870 resultados para Natación escolar y extraescolar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y laboral dirigido a los alumnos de séptimo y octavo de EGB. Los objetivos son: realizar una encuesta entre los alumnos que participan sobre sus intereses e inquietudes; y conocer las opiniones de los ex-alumnos acerca de los estudios al finalizar la EGB. Las actividades realizadas se centran por un lado en la encuesta a todos los alumnos; y por otro lado, en toda una serie de conferencias, charlas-coloquio con alumnos y profesionales, sobre el mundo laboral, las salidas al finalizar la Formación Profesional, los estudios de BUP y FP, etc. La valoración es positiva por el enfoque ameno y práctico de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto incorpora los medios audiovisuales al proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objeto de educar al alumno como receptor de los mensajes transmitidos por los medios de comunicación y como creador de su propio material didáctico. Los objetivos son: iniciar al alumno en la lectura de imágenes; fomentar la participación y el esfuerzo creativo; motivar el aprendizaje, desarrollar contenidos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje; y analizar y producir mensajes audiovisuales. La experiencia se inició con la organización en el centro de un curso sobre técnicas fotográficas aplicadas al trabajo en el aula dado por miembros del CEP de Getafe. Posteriormente los participantes constituyeron un seminario permanente con el fin de perfeccionar los conocimientos. Las actividades con los alumnos tuvieron un marcado carácter práctico: enseñanza de las técnicas de relevado y positivado, realización de tomas fotográficas, y construcción de una cámara casera. Esto ha servido para elaborar material didáctico (estudio fotográfico de la localidad, seguimiento de las actividades del huerto), colaborar con el periódico escolar y como reporteros de todos los acontecimientos ocurridos en el centro a lo largo de todo el curso. La valoración de la experiencia es positiva, de hecho se continuará el próximo curso pero centrada en la lectura crítica de imágenes, objetivo poco desarrollado por falta de tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado en cursos anteriores con tan buenos resultados, se centra en la elaboración de un periódico de centro que sirva para introducir la prensa como recurso didáctico en el currículo escolar y como medio de relación escuela-entorno. Los objetivos son: dominar las técnicas instrumentales de la lengua; crear un medio propio de comunicación e información del alumnado y para el alumnado; colaborar en la planificación y realización de actividades de grupo; manejar técnicas de impresión y reproducción; familiarizar al alumnado con la prensa escrita y habituarles a su uso. En la elaboración del periódico del centro participan, por una parte, el alumnado de octavo a través del trabajo en talleres (prensa y fotografía) y de los equipos creados (redacción, composición y corrección, etc.); y por otra, los alumnos de quinto a octavo que, con carácter rotatorio, se responsabilizan de cada grupo y se encargan de recopilar y organizar la información de su sección. Además, todo el alumnado puede participar de forma voluntaria en la elaboración del mismo. La valoración positiva de la experiencia se ha centrado en el análisis del proceso y en los resultados obtenidos. Se propone continuar el proyecto el curso próximo incluyéndolo en una estructura de talleres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar como elemento motivador que se adecúe, en cuanto a objetivos, contenidos y actividades, a las características del alumnado de Educación Especial. Los objetivos son: despertar el interés por la naturaleza; interrelacionar la labor del huerto con el trabajo de las áreas curriculares; favorecer la realización de actividades de carácter ocupacional que posibiliten su incorporación al mundo laboral; y potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades tanto físicas como intelectuales. Partiendo de una metodología activa y de carácter global en la que el alumno es el sujeto de su propio aprendizaje, la experiencia se estructura en dos actividades principales: huerto escolar y mantenimiento de zonas verdes, que se desarrollan en el aula y mediante talleres. Para la realización de actividades el alumnado se organiza en grupos que se encargan de trabajos de carácter práctico: limpieza y preparación del terreno, siembra, riego, abonado, etc.; y en el aula: elaboración de fichas y murales, charlas y lecturas, desarrollo de unidades didácticas, etc. La valoración de la experiencia es positiva, aunque señala que el grado de consecución de los objetivos propuestos varía en función de las características específicas de cada alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar dirigido al alumnado de octavo de EGB que tiene como objetivo fundamental asesorar sobre el acceso a Bachillerato y Formación Profesional. Para su desarrollo la experiencia se estructura en dos grandes bloques. Por un lado se propone la realización de tests de aptitud, personalidad, vocación profesional y rendimiento escolar y cuestionarios sobre la realidad socio-económica y aspiraciones de la familia, tratamiento estadístico de los datos obtenidos y elaboración de conclusiones. Y por otro, se organizan charlas y coloquios para informar al alumnado sobre la posibilidad de realizar estudios de enseñanzas medias en la zona, características de los centros, posibilidad de becas, salidas profesionales, etc. La valoración de la experiencia es positiva, al posibilitar una orientación individual al alumnado en función de sus capacidades y actitudes..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende proporcionar al alumno información sobre las diferentes posibilidades profesionales y de estudio que se le ofrecen al acabar la EGB, y orientarle en su elección de acuerdo con su rendimiento escolar y aptitudes. Las actividades serían el estudiar y valorar la evolución de los estudios del niño en la última etapa de EGB y la realización de tests. Esto se llevará a cabo mediante visitas generalizadas a los centros de BUP y FP, reuniones informativas con los profesores y directores de dichos centros, y la recopilación de libros y folletos sobre las distintas profesiones para ponerlos a disposición de los alumnos. La evaluación consistirá en reuniones de coordinadores y profesores para valorar el desarrollo del proyecto y el seguimiento de los alumnos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un proyecto de mejora del rendimiento de los alumnos y de prevención del fracaso escolar. Para ello, se tratará de hacer ejercitar en el alumno hábitos de estudio como: planificación, orden, análisis, síntesis y memorización, así como comprensión, atención y razonamiento. En cada área fundamental del currículum se dedicarán jornadas semanales de orientación a los alumnos del ciclo superior con el fin de que éstos detecten en qué factores deben mejorar y cómo conseguirlo. Igualmente, se elaborarán ejercicios prácticos de concentración, atención y razonamiento. En la evaluación del proyecto se tendrá en cuenta la evolución del rendimiento escolar y los progresos conseguidos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto propone la creación de un departamento de orientación en un centro de Preescolar y EGB. Entre los objetivos destacan: evitar el fracaso escolar, agrupar a los alumnos según su nivel madurativo y de aprendizaje, ofrecerles información sobre salidas académicas y profesionales, y mejorar la coordinación de la comunidad escolar (equipo multiprofesional, profesores, tutores y padres de alumnos). En cuanto a las actividades, resalta la creación de grupos de apoyo: logopedia, psicomotricidad, lecto-escritura, percepción y cálculo. Incluye anexos con fichas de control, pruebas de madurez, test de inteligencia y comprensión, técnicas de estudio, y orientación escolar y profesional..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en elaborar un programa de orientación escolar y profesional dirigido, sobre todo, al ciclo superior de EGB. Los objetivos son: desarrollar técnicas de trabajo intelectual (memoria, percepción-atención, razonamiento lógico), crear hábitos de estudio y orientar a los alumnos de 8õ en una elección vocacional. Se realizan actividades de expresión escrita (análisis, resumen), expresión oral, comprensión matemática, comprensión lectora, y hábitos de estudio (distribución del tiempo, planificación del trabajo, etc.). No adjunta memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los padres y alumnos tengan un conocimiento más profundo de su entorno medioambiental: el pueblo o la comunidad, y por otra parte, que la educación ambiental y el estudio del entorno sean considerados como tarea de la Comunidad Escolar. Se potenciará el trabajo en equipo, el espíritu crítico y la actitud de respeto a la Naturaleza. En la metodología, se plantearán, en primer lugar, una serie de interrogantes para pasar después a la observación del medio, toma de datos, puesta en común de los mismos y elaboración de trabajos. Se hará uso del huerto escolar y el invernadero, así como de talleres de salud o consumo, entre otros..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que intenta aproximarse a la integración de la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo del centro. Irá orientado al ejercicio de una vida sana, determinada por el ambiente social y afectivo, y la prevención de enfermedades. Para ello, se proporcionará formación e información a docentes y padres en materia sanitaria. La metodología se basará en trabajos en grupo que fomenten la cooperación, y las principales actividades consistirán en recopilación de datos, análisis de los mismos, realización de exámenes de salud escolar y campañas de vacunación. No adjunta memoria..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos propuestos en este proyecto son: conocer las claves de una dieta equilibrada, concienciar sobre la importancia del aseo personal, aprender la preparación y conservación de alimentos, las ventajas e inconvenientes de los conservantes y colorantes, y reflexionar sobre la influencia de la publicidad en el consumo de alimentos; se realizarán menús, degustación de alimentos, confección de tablas nutritivas, y encuestas de alimentación. En la evaluación del proyecto hay que mencionar la participación considerable de toda la comunidad escolar, y el desarrollo de hábitos y costumbres sanas como aspectos básicos de la calidad de vida. Se adjuntan encuestas y gráficos de las actividades realizadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia iniciada en el curso anterior, que propone realizar salidas al campo con los alumnos por los alrededores de Torrejón. De esta forma, se estimulará la observación y estudio del mundo natural, el trabajo en equipo y la adquisición de destrezas físicas y nuevas capacidades. El campamento se llevará a cabo al finalizar el curso escolar, y las actividades consistirán en marchas, talleres, deporte (natación y atletismo), juegos y dramatizaciones. Se evaluará la integración de los alumnos en los grupos creados, la socialización, el compañerismo, y la capacidad de observación y trabajo. La experiencia resultó positiva por la ausencia de posibles problemas de convivencia, la cohesión de los grupos y la gran participación. Se adjuntan diez anexos de las actividades desarrolladas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los motivos que llevan a realizar este proyecto son de tipo pedagógico (paliar el fracaso escolar y adaptar la educación a las necesidades sociales del alumnado), social (potenciar la integración escolar y la colaboración de los padres), y profesional (formar un equipo de profesores comprometido con esta línea educativa). Aspectos fundamentales de la metodología son: flexibilidad en el trabajo, interdisciplinariedad, investigación y búsqueda de datos, y participación activa de los alumnos. Las actividades consistirán en: ejercicios de pronunciación, sintaxis, comentario de textos, operaciones matemáticas, observación de los fenómenos meteorológicos, diálogos en inglés, etc. La experiencia ha resultado satisfactoria pues se ha logrado la participación en el grupo, y el desarrollo de aspectos como: niveles de expresión y comprensión, creatividad, y socialización..