181 resultados para Theotocopuli, Domenico, called El Greco, d. 1614.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Credito variable para el area de ciencias sociales de educación secundaria obligatoria. Se pretende que el alumno relacione la sucesión causal con el conocimiento de los hechos históricos, en relación al desarrollo industrial catalán del siglo XIX. Se proponen 57 actividades de aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'experiències d'innovació educativa. Tractament de la diversitat'. El objetivo general es atender eficaz y rápidamente a un grupo de alumnos de ciclo superior que presentan problemas de socialización, relación y aprendizaje. Se trata de llevar a cabo un taller de huerto. El proyecto se divide en dos fases: fase inicial (curso 92-93), fase de consolidación (curso 93-94). Se describen los objetivos, contenidos, metodología, evaluación, presupuesto y valoración. Los contenidos se relacionan con el área de conocimiento del medio natural, matemáticas (medidas, monedas, figuras geométricas), lenguaje (vocabulario específico, explicación ordenada de fenómenos, descripción de elementos...). El trabajo comprende un campo teórico y otro práctico. El trabajo teórico comprende la realización de fichas de trabajo, gráficos, dibujos, resúmenes, etc. El trabajo práctico consta de la realización de tareas específicas del huerto asi como la posterior comercialización de los productos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Tractament de la diversitat'. Experiencia dentro de un programa de educación compensatoria que tiene como objetivo ayudar a las escuelas que escolarizan alumnos de otras culturas, facilitando un refuerzo pedagógico y ayudas materiales. Se basa en un caso concreto de un niño gitano de 3õ de EGB. La experiencia se centra en que un niño de raza gitana enseñe a hacer flores de papel a los demás niños..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos básicos son créditos que se realizan en la franja de los créditos comunes y van dirigidos a los alumnos con deficiencias de aprendizaje importantes. El objetivo es dar al alumno una atención individualizada que les proporcione herramientas y procedimientos para que obtengan más provecho del resto de créditos. Se trabaja en grupos pequeños (4-5 alumnos). Los contenidos se estructuran en 3 partes: área de lengua, área de matemáticas y área de técnicas de estudio. Tras una evaluación inicial de estas 3 áreas, se estructura un plan de actuación individualizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales di¡cticos de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Una primera parte es una orientación para el profesor y la segunda parte, material de soporte para el alumno. El objetivo es acercar al alumnado al entorno geográfico e histórico de Cataluña. Se profundiza en las técnicas de investigación que usan arqueólogos e investigadores. Se pretende acercar la Historia como un conocimiento científico dinámico y asequible. Este trabajo se realiza a partir de realidades prácticas de medición, realización de dibujos, trabajo sobre dibujos o excavaciones arqueológicas reales, debates experimentación en el laboratorio o patio de la escuela, trabajo con fotografías y documentos históricos, la visita a un museo y una entrevista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se complementó con una ficha di¡ctica para comentar y trabajar en el centro educativo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza y el aprendizaje de la música cinematográfica forman parte del desarrollo cultural del s.XX. Aprender los valores de la música trabajando en el contexto cinematográfico puede ayudar al alumno a diferenciar estilos y recursos. Se profundiza en la descripción musical del programa de música del cine.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta actividad se basa en la audición y visualización de fragmentos seleccionados de música y de imágenes de películas. Como por ejemplo 'La Guerra de las Galaxias', entre otras. Esta partitura ofrece las mismas características que otras composiciones escénicas como la ópera, que evolucionan a partir de bases comunes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. La propuesta consta de un videocasete, una publicación, una guía di¡ctica y una carpeta de material complementario con un dossier y un videocasete

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1) Observar la respuesta ventilatoria en una prueba de esfuerzo y la aplicabilidad de los criterios de detección de los umbrales ventilatorios en un grupo de niños. 2) Estudiar la correlación: entre los criterios más habitualmente utilizados en la determinación de los umbrales ventilatorios; entre dos métodos de cálculo del 'do2 max. 'diferentes; de los umbrales ventilatorios con el 'do2 max.'; y de estos dos parámetros con el 'vo2 max'. 3) Ofrecer datos sobre: los umbrales ventilatorios en una población infantil no-entrenada de nuestra comunidad; el 'do2 max. 'obtenidos en población infantil no-entrenada de los dos sexos de edades comprendidas entre los 7 y los 13 años. 4) Observar diferencias atribuibles a la edad y al sexo durante la etapa estudiada respecto a los umbrales ventilatorios y al 'do2 max.'. 82 niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y los 13 años procedentes de la zona de Esplugues, Cornellà y Sant Just Desvern (Barcelona). Se desarrolla en sesiones. Antes de cada una se procede a calibrar el analizador de gases. Previamente los niños/as han sido explorados basalmente para proceder a ser pesados y tallados. A continuación, y mientras se los monitoriza, reciben la información sobre la prueba de esfuerzo que deben realizar. Una vez finalizada ésta y en base a las variables registradas por el ergoanalizador se determinan los siguientes parámetros: vo2 max., U. Aer., U.A. y 'do2 max.'. 92 pruebas de esfuerzo. Gráficas de los parámetros a observar. Hojas de información a padres y alumnos. Observadores experimentados. Material específico. Esta­stica descriptiva de las variables estudiadas (por grupos de edad y sexo). Esta­stica inferencial: -se estudia el índice de correlación; -se realiza un análisis de varianza para los grupos de edades; -se aplica la prueba t para observar las diferencias intersexuales de cada uno de los parámetros estudiados. 1) No se ha encontrado correlación para la determinación del uv1 entre los criterios utilizados. 2) Los criterios utilizados para la determinación del uv2 se correlacionan. 3) El uv1 y el uv2 correlacionan entre ellos cuando se determinan, respectivamente, a través de criterios que utilizan los equivalentes respiratorios y los que utilizan las inflexiones descritas por la ve, pero no correlacionan cuando se intercambian los tipos de criterios utilizados. 4) No hay mucha correspondencia entre los resultados derivados de la expresión de los uv en valores absolutos y relativos. 5) El uv2 correlaciona con el vo2 max. No parece ni rentable ni aconsejable iniciar el entrenamiento específico del metabolismo energético antes de las etapas pre-puberales (por lo que respecta a las cualidades anaeróbicas lácticas y aeróbicas).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyectar instrumental di¡ctico. Proponer una alternativa al material di¡ctico de laboratorio que actualmente hay en los institutos. Prototipo de 'volante de experiencias'. Determinan los objetivos y los justifican. Hacen el diseño y el croquis del volante de experiencias. Lo construyen y lo ponen en práctica. Comprueban su funcionamiento y dan la relación de algunas experiencias. Observación del funcionamiento del instrumento construído. Se puede considerar que el funcionamiento del instrumento es correcto aunque se aprecian algunas diferencias que se pueden mejorar: hacer más ligera la polea múltiple, estudiar una alternativa a los cojinetes de rodamiento para fijar el eje.