878 resultados para Reconocimiento de hijos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere solucionar la indisciplina de los alumnos mediante la atención personalizada para lograr su motivación y una mayor tolerancia y respeto a la comunidad educativa. El objetivo principal es que los alumnos aprendan estrategias de mejora personal y de aprendizaje, partiendo de su conocimiento personal y adecuándolas al carácter individual de su entorno. La metodología es dinámica y participativa. Tras el análisis de los cuestionarios iniciales sobre intereses y necesidades de los alumnos, el tutor organiza los contenidos y actividades. Se exponen las técnicas, métodos y estrategias que pueden emplearse para conseguir actitudes y capacidades, se realizan ejercicios de comprensión y por último las prácticas necesarias para que el alumno se considere seguro de emplearlas. Los tutores atienden individualmente a los alumnos más problemáticos y orientan a los padres en las distintas formas de comunicarse con sus hijos. Los alumnos realizan actividades individuales o en grupo, preparan exposiciciones y elaboran un trabajo resumen del año. Se trabaja el bloque Aumenta y mejora tu conocimiento personal para que descubran sus capacidades y recursos, y ¿Qué tengo que hacer para motivarme? para lograr metas y constancia. Tras la evaluación inicial, son los propios alumnos quienes determinan cuándo y qué nivel han alcanzado y si están conformes con lo conseguido. Se incluye en el proyecto curricular de centro como Plan de Acción Tutorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere orientar y ayudar a los padres en su labor educativa con sus hijos de ESO y Bachillerato. Los objetivos son promover la incorporación activa de las madres y padres en la dinámica habitual del centro; hacerles partícipes de las tareas desarrolladas en el Programa de Acción Tutorial; proporcionarles información sobre la educación que sus hijos reciben en el centro y medios para mejorar su competencia como educadores; y potenciar la actuación de la Asociación de Padres. Como metodología se utiliza la charla-coloquio en gran grupo, entrevista y grupos de trabajo autoinstructivos con representaciones de situaciones reales. Se trabajan cuatro ámbitos, Información sobre el funcionamiento del centro; orientación académica y profesional; atención individualizada a alumnos-as; información sobre cuestiones relacionadas con la educación; y formación de hábitos educativos. Se elaboran hojas informativas, registro de entrevistas, materiales de consulta para grupos, transparencias, un video sobre el funcionamiento de Un día en la tutoría y vídeos o diaporamas sobre las mesas de trabajo. Se evalúa a través de cuestionarios para ver la difusión del proyecto, la adecuación de los contenidos, la calidad de su tratamiento y del material utilizado, el horario, la temporalización y la incidencia en los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es fomentar y capacitar la autonomía, la autoestima y la tolerancia a las frustraciones. En Infantil y primer ciclo de Primaria la acción se centra en charlas con los padres para reflexionar sobre el modelo educativo que se les ofrece y el tiempo libre. En los demás niveles de Primaria se trabaja la autoestima, autonomía y educación del consumo, centrado en chucherías y alimentación sana. Y en Secundaria, desde las distintas materias, se trabaja la prevención, y con los padres se reflexiona sobre su conocimiento del tiempo libre de sus hijos. También se crea el Club Ágora para organizar actividades de tiempo libre y se convoca la jornada de reflexión abierta a padres Situaciones cotidianas, clave en la educación de los hijos. Incluye encuestas realizadas a padres y circulares informativas sobre las salidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es sensibilizar a la comunidad educativa sobre la nedesidad de prevenir la drogadicción. Para ello se ofrece información útil y adaptada a los alumnos que les permitan manejar situaciones relacionadas con las drogas, se potencian actitudes de salud y tiempo libre, y se favorece la comunicación padres-hijos. Se elige una metodología que fomente la comunicación, motivación e investigación. Las actividades que afectan a todo el centro son la Castañada buscando una alimentación sana, la Navidad y Fiesta de la Paz potencia el pensamiento solidario, y en Carnaval y en la Semana Cultural se elaboran murales e investigaciones para conocer el siglo XX. También se realizan dramatizaciones, juegos cooperativos, murales y jornadas de intercambios de experiencias y de Puertas Abiertas. Se evalúa la organización, participación y la colaboración con entidades e instituciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye vídeo, fichas de análisis y de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de recoger de forma gráfica la evolución y el desarrollo de la identidad personal de cada niño. Esto permite a los educadores disponer de recursos para la observación, reflexión, lectura e interpretación de las distintas situaciones del día a día en el aula; y a las familias disfrutar recuperando las vivencias de sus hijos en la escuela. Los objetivos son acercar el trabajo realizado en el curso a las familias y al resto de la escuela; acercar a los niños al mundo de la fotografía; aprender a utilizar como recurso de evoluciones los documentos gráficos de los niños; elaborar cuentos con acciones sencillas y cortas que vayan secuenciando las rutinas diarias; trabajar conceptos y estimular el lenguaje oral a través de imágenes; confeccionar libros de fotos de cada niño; y reforzar a través de la fotografía la identidad del niño. La metodología es abierta y ágil y favore las experiencias centradas en el desarrollo de los sentidos. El proyecto también cuenta con la participación de las familias. Entre las actividades destacan la elaboración de un libro individual con fotografías y texto sobre el niño desde su entrada en la escuela hasta que termina el ciclo; libros sencillos con acciones cotidianas que estén realizando los niños, a través de la expresión plástica con materiales novedosos y atrayentes; y murales con comentarios y algunos trabajos de los niños, que se exponen para que los vean las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en trabajar con la pintura en todos sus aspectos, como técnicas, pintores, estilos, cuadros y museos. Los objetivos son favorecer la apertura del profesorado al arte; potenciar la expresividad y la sensibilidad artística del niño; acercar a las familias al centro a través de la visita del museo infantil; interpretar los mensajes que comunican los cuadros; utilizar diferentes técnicas plásticas y diferenciar tamaños y formas; y que los profesores conozcan el museo Thyssen a través de Internet. En cuanto a la metodología, se realizan reuniones previas con las familias, y las producciones se realizan, dependiendo de los cuadros y los niveles, en gran grupo, pequeños grupos e individualmente. Al principio se trabaja en clase con láminas de cuadros, mediante juegos, música y pintura de los cuadros con distintas técnicas y formatos. Después se visita el museo Thyssen para ver los cuadros trabajados. A continuación, alumnos y profesores crean un museo colocando las láminas del cuadro original junto a las reproducciones de los niños. Las familias son invitadas a visitar el museo, con sus hijos como guías. Por último, los alumnos visitan la página web del museo Thyssen, recorriendo las salas con los cuadros visitados. La evaluación es formativa, a través del análisis de las producciones de los niños, diálogo con el alumnado, reuniones de profesores, y análisis de los materiales. Se incluyen varios anexos, que contienen el Libro de personalidades, trípticos informativos e invitaciones, y reproducciones de cuadros realizadas por los alumnos; y dos carpetas, una con fotos de las actividades y otra con dibujos de la visita al museo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia desarrolla un programa de orientación académica y vocacional en el que participan las familias de los alumnos. Los objetivos planteados tienen una doble vertiente: una hace referencia a los alumnos y otra está relacionada con los padres. Los objetivos son, entre otros: informar, asesorar y orientar en toda opción que deban tomar ante distintas posibilidades educativas o profesionales; y colaborar en la formación de los padres a través de charlas o conferencias impartidas por personal especializado sobre Psicología Evolutiva, relaciones padres-hijos, salidas profesionales, factores que influyen en el rendimiento escolar, etc. Se han establecido contactos con centros de Enseñanzas Medias y centros de Compensatoria de la zona; de esta forma se les ha ofrecido información sobre las especialidades que pueden cursar en estos centros. Otras actividades desarrolladas han sido: aplicación de pruebas psicotécnicas, sesiones de técnicas de estudio, entrevistas con tutores, con padres de alumnos, etc. La evaluación realizada no tiene un carácter calificativo, sino que se hace de forma individualizada y orientada a la promoción académica y profesional.