133 resultados para Transferencia de calor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la integración de las ciencias en la enseñanza secundaria y las ventajas que supone para una mejor enseñanza y comprensión de los fenómenos científicos por parte de los alumnos. Se propone aquí un método de integración de todos los campos referentes al calor, en el que se aúnan los procesos de la física, la química y las ciencias naturales, en los que interviene el calor, y el conjunto de contenidos, prácticas y actividades a realizar durante el curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una nueva orientación de las explicaciones sobre el tema del calor en la Física y Química de EGB y de Bachillerato, ante los errores didácticos observados, que suponen un problema de base para los alumnos a medida que continúan con sus estudios. La explicación se refiere, particularmente, a los conceptos de calor, caloría y equivalente mecánico del calor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en base a los conceptos de trabajo mecánico, energía y calor. Ello se debe a que se considera que la enseñanza de la Física tanto en el nuevo Bachillerato como en la EGB, exige una revisión de los métodos tradicionales de estudio si se quiere hacer verdaderamente eficiente. Es un problema que no afecta únicamente a esta disciplina, ya que es bastante habitual que la forma habitual de presentar conceptos fundamentales, dificulte enormemente su comprensión. En lo que se refiere a conceptos tan básicos en Física y aún en Ciencias en general, como los de trabajo, energía y calor, se realiza una crítica a la presentación o explicación clásica de los mismos, y se aporta un nuevo enfoque, basado en el concepto cualitativo y cuantitativo de energía. Por otro lado, se estudia la relación entre energía y movimiento, y el concepto de trabajo mecánico. Para terminar se reflexiona sobre la relación entre energía y temperatura y el concepto de calor, y se sistematizan una serie de conclusiones generales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la revisión de dos conceptos de la Física, calor y temperatura, y de los términos que pertenecen a sus mismas familias (calorífico; caluroso; calórico; grado, etc), se impuso la necesidad de realizar una revisión y actualización de los términos científicos del diccionario de la lengua española, debido a las definiciones obsoletas e inexactas que éste ofrecía, motivo que incluso provocó la organización de un Congreso Internacional cuyo tema fundamental fue la 'Actualización del idioma por evolución dirigida', celebrado en Zaragoza por la Institución 'Fernando el Católico'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio detallado de qué es una bomba de calor, cómo funciona la bomba de calor, se define el coeficiente de operación (COP) de una bomba de calor, el punto de equilibrio, y se exponen los diferentes tipos de bomba de calor según sea el medio del cual el evaporador absorbe el calor y al que lo cede el condensador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transferencia del aprendizaje es un término que indica los resultados o efectos didácticos que pueden ser empleados con ventaja en el aprendizaje ulterior o en la realización de las tareas de la vida, e implica un proceso de traspaso y aplicación a una situación dada del conocimiento y habilidad adquiridos en otra distinta. La postura pedagógica respecto a la transferencia consiste en buscar y reforzar la transferencia positiva o facilitada en el aprendizaje y evitar la interferencia o transferencia negativa. También, son medios óptimos para la consecución de la transferencia, el desarrollo de métodos correctos de razonamiento y una capacidad incrementada para hacer análisis lógicos y ejercicios de abstracción y generalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen algunas reflexiones sobre el significado de los términos calor y temperatura. Se describen y analizan los conceptos relativos al calor y la temperatura en una muestra de ocho libros de texto para la Segunda Etapa de EGB indicando, en cada caso, en qué consiste la incorrección de la expresión. Para tener una visión más global sobre los términos anteriormente expuestos se aportan unas notas sobre Termodinámica, ya que en la mayoría de los fenómenos mecánicos, se pierde energía, por rozamiento en forma de calor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el razonamiento analógico como proceso de aprendizaje constructivo y dinámico para la adquisición de nuevos conocimientos. Planteamiento de hipótesis. Primera fase: 59 alumnos/as de 3õ y 4õ de ESO con edades comprendidas entre 15 y 16 años, pertenecientes a un centro de la provincia de Jaén. Segunda fase: 151 alumnos/as dede ESO con edades entre 15 y 17 años, pertenecientes al mismo centro. 1.Revisión teórica de los diferentes modelos del razonamiento analógico. 2.Selección de los contenidos curriculares de Biología (circulación de la sangre, células sanguíneas y sustancias nutritivas) y Física y Química (estructura de la materia, estados de la materia, calor, temperatura y densidad). Diseño de analogías que compartan con los conceptos características estructurales y superficiales. Elaboración de dos cuestionarios para comprobar los conocimientos previos de los sujetos y el grado de transferencia de los conceptos aprendidos. Evaluación cualitativa de las analogías. 3.Distribución de los sujetos en grupo experimental y de control. Pase de dos cuestionarios con el fin de estudiar el proceso de inferencia analógica. Grupo de control. Prueba de contraste de Scheffé, tablas. En el aprendizaje de los conceptos curriculares básicos, al contrario de lo que sucede en la solución de problemas, la eficacia de la analogía no depende tanto del tipo de semejanza compartida, sino de la comprensión de la estructura relacional y la extrapolación paso a paso de los elementos componentes del concepto con el análogo. Sin embargo, la semejanza superficial facilita las explicaciones dadas a los sujetos para captar la esencia de la analogía. Esta se muestra como un mecanismo útil para la adquisición de nuevos conceptos frente a la enseñanza literal de los mismos en Biología y en Física y Química. La analogía crea un puente conceptual entre dos dominios de conocimiento, fomentando tanto la comprensión como el pensamiento inferencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el aprendizaje de estrategias comunicativas por parte de ni??os autistas mediante el entrenamiento en un sistema aumentativo de comunicaci??n. Estudiar el proceso de transferencia de estrategias comunicativas a otros contextos diferentes al del entrenamiento, concretamente, al del aula y al familiar.. 4 ni??os autistas (6, 10, 11, 12 a??os) del Centro Concertado de Educaci??n Especial, CEPRI (Madrid).. Se analizan las dificultades comunicativas de los ni??os autistas y el empleo y transferencia de Sistemas Alternativos de Comunicaci??n, presentando los objetivos y tipolog??a de los mismos. Se procede a la selecci??n de la muestra de acuerdo con los siguientes criterios: 1. Diagn??stico de autismo (DSM-III-R), 2. El individuo se encuentra en la primera fase del programa de comunicaci??n Total de Schaeffer, 3. El individuo tiene la edad mental suficiente para progresar en dicho programa, 4. El individuo no presenta trastornos conductuales. La muestra se estudia seg??n las variables: 1. Edad, 2. Sexo, 3. Edad mental, 4. Rasgos conductuales, 5. Competencia comunicativa. Se desarrollan las sesiones de entrenamiento y evaluaci??n del aprendizaje de la estrategia considerando el Indice de Ayuda Total (IAT). Las grabaciones en video de las situaciones de interacci??n en el hogar y en el aula son categorizadas por psic??logos ajenos al proceso de instrucci??n. Se procede al tratamiento inform??tico de los datos obtenidos empleando el programa Stat View 512+.. Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia Brunet-Lezine (MEPSA), Cuestionario de HAbilidades Comunicativas, Indice de Ayuda por Sesi??n (IAS), Indice medio de Ayuda por Sesi??n (IAS'), Indice de Ayuda Total (IAT).. Los ni??os autistas con menor edad mental muestran mayor dificultad en el proceso de aprendizaje de la estrategia comunicativa entrenada. Los ni??os autistas muestran una tendencia a generalizar con mayor dificultad el signo aprendido cuando se refiere a un objeto neutro. El empleo de ciertas conductas comunicativo-sociales por parte del adulto favorece la utilizaci??n m??s temprana de la estrategia entrenada en el ni??o. Las respuestas comunicativas de la madre son adecuadas en la medida que suscitan el empleo de gestos por parte del ni??o..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adaptan las asignaturas del primer curso de la Ingeniería de Telecomunicaciones al Sistema de Europeo de Transferencia de Créditos ECTS. El plan de estudios no sólo se confecciona teniendo en cuenta el número de horas de clase presenciales, sino que tiene en cuenta el trabajo del alumno fuera de la universidad. Para conocer el trabajo que realiza el alumnado y el profesorado se realiza una encuesta para valorar el trabajo en las distintas carreras y para recabar información que permita seguir mejorando. La encuesta aporta información detallada, repetible y gestionable de forma automática, ya que es una encuesta online que se envía por correo electrónico a todos los profesores y alumnos.