609 resultados para Teoría de los juegos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número de la revista solo en edición digital

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obra de consulta sobre juegos populares tradicionales elaborada por un grupo de maestros especialistas en Educación Física escolar. Se han ejemplificado diversos juegos recogidos del entorno cercano de los autores y se ha establecido una relación de estos con el currículo prescriptivo del MEC. El trabajo incluye un fichero de juegos y una propuesta de unidad didáctica que da una visión de cómo utilizar el fichero y que permite incluir los juegos en el área de Educación Física, asimismo se indican sitios de Internet relacionados con los juegos y la actividad física educativa en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ilustraciones de Ángel Pizarro Polo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo realiza un análisis de los juegos infantiles. Considera que el juego reproduce las pautas sociales y que si se profundiza en sus objetivos, se puede descubrir la procedencia de éstos y las normas sociales que subyacen en los mismos de forma, que pueden utilizarse como uno de los recursos pedagógicos más atractivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos son importantes para el desarrollo integral de los niños y también son parte de nuestra cultura, algo que ha quedado reflejado en numerosas locuciones, modismos, frases hechas o palabras que se utilizan cotidianamente. El artículo analiza algunas de las frases de uso común que provienen de canciones infantiles, como 'ser un tira y afloja', 'dar en el clavo', 'no soltar prenda', 'estar hecho un cromo' o 'ser un tonto laba'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los 'Centros Xuvenis Don Bosco' de Galicia llevan a cabo una experiencia de recuperación de los juegos populares y tradicionales de España. Los objetivos son promocionar la cultura popular a través del conocimiento y la práctica de diferentes juegos tradicionales; jugar como medio de diversión, de placer y entretenimiento, ayudando a los chicos-as a conocerse a sí mismos y su realidad, afianzando sus relaciones con todos aquellos con los que juegan; y fomentar el uso del gallego como vehículo de comunicación normal en las actividades de tiempo libre. Así, se crea el programa 'Xoga en Galego' cuyo ámbito de actuación es el de la educación no formal y la animación del tiempo libre educativo en Galicia. Se distinguen dos niveles de actuación: uno enfocado a la promoción directa de la normalización y difusión de la lengua y cultura gallega dentro del ambiente del tiempo libre educativo con los niños, niñas y jóvenes de Galicia; y un segundo nivel dedicado al colectivo de agentes que intervienen en el tiempo libre educativo y en la educación no formal gallega. Entre las actividades, se propone la elaboración de dos carpetas para animadores y animadoras de tiempo libre; cursos de formación para animadores y animadoras; presentación de los materiales de la campaña; jornadas locales de juegos populares; y proyectos como diseñar bailes con juegos populares; y crear una revista y una página web del club 'Xoga en galego'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El juego cooperativo facilita la alegría, la desinhibición, la comunicación, la empatía, la confianza y la participación sin nigún tipo de exclusión. Así, la risa y la alegría son necesarias en toda propuesta educativa. Las razones que justifican la utilización de los juegos cooperativos en el sistema educativo son educar en valores como la paz, la no violencia, la cooperación, el respeto o el desarrollo de la personalidad, fundamentalmente en los primeros estadios del desarrollo humano, y como instrumento para el aprendizaje de determinados valores; o la posibilidad de crear grupo en el sistema educativo con el objetivo de prevenir conflictos. Se incluyen distintos tipos de juegos cooperativos como juegos de presentación, de conocimiento, de confianza, de afirmación, de comunicación y de cooperación y se definen sus objetivos y cómo desarrollarlos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos de rol son un entretenimiento que, aparte de divertir a los participantes, pueden contribuir a estimular valores como la imaginación, la capacidad de decisión, la lectura o el trabajo en equipo. Se detalla qué son los juegos de rol y cómo surgieron, así como la forma de jugar a este tipo de divertimento. El principal atractivo que encuentran los jóvenes en los juegos de rol consiste en que les brinda la posibilidad de vivir aventuras en vez de leerlas, asumiendo las características de los personajes que representan, además, ayudan a desarrollar la imaginación y enseñan la importancia de tomar decisiones, fortaleciendo la capacidad resolutiva. En los juegos de rol se actúa en equipo y se ensalza el valor del trabajo en grupo, igualmente puede ayudar a fomentar la afición a la lectura y la capacidad de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del hilo conductor del mundo de los cuentos, se utilizan las nuevas tecnologías como recurso didáctico para el resto de contenidos curriculares. El objetivo es facilitar a los alumnos de Infantil y Primaria el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y usarlas como un recurso educativo para así lograr ofrecer una educación coherente con los avances tecnológicos actuales. Se desarrollan una serie de actividades dirigidas a que los alumnos consigan la competencia necesaria para el manejo del ordenador. Algunas de las actividades desarrolladas son el periódico escolar, los cuentos del cole, el libro viajero, crucigramas, sopas de letras, puzzles con distintos programas informáticos, fiesta de carnaval, representación de un cuento, poesía en internet, o sudokus. Se adjuntan muestras de los materiales elaborados por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las características, ventajas y construcción de los juegos de simulación como técnica de apoyo al profesor en el aula. Los juegos esquematizan y reproducen situaciones de la vida real y obligan al alumnado a descubrir y experimentar los conflictos de intereses, la necesidad de tomar deciones con una información incompleta y le permita examinar las ventajas e inconvenientes de una decisión..