976 resultados para Unidad didáctica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica elaborada por el Seminario de Educación Física EDUCACOM del CPR de Cáceres, que gira en torno a la escalada, planteando la actividad como medio de generar conocimientos y actitudes positivas hacia los deficientes visuales, de forma que se favorezca su integración en la sociedad y especialmente en los centros educativos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica en la que teniendo como eje temático los dulces, se desarrollaron diversas actividades: visita a una dulcería, asistencia de un médico, elaboración de dulces, creación de una tienda, etc. Los objetivos didácticos que se persiguen con el trabajo son: conocer los dulces que se consumen distinguiendo sus ingredientes, instrumentos y tareas a realizar para su elaboración y las personas que los hacen, manejar los productos y utensilios para que los alumnos elaboren sus propios dulces, cuidando y apreciando los hábitos de higiene y salud, tomar conciencia de lo perjudicial que resulta para la salud el abuso de dulces en la dieta y valorar las tradiciones y costumbres en la elaboración de dulces así como el trabajo y esfuerzo de las personas que se dedican a esta actividad alimentaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica resultado de un curso de Garantía Social que tiene como objetivo acercar la teoría y la práctica al alumnado para mejorar la calidad de su enseñanza. Se recopilan actividades para las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Socio-cultural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que tiene como objetivos principales: animar a los profesores a considerar la Filatelia como una actividad de gran valor formativo y mostrar un modelo de trabajo en equipo distinto de las actividades tradicionales que se desarrollan a diario en clase. El trabajo se estructura en tres apartados: la Filatelia escolar y su posible proyección en EGB, que proporciona unos conocimientos básicos sobre Filatelia escolar, haciendo hincapié en sus posibilidades didácticas; la colección temática 'Extremadura en los sellos de España' y un tercer apartado dedicado a las sugerencias, donde se propone una posible evaluación de la actividad desarrollada por los alumnos una vez impartida la unidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Generar una red de agentes formativos en la comunidad, detectar la necesidades formativas de los profesores en servicio a partir de una experiencia piloto para la lengua inglesa, diseñar un plan riguroso de evaluación y seguimiento que permita hacer expansiva esta experiencia a otras áreas curriculares, facilitar el desarrollo de un enfoque epistemológico de relación teoría-práctica en la formación del profesorado gallego y contribuir a una reactivación permanete de los curricula de formación inicial y continua del profesorado de Primaria y Enseñanzas Medias. IT-INSET Galicia tiene su punto de partida en Gran Bretaña como un proyecto de formación del profesorado con base en la Open University. Se diseñó originariamente como modelo para la integración y la evaluación de la formación inicial y continúa centrada en la escuela y, a pesar de su relativa complejidad estructural debida al número de instituciones, centros y personas implicadas, a su operatividad y resultados positivos en su capacidad de respuesta a la problemática de la formación del profesorado en gran escala, hicieron que el modelo se divulgase no sólo en Inglaterra sino también en otros países. La experiencia a la que hace mención el título de este trabajo es una de la primeras llevadas a cabo en España. En la práctica como una forma más de investigación en la acción por medio del trabajo cooperativo, implica la configuración de equipos pedagógicos no jerarquizados integrados por un tutor universitario, un profesor en servicio de los niveles no universitarios y varios futuros profesores en prácticas. Este equipo trabaja cooperativamente en una área del currículum elegida bien en función de su desarrollo, bien en función de su profundización. El trabajo se lleva a cabo durante un período largo, un trimestre con al menos una sesión por semana que se dedica a la planificación y a la preparación conjunta de una unidad didáctica con especial referencia a los puntos problemáticos detectados por el profesor de aula. Una vez planificada la clase, se desarrolla en conjunto por todo el equipo. Posteriormente se procede a una sesión de análisis, reflexión y evaluación de la práctica, con una incidencia específica y especial, en el análisis y desarrollo del área curricular dentro del contexto real en el que tiene lugar la experiencia. El equipo se compromete así en un continuo desarrollo del área curricular elegida a través de un proceso de construcción de la teoría desde la práctica, o de aplicación a la práctica de la teoría relevante para interpretarla. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejemplos de actividades para la educación en valores en Educación Secundaria Obligatoria. Tras una introducción en la que se expone el marco conceptual, las pautas para el diseño de actividades y los contenidos a tratar, se presentan las tres unidades didácticas (de inicio, continuidad y afianzamiento). Cada una de ellas aborda un tema: 'te entiendo', '¿tus amigos? presión de grupo', y 'derechos humanos en familia', y para cada unidad didáctica se señalan los objetivos, contenidos y actividades.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la forma de acercar el arte contemporáneo a los alumnos de educación secundaria, y cuáles son los métodos más eficaces para su enseñanza y aprendizaje. Se opta por tratar el arte contemporáneo en una unidad didáctica específica. Siempre desde una metodología participativa, se busca crear motivación ante el tema y estudiar las ideas previas que el alumnado pueda tener. La selección de los contenidos para esta unidad didáctica se basa en la génesis del arte contemporáneo, en su contexto histórico, en las ideas de los artistas o en nuevas concepciones que surgen como la del arte como expresión de una realidad interna. Las actividades propuestas son de tres tipos: de reflexión, de producción artística y una tercera de análisis crítico o apreciación estética.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica dirigida a los alumnos de secundaria en torno al tema de la alimentación. Consta de varias actividades que enlazan con varios temas transversales. En primer lugar, se realiza un cuestionario para adaptar la unidad didáctica a los intereses de la clase. Después, se propone un estudio de la publicidad relacionada con el tema de la alimentación y un análisi de etiquetas. Las siguientes actividades se encuadran en el área de ciencias sociales, ética y ciencias naturales al estudiar cómo se distribuye la pobreza en el mundo, la cooperación con estos países, el fenómeno de la anorexia y el tipo de alimentación actual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica para el último ciclo de educación primaria dirigida a concienciar a los alumnos acerca del uso del papel. Se pretende cuestionar los usos individuales y colectivos en el centro educativo mediante el análisis de hábitos diarios. Se intenta conseguir una disminución del uso del papel y la consolidación de determinadas actitudes en ese aspecto. En primer lugar, se analizan los hábitos y valores individuales y sociales, se identifica el problema y sus causas. Posteriormente, se buscan soluciones alternativas y se valoran los resultados. El artículo ofrece en último lugar, los criterios para evaluar esta propuesta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un conjunto de actividades que forman parte de una unidad didáctica dirigida a concienciar al alumnado acerca del uso del papel. Las tareas que se proponen intentan hacer reflexionar al alumno sobre la necesidad de este material y su uso diario, tanto en el colegio como en el hogar. Se propone también una investigación sobre el uso del papel en el centro escolar. Otras actividades muestran el proceso de fabricación y de reciclaje del papel. Por último, se plantean proyectos para controlar su consumo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica dirigida a la segunda etapa de educación infantil. Se realiza una aproximación a una problemática ambiental: los residuos y las basuras. Contiene los objetivos y contenidos propios de la unidad y se proponen actividades..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia realizada en una escuela de educación infantil y primaria de Navarra para mejorar el desarrollo integral del alumnado como grupo e individualmente. El objetivo del proyecto es el análisis de las conductas de convivencia para evitar los comportamientos agresivos, tratando de promover la amabilidad y el respeto. Esta unidad didáctica se ha evaluado desde dos posturas, la valoración del trabajo propiamente académico y la observación del cambio en la conducta individual y colectiva en cada una de las actividades diarias en el entorno escolar. Se concluye con la valoración positiva de la experiencia.