821 resultados para 611104 Medida de la personalidad
Resumo:
Se señalan los objetivos generales que marca la Ley General de Educación para cada una de las dos etapas en las que se divide la educación preescolar: Jardín de Infancia, para niños de dos a cuatro años de edad, y Escuela de Párvulos para niños de cuatro a seis años de edad. Estos objetivos generales se enmarcan dentro de un objetivo más amplio para toda la educación preescolar que es el desarrollo armónico de la personalidad del niño.
Resumo:
Se analiza la metodología utilizada en la educación cívico-social, la cual, por otra parte, esta especificada en los propios objetivos que se pretenden lograr en esta área educativa. Estos principios metodológicos son, entre otros, las características psicosociales de cada uno de los alumnos y de los grupos de alumnos y el conocimiento de su ambiente sociocultural. También se definen los objetivos señalados por la Ley General de Educación y que son: la formación humana integral y el desarrollo armónico de la personalidad, preparación para el ejercicio responsable de la libertad, formación humana y preparación cívica, integración y promoción social, orientación para el ejercicio de actividades profesionales y fomento del espíritu de comprensión y de cooperación internacional.
Resumo:
Se aborda la figura del maestro en dos significados: el significado posesivo, de plena madurez de la personalidad y el significado transeúnte, de capacidad comunicativa de los valores personales. Es decir, en el primer sentido, el hombre es dueño de su ser; en el segundo, el hombre es dueño o dominador de los demás, para enriquecerlos; sin embargo, este hombre antes de ser maestro de los demás, debe ser maestro de sí mismo. Y es precisamente a esta meta a donde el maestro de los demás debe conducir al alumno. Es la propiedad de la educación.
Resumo:
Se explican el origen y los fines del movimiento de Higiene Mental y sus relaciones con la educación. Se destaca la importancia de esta práctica en los niños y adolescentes pues en la infancia se crean los malos hábitos que pueden desencadenar trastornos psíquicos que originan enfermedades mentales. Por ello, no solo la familia sino también la escuela y, sobre todo el maestro desempeñan un importante papel en el desarrollo de la personalidad del niño y en la prevención de desórdenes emocionales y de conducta.
Resumo:
Se observa en la educación tradicional la carencia de una formación integral del hombre que desarrolle en éste y por igual los hábitos científicos, los hábitos morales y los hábitos artísticos. Pues, los dos últimos aspectos y, sobre todo, el práctico-artístico, han quedado apartados en los planes de estudio. Esta situación se trata de paliar y corregir ahora con la introducción de la Pretecnología en la Educación General Básica y de la Tecnología en el Bachillerato; aunque, conviene aclarar la orientación que pretende darse a estas actividades formativas y establecer la formación para el profesorado.
Resumo:
Para cumplir con uno de los objetivos educativos fundamentales señalados en los Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria, se plantea la necesidad de utilizar las técnicas de expresión para la educación no solo de los niños normales, sino también de los deficientes. Para el estímulo de estos niños se aconsejan ciertos métodos de expresión que incluyen variados ejercicios y actividades tanto de carácter artístico, de expresión corporal, de orientación espacial y temporal como de observación e imaginación, juegos, ritmo y danza, psicomotricidad, lenguaje y manualizaciones.
Resumo:
Se exponen algunos de los medios, creativos y de expresión, utilizados para desarrollar la personalidad del niño deficiente. Entre éstos se mencionan el papel, que ofrece muchas posibilidades, desde romperlo hasta la confección de calendarios, murales, collages y mosaicos; la pintura; el modelado; las construcciones de distintos objetos y con variados materiales; los juegos; la música en forma de ritmo y canto y las representaciones artísticas.
Resumo:
Se plantea la concepción de la escuela futura, como el laboratorio de aprendizaje del escolar y al mismo tiempo como el centro donde se enriquece la personalidad del educador, al aumentar no solo su experiencia humana y profesional, sino también sus conocimientos pedagógicos. Pero este planteamiento de escuela activa exige al maestro una actitud de búsqueda y de alerta continua y sistemática ante su labor docente.
Resumo:
Conferencia pronunciada por el autor en el Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia, del 22 al 27 de abril de 1974. El Simposio fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23
Resumo:
Se plantea la educación musical en la Enseñanza General Básica con el objetivo principal de desarrollar la personalidad del niño y, debe practicarse a un nivel elemental, de forma activa e improvisada y en tres aspectos: vocal, instrumental y de movimiento.
Resumo:
Plantea la necesidad de llevar el periódico a la escuela para que el alumno aprenda a interpretar y analizar la información que recibe: política nacional e internacional, artículos doctrinales, noticias de interés general, comentarios y crítica del arte, literatura, libros, teatro, y se acerque al mundo que le rodea. Esto desarrolla la personalidad del alumno en sus dimensiones individual y social; lo forma en el respeto a los derechos y libertades; fomenta el espíritu creativo y el sentido crítico, pero se requiere que el maestro previamente sepa seleccionar la información más apropiada. Finalmente periódicos, revista, folletos, ordenados y clasificados pueden formar un archivo escolar como medio para la elaboración y realización de multitud de actividades.