93 resultados para Restes de plantes (Arqueologia) -- Mediterrània, Regió


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición del conjunto de países que comparten el mar mediterráneo y de las características comunes a nivel de clima, flora y fauna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye resumen en inglés y castellano. Fecha tomada del código del documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra imágenes de la recuperación vital en primavera del entorno natural mediterráneo. Presenta las tipologías de flores y analiza los fenómenos de la floración. Describe la renovación foliar y el crecimiento de la madera en los vegetales mediterraneos. Relaciona el crecimiento de los árboles con la climatologia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta enumera los archipiélagos y las islas más importantes de la cuenca mediterránea. Describe la configuración geológica y los procesos de formación de las islas. Da una visión de las particularidades biológicas de las islas mediterraneas.Describe las características de las especies endémicas de las islas. Hace un recorrido por la sección de caracoles terrestres e insectos isleños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo presenta en tres capítulos el ciclo evolutivo de las semillas: su formación, la manera como se dispersan y su crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se hace un repaso de las características más significativas de las zonas arenosas, concretamente tratando los organismos que viven en las playas, sistemas de formación de dunas, sistemas de adaptación de determinados vegetales y animales para resistir las condiciones ambientales de las playas, los métodos de fijación y conservación de la arena en la playa y las consecuencias de la contaminación en las playas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nota informativa sobre las elecciones a Consejos Escolares en Castilla-La Mancha el 23 de noviembre de 2006. Se definen las caracter??sticas de dicho organismo y se convoca a participar a profesores, padres y trabajadores de administraci??n y servicios de los centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n de la revista: Innovaci??n educativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado con el primer premio en la 'Tercera edici??n de premios a la elaboraci??n de materiales curriculares sobre la identidad de la Regi??n de Murcia', organizada por la Consejer??a de Educaci??n, Formaci??n y Empleo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades proyectadas se realizan en salidas escolares a distintos enclaves de la provincia de Murcia y participan tres institutos vinculados al programa internacional 'Glove' a trav??s de sus profesores de ciencias de la naturaleza y f??sica-qu??mica. El objetivo de esta actividad coincide con el del proyecto internacional del que participan m??s de 70 naciones y es impulsar educativamente el conocimiento del medio ambiente analizando todos los factores que inciden en su equilibrio, cuya observaci??n y estudio permite corregir o prevenir aquellos aspectos que son fundamentales para la vida en el planeta y de los seres que en ??l habitan. El proceso seguido est?? formalmente establecido en el proyecto internacional y se basa en la toma de mediciones ambientales a trav??s de protocolos adaptados al nivel de los alumnos participantes: protocolo atm??sf??rico, hidrol??gico, GPS y cobertura terrestre y fenol??gico. Entre los resultados hay que destacar el manejo correcto del instrumental necesario en los protocolos y el empleo de los conceptos ambientales b??sicos para elaborar una explicaci??n cient??fica de los principales problemas y la interpretaci??n y elaboraci??n de gr??ficas de los datos obtenidos en el estudio medioambiental. Se particip?? como grupo de trabajo en el I Congreso Nacional de Medio Ambiente celebrado en Santander, elaborando una ponencia titulada Murcia, una regi??n en busca del agua que se ha publicado junto a la documentaci??n preparatoria. Se ha evaluado tanto a los alumnos como el desarrollo del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la atenci??n a la diversidad en los centros de Educaci??n Secundaria Obligatoria en la Regi??n de Murcia. Estado de la cuesti??n. Informantes clave: jefes de estudio de centros de ESO de la Regi??n (49). Profesores de plantilla de los centros (470). Orientadores y profesores de ??mbito (no consta n??mero). Tutores (46). Profesores de apoyo (22). Profesorado en general (392). Profesionales perteneceintes a los departamentos de orientaci??n (39). Se seleccion?? el cuestionario como instrumento de recogida de informaci??n y se procedi?? a su elaboraci??n, estructur??ndose en torno a siete apartados: caracter??sticas institucionales (jefatura de estudios), departamento de orientaci??n (orientador), medidas ordinarias de atenci??n a la diversidad (profesores de ??rea), programa de integraci??n escolar (tutores), apoyo a la integraci??n (profesorado de apoyo), formaci??n del profesorado (profesorado en general), dirigidos a distintos grupos de profesionales. Una vez dise??ado el cuestionario se someti?? a una evaluaci??n entre jueces. Toma de contacto con los centros y recogida de informaci??n. An??lisis de la informaci??n: realizaci??n de las matrices de datos y procesamiento con un paquete estad??stico. Cuestionario sobre atenci??n a la diversidad en la Educaci??n Secundaria Obligatoria. Estudio exploratorio de la informaci??n para obtener una visi??n globalizada. An??lisis descriptivos a trav??s de lecturas directas y cruzadas de la informaci??n (tabulaciones en frecuencias y porcentajes, estad??sticos descriptivos, etc.). An??lisis de correlaciones y comparaci??n de medias para la estimaci??n de diferencias estad??sticamente significativas. Paquete SYSTAT para Windows, v 6.0. Los resultados obtenidos apuntan hacia una direcci??n positiva: que la atenci??n a la diversidad se est?? consolidando progresivamente. La atenci??n a la diversidad requiere un nuevo tipo de profesional. Existe una clara conciencia entre el profesorado de secundaria respecto a la necesidad de participar en procesos formativos relacionados con estos temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los datos de formaci??n ocupacional y cont??nua de la Regi??n de Murcia a lo largo de la d??cada 1986-1996. La formaci??n ocupacional y cont??nua de la poblaci??n trabajadora en la Regi??n de Murcia. El an??lisis de los datos parte de las fuentes de datos estad??sticos oficiales: INE, INEM, FORCEM adem??s del an??lisis de la situaci??n formativa de dos empresas ubicadas en la regi??n: Baz??n Motores y General Electric Plastic. Fuentes estad??sticas oficiales y cuestionario a empresas de elaboraci??n propia. Lectura directa de los datos estad??sticos expresados en valores absolutos y relativos y en porcentajes, present??ndose los mismos en tablas de contingencia y gr??ficos. Lectura cruzada de datos, a efectos comparativos, correspondientes a totales nacionales y de las siguientes comunidades aut??nomas: Madrid, Catalu??a y Pa??s Vasco. En cuanto a las empresas consultadas se extrajeron los datos de dossieres y de las respuestas al cuestionario abierto al que respondieron los responsables del ??rea de recursos humanos y formaci??n. El Plan de Formaci??n e Inserci??n Profesional (FIP) no logr??, en ninguno de los a??os de su vigencia, capacitar a m??s del 8 por ciento de la poblaci??n en paro, porcentaje que en el caso de Murcia, no lleg?? al 5 por ciento. Con relaci??n a la formaci??n cont??nua de los asalariados los porcentajes no superaron el 1 por ciento en Espa??a y el 0,5 por ciento en Murcia. Con la aparici??n del programa espec??fico para la poblaci??n asalariada que nace en 1992 I Acuerdo Nacional para la Formaci??n Cont??nua, crece el porcentaje de acciones formativas para este colectivo en el territorio nacional y en la regi??n de Murcia (4 y 7 por ciento respectivamente). No es posible afirmar que la formaci??n ocupacional y cont??nua de los trabajadores de la regi??n de Murcia durante el per??odo 1986-1996 haya constituido un factor estrat??gico de cambio para las organizaciones empresariales. Tampoco ha contribuido a la mejora formativa de los trabajadores en lo que afecta a la actualizaci??n de sus cualificaciones profesionales.