786 resultados para Nuevas tecnologías y enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abarcar todo tipo de repertorios y técnicas que permitan incorporar las Nuevas Tecnologías (NNTT) al quehacer educativo, a fin de mejorar la calidad del sistema y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de una reflexión teórica sobre la implantación de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo, entendidas como tales la informática y las redes telemáticas, analizando la gran variedad de recursos que ofrecen, y su posible aplicación; y especialmente, la utilización de éstos dentro de la asignatura Educación Plástica y Visual en Educación Secundaria Obligatoria. Se realiza una clasificación de todos aquellos recursos que se pueden aplicar al área, y se ejemplifica por medio de una propuesta práctica cómo se podrían implementar en la enseñanza. Está estructurado en ocho apartados a través de los cuales se intenta desarrollar los temas de manera estructurada, explicándolos de una manera lo más resumida y clara posible, pero intentando no dejar ningún punto sin tocar. En este proyecto se encuentran desde las más básicas cuestiones didácticas, hasta las innovaciones educativas que han ido apareciendo. Está claro que es necesario un cambio en la enseñanza, puesto que en la era de las comunicaciones, se invierte todavía mucho más tiempo en enseñar a los estudiantes de la manera tradicional: con libro y libreta, que en educarles con las Nuevas Tecnologías, y en enseñarles a manejarlas y entenderlas reflexivamente. Y teniendo en cuenta que estas tecnologías son las que van a utilizar para desenvolverse profesionalmente, parece una incongruencia. Con todo esto, lo que se está consiguiendo es desplazar la responsabilidad de todo lo que concierne a las Nuevas Tecnologías, de las instituciones educativas a los hogares dejando libertad a los estudiantes para interpretarlas y utilizarlas, y muchas veces sin existencia de un tutor detrás que les aconseje, cosa que no deja de abarcar ciertos riesgos. Afortunadamente, parece que se está poniendo remedio a estas carencias, y las instituciones educativas están poniendo en práctica numerosos programas de implantación de manera generalizada, aunque está claro que todavía queda mucho por hacer. Esta implantación está generando serias dudas a la hora de plantearse su utilización en los centros. Hay que seguir haciendo todo lo posible por introducir las Nuevas Tecnologías en la enseñanza, y que los profesores las adopten como el recurso natural de aprendizaje, puesto que las extraordinarias prestaciones que pueden proporcionar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), permitirán una elevación de la calidad del sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el ambiente rural discriminado de la educación frente al urbano. La ruralización de la enseñanza no es una hipótesis a la espera de su confirmación, sino una necesidad que urge. El hecho consumado de la marginación a que se ha sometido al sector rural socialmente, radica en la discriminación educativa. La génesis del vacio constatado que la educación ha sufrido en el campo, está en el desconocimiento práctico por parte de aquella de sus características propias y de sus necesidades. La escuela rural tiene que comprometerse con el medio y responsabilizarse de la iniciativa que le corresponde. En España y en la mayoría de los países, la escuela unitaria ha sido la modalidad educativa que más directamente se ha encargado de la educación rural. Ligados íntimamente con la educación rural existen dos problemas. La desescolarización y el absentismo. La educación rural es un objetivo que actualmente preocupa a muchos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la droga en los alumnos de BUP en la capital de Salamanca, por ser esta etapa en la que tienen lugar los primeros contactos con ella. En este momento la persona comienza a precisar con exactitud de adulto tanto su entorno como así mismo. Se tienen que asentar unos conocimiento precisos y objetivos sobre la realidad de la droga por parte de educadores y padres. Demanda del pedagogo especializado. 381 individuos entre 7.807 alumnos, con margen de confianza del 95,5 por ciento y un error del 5 por ciento en el curso 79-80. 6 colegios privados y 3 institutos. Cursos: primero, segundo y tercero de BUP atendiendo a la distinción de sexos y enseñanza estatal o privada. Variables del estudio : a) Alumnos que sí han tomado droga y alumnos que no, b) Cursos: primero, segundo y tercero de BUP, c) Atendiendo a la distinción de sexos, d) Atendiendo a la distinción: enseñanza estatal o enseñanza privada. Encuestas voluntarias, anónimas y aceptadas por la totalidad de alumnos. Cuestionarios para todos los alumnos. Cálculo de porcentajes. No se puede hablar de drogodependientes. Están en un periodo de iniciación e invitación con alta influencia del grupo. Han tomado drogas el 24,6 por ciento del total. Entre segundo y tercero de BUP la mitad a probado alguna sustancia. La más consumida es el canabis. Los varones toman más que las mujeres. La enseñanza estatal alcanza porcentajes más altos que la privada, a excepción de anfetaminas y alucinógenos. La consiguen por invitación de amigos. En la mujer se da mayor número en la compra de la droga. Evalúan de forma negativa a la sociedad y son inconformistas. Viven con sus padres y valoran a la familia positivamente. Considerando a los padres permisivos. Alta influencia del grupo de compañeros a la hora de tomar drogas. Les preocupa la soledad. Crítica más dura al colegio y a la educación. Sensibilización alta frente a problemas externos. El adolescente siente curiosidad por lo prohibido, que confirma la poca o ninguna efectividad de todo el programa preventivo, basado en lo negativo. Hay que fomentar un plan centrado en lograr un aprendizaje significativo orientado en formar una persona crítica y autónoma frente al entorno, a partir de un aprendizaje por descubrimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El conocimiento para la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número especial dedicado a WIKI y educación superior en España (I parte), en coedición con Revista de Docencia Universitaria (Red U). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Didácticas específicas'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación de padres y madres en la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la medida adoptada por la Junta de Castilla-La Mancha de instalar ordenadores para difundir el uso de las nuevas tecnologías y desarrollar la administración a través del formato digital .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se presentan las nuevas tecnologías y la informática como herramientas de aprendizaje, de desarrollo de habilidades y de adquisición de experiencias y conocimiento para alumnos con deficiencias motoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa de centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Lingüística y educación lingüística. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés