805 resultados para Criterios de evaluación académica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para la evaluación de las habilidades de los estudiantes de secundaria. Dicho proyecto se denomina PISA (Programme for International Student Assessment). En el marco de dicho proyecto, hay una sección dedicada a las habilidades en matemáticas. Se realiza una explicación sobre los criterios y materias que evalúa PISA.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la Orden de 1 de febrero de 1993 sobre la evaluación en ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Orden de 2 de junio de 1993 por la que se adapta aquella, sobre la evaluación en ESO en la Comunidad Autónoma de Andalucía en relación con la Orden ministerial de 2 de abril de 1993. Seguidamente se exponen las características del nuevo modelo de evaluación, el desarrollo del proceso de evaluación del aprendizaje del alumnado, los criterios, instrumentos y sesiones de evaluación y las calificaciones, promoción, información y documentos básicos de la misma. Para finalizar sobre la evaluación de la práctica docente y del centro y del proyecto curricular de centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El sentido de este documento viene motivado por la necesidad de contar con nuevos criterios que permitan conocer el grado de validez y la potencial ayuda de los meteriales curriculares en soporte papel nacidos como respuesta a la nueva concepción de la enseñanza y del aprendizaje. Hasta este momento los criterios utilizados para evaluar los denominados 'libros de texto' son: adecuación a los contenidos del curriculum oficial, número de contenidos y su rigor científico, claridad en la exposición y los aspectos formales del libro de texto. Entre los nuevos elementos que se deben utilizar para valorar los materiales curriculares habría que destacar: elementos descriptivos, elementos de análisis en función de las intenciones educativas y su fundamentación, elementos de análisis en función de los requisitos del aprendizaje significativo, elementos de análisis en función de la atención a la diversidad y elementos de análisis en función de los aspectos formales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento realiza un estudio sobre los distintos criterios y técnicas de evaluación que se pueden aplicar al conocimiento de la asignatura de lengua inglesa por parte de los alumnos. Se valorará la participación de éstos en conversaciones breves, la redacción de textos sencillos con una estructura lógica, el establecimiento de comparaciones para establecer semejanzas y diferencias entre objetos, personas, etc., la capacidad para comprender textos sencillos... Los contenidos están dirigidos a alumnos de tercero y cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación general de diagnóstico debe contribuir a la mejora de la calidad de la educación a partir del conocimiento de la situación del sistema educativo. Para ello es preciso valorar los aprendizajes de los estudiantes y los procesos de innovación y mejora de la educación en todo el sistema, con el objetivo de alcanzar los objetivos de la evaluación de diagnóstico: contribuir a la mejora de la calidad, orientar las políticas educativas, aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo y ofrecer información sobre el grado de adquisición de las competencias básicas. Para describir los datos obtenidos se divide este texto en siete apartados: 1 en el que se describen los fundamentos legales de las evaluaciones generales de diagnóstico y su finalidad; 2 donde se detallan las poblaciones implicadas en las pruebas de diagnóstico del sistema educativo que en este caso es el cuarto curso de Educación Primaria; 3 apartado en el que se analizan los distintos contextos socioeconómicos y culturales de los alumnos; 4 en que se explicitan los criterios técnicos que deben tenerse en cuenta para la elaboración de las pruebas; 5 apartado en el que se especifican las competencias básicas; 6 donde se incluyen los criterios para el análisis de los resultados; y, por último, 7 donde se presentan los tipos de informes obtenidos según las audiencias a las que se dirigen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto del área de Lengua y Literatura para Educación Primaria y ESO, se exponen diversos criterios para la selección y elaboración de materiales didácticos. Se señala la relación existente, en cuanto a objetivos, contenidos, matodología y evaluación, entre el currículo y los materiales didácticos que se emplean en el aula. Se aborda el tratamiento a la diversidad, proponiendo estrategias para la selección de materiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación académica y profesional es un proceso que se desarrolla durante toda la Educación Secundaria, y que adquiere una especial relevancia cuando el alumno debe escoger materias optativas. Es importante también en aquellos momentos en los que la elección puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional de los estudiantes: itinerarios académicos en Bachillerato o ciclos formativos de Formación Profesional. Se reflexiona sobre la orientación académica y se dan pautas para la elaboración del Plan de Orientación Académica y Profesional que debe seguir un centro, especificando la normativa, elementos que lo componen, metodología, actividades, seguimiento y evaluación de este. Por último, se incluyen algunas propuestas de innovación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï