134 resultados para Medidas de dispersión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto aplica a lo largo de los dos últimos cursos de E.S.O. un programa de atención a la diversidad 'normalizada'. Tiene como objetivos evitar el fracaso o abandono escolar, ayudar a que los alumnos se formen una idea ajustada de sí mismos, detectar problemas que les impidan aprender, interesar a los alumnos en su propio aprendizaje y facilitarles herramientas apropiadas para que puedan, progresivamente, responsabilizarse de su aprendizaje. La metodología aplicada permite la realización de un plan de acción tutorial para adaptarlo a las características del grupo teniendo en cuenta las peculiaridades de los diferentes alumnos. Los contenidos que desarrolla son capacidades instrumentales básicas como comprensión y expresión, atención y motivación, desarrollo de hábitos y técnicas de estudio y trabajo, y trabajo por proyectos interdisciplinares. La evaluación de los alumnos es continua, formativa e individualizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar textos escritos en inglés por hablantes no nativos para proporcionar, a los alumnos de inglés, las claves que les permita escribir textos en esta lengua con cohesión y coherencia. Estudiantes hispano-parlantes residentes en España, de primer y cuarto curso de Filología Inglesa de la Universidad Complutense de Madrid. Y un grupo de control formado por universitarios norteamericanos que aprenden español. Se inicia con una revisión de los aspectos más relevantes recogidos en la bibliografía sobre el concepto de coherencia y cohesión. Después se realiza el estudio empírico que consiste en analizar redacciones en inglés, para comprobar el uso de los recursos de coherencia y cohesión. Por último se analizan los resultados, los modelos de análisis y los problemas encontrados. Para el estudio de coherencia, se aplica el análisis de armonía cohesiva de Hasan y se comparan los resultados, siguiendo el método de Parsons, de encuestas informales de coherencia sobre los textos seleccionados que se envian a profesores del departamento de Filología Inglesa. Para estudiar los mecanismos de cohesión, se aplica la tipología de Halliday y Hasan. Los alumnos realizan redacciones de unas 300 palabras, en clase, sin diccionario y en 45 minutos. De las 200 recogidas se seleccionan 15 para el análisis de coherencia y 36 para el de cohesión. El análisis de estos textos argumentativos es cuantitativo, y se utiliza un grupo de control formado por alumnos universitarios norteamericanos. En las encuestas de coherencia se produce gran dispersión de puntuación entre los evaluados, por lo que es necesario aplicar métodos de control. No hay diferencias significativas en el nivel de coherencia de los textos escritos, por lo que la madurez cognitiva, académica y la práctica en el idioma no conlleva una mejora en el nivel de coherencia con el que se escribe. Los rasgos que influyen en el juicio de coherencia de un texto son cognitivos, como el sentido común, la lógica, el interés y la madurez; y lingüísticos-textuales, es decir, la estructura de la forma y el contenido o la orgnización de párrafos. El análisis de tipología de cohesión demostró que los alumnos de primero y cuarto utilizan más mecanismos de referencia y conjunción, y más lazos de cohesión que los hablantes nativos. El modelo de armonía cohesiva no es eficaz para medir la coherencia de textos argumentativos, pero es útil para medir la coherencia de textos controlados por ciertos condicionantes y para determinados tipo de textos. El análisis de cohesión demuestra que la frecuencia de los mecanismos de costes léxicos no distingue entre escritores nativos y no nativos pero sí algunas características de usos. Las tres medidas de cohesión realizadas no se correlacionan. Si las tres miden lo mismo, lo hacen de manera distinta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es una síntesis de la ponencia presentada al XI Encuentros de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. La normativa autonómica se desarrolla a partir de la Logse. La atención temprana es básica ya que cuanto más se tarde en ofrecer una respuesta adecuada mayor será la separación del alumno respecto al currículo ordinario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano e inglés. Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'Contextos desfavorecidos'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo de estudio para la descripción sociolingüística del bilingüismo en general, y de nuestro bilingüismo Euskera-Español más en particular estudia sólo el aspecto léxico por la urgencia con que en el País Vasco se sentía de este tipo de estudios, de cara a su utilización en la enseñanza y en el lenguaje escrito. Abarca toda la población de quinto y octavo de EGB, escolarizada en todas las Ikastolas de la Comarca de San Sebastián excepto dos centros. Investigación sociolingüística de tipo empírico y correlacional, que utiliza dos tipos de análisis estadístico: uno univariante con medidas de tendencia central, y otro multivariante para relacionar conjuntamente todas las variables, concretamente las lingüísticas, dependientes, con las sociolingüísticas, independientes, y de esta manera conseguir, a su vez, lingüísticas o tipologías. Variables dependientes: cantidad de producción lingüística; categoría léxica; distancia interlingüística; corrección lingüística. Variables independientes: lugar geográfico; edad; sexo; clase de escolarización; lengua materna; lengua más utilizada; lengua más utilizada con los amigos; Euskera; Castellano. Cuestionario lingüístico y sociolingüístico de elaboración ad hoc. Para el análisis univariante ha estudiado las producciones léxicas medias y porcentuales y los grados de dispersión de la producción léxica a través del coeficiente de variación y la desviación típica. Análisis multivariante. Correlaciones entre las distintas variables lingüísticas entre sí. La recta de regresión, buscando la representación gráfica de la correlación entre dos variables lingüísticas. El análisis factorial nos permite descubrir lingüísticas y relacionar entre sí todas las variables y puede explicar los comportamientos lingüísticos de los grupos sociolingüísticos. San Sebastián tiene una productividad lingüística cualitativa un poco superior a la media, con un mantenimiento de la distancia interlingüística y una corrección lingüística algo superior a la media. En quinto de EGB es donde con mayor incorrección lingüística se utilizan ambas lenguas. A mayor proporción de nombres, menor proporción de perífrasis de verbo-nombre, de adverbios y de nombres utilizados en un caso determinado y viceversa. La población bilingüe tendrá comportamientos lingüísticos más infantiles en el uso del euskera, mientras que tendría comportamientos lingüísticos más adultos en su utilización del español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay 5 hipótesis: la incidencia de patología psiquiátrica infantil en la ciudad de Vitoria, no sería inferior al 10 por ciento. Existe correlación positiva entre los casos que los maestros consideran 'niños problemas' y los que en este estudio se consideran 'niños que se beneficiarían de una ayuda en un Centro de Salud Mental'. La demanda de ayuda para los problemas psiquiátricos de los niños es muy inferior a las necesidades reales. 71 niños considerados 'niños problemas' por sus maestros escolarizados en segundo de EGB en una muestra de 8 Centros de Vitoria; la mayoría de los niños tienen de 7 a 8 años. El plan de trabajo conlleva una exploración en profundidad realizada en el curso 1975-76 y un estudio de control, 3 años más tarde en el curso 1978-79. Las variables estudiadas son: número de hermanos, nivel de instrucción, situación económica, preocupación por el hijo, personalidad del padre y de la madre, diagnóstico del maestro, nivel de aprendizaje, diagnóstico clínico de base, pronóstico, evolución clínica y escolar, consulta psiquiátrica, pruebas objetivables: Head, recortado, doble tachado, ritmo, Bender y Benton; tests de inteligencia, vocabulario, Googenough, Terman y Raven. Entrevistas. Estudio del lenguaje. Tests proyectivos -dibujo libre. Test de percepción temática infantil. Test de la familia Corman. Estudio de las funciones cognitivas a través de dos pruebas de inteligencia: el Terman Merril y el test de matrices progresivas de Raven así como el test gestativo-visomotor de Bender, prueba del trazado, test del recortado, test del doble tachado, test de mira Stanbach, prueba de lateralidad de Head. Porcentajes comparados de las tres muestras. Prueba de Chi cuadrado para ver si existe una cierta relación entre los parámetros estudiados. El criterio de los maestros ha permitido inferir una patología psíquica infantil importante que, según un criterio restrictivo se situaría en el 12.09 por ciento y, con criterio más amplio, encuadrando a los niños citados pero que no acudieron a ser examinados, alcanzaría el 14.1 por ciento. Por otra parte, parece que la sensibilidad de los padres de clase media baja y clase baja, hacia la problemática psíquica de sus hijos es pequeña, y que cuando se deciden a consultar, lo hacen ante la presencia de síntomas que podríamos llamar de 'corte somático' (cefaleas, dolores abdominales, inquietud,..). Es posible que la falta de recursos asistenciales influya en este comportamiento. Partiendo de los escasos recursos existentes, se proponen las siguientes medidas: definición por parte del Ministerio de Salud del País Vasco, de la política asistencial en Salud Mental, y como una parte integral de ella la que hace referencia a la asistencia de la población infantil. Creación de un Comité Coordinador. Creación de una Unidad de Higiene Mental Infantil en cada sector asistencial de los diseñados en el Plan de Asistencia Psiquiátrica para el País Vasco. Creación de un Centro de Formación e Investigación en Psiquiatría Infantil. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades didácticas propuestas al hilo de los objetos geométricos de interés histórico o geográfico. Incluye siete capítulos sobre sistemas de medida : unidades antropométricas, unidades lineales y de superficie, unidades de capacidad para áridos, unidades de capacidad para líquidos, unidades de peso, unidades de tiempo y paso al sistema métrico decimal. Hace una exposición ordenada y amena de las unidades de medidas antiguas, tradicionales y actuales, centrándose en España y en los países del entorno europeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene anexos con diferentes modelos de informe y fichas de actividades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ley orgánica 2-2006 de Educación presta una atención especial a los alumnos con dificultades al establecer la necesidad de promover una mayor equidad e igualdad y la posibilidad de desarrollo dentro del marco escolar. En este sentido se hace un breve estudio histórico de la atención a la diversidad en la escuela para pasar a analizar esta atención específicamente en la Educación Secundaria. A continuación se ofrecen unas medidas específicas de atención a la diversidad y una serie de programas para desarrollarla. Más tarde se trata estema de las adaptaciones curriculares, las cuales se definen y se determinan los diferentes tipos de programas de adaptaciones. Seguidamente se presta atención a los programas de diversificación curricular y a los programas de iniciación profesional. Para concluir se dedica un amplio apartado a la evaluación psicopedagógica de la que se desarrollan algunas técnicas y conceptos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro cumple las expectativas de los alumnos de matemáticas en relación a los exámenes de secundaria (AQA) para obtener el General Certificate of Secondary Education (GCSE). Los temas del libro son: fracciones y decimales, índices, reuniendo datos (tipos de datos, métodos de reunión de datos, organización de los datos), porcentajes, ratio y proporción (encontrando y simplificando ratios, usar ratios para encontrar cantidades), medidas estadísticas, representando datos, dispersión de gráficos, probabilidad. Este libro presenta consejos sobre lo que los examinadores están demandando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés