159 resultados para Materia condensada
Resumo:
Explicar porque a Educaçào é considerada matèria constitucional e, como tal, tratada em diferentes tempos e sociedades. Estudia o marco político educacional e funçòes políticas de Educaçào, adimensào económica de a Educacào . 1) À interdependÛncia de fatos, grupos e paises a nível internacional, correponde, tambén, una interdependÛncia de complexos culturais no seio de qualquier sociedada contemporÈrea, tais como ocorre entre a economia, a política, a educaçào e a ordem jurídica. 2) Tratando de interesses públicos, reconhecemos que destaqualidade participa a educaçào e como do que é interesse público nÈo pode se apartar ou fugir a política, ficampois estreitamente viculadas uma à outra. 3) À educaçào, como bem, tem valor econômico: vale em si, por si, pelo saber. Vale tambén porque a investigaçào, a ciÛncia, a tecnologia, a engenharia social, a educaçÈo, por fim, vÛem transformando o trabalho em atividade econômica menos pesada e onerosa física e psicologicamente falando.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para enseñar
Resumo:
Publicación en la que se presenta al profesorado extremeño una propuesta curricular de la asignatura optativa Cultura Extremeña, contenida en el nuevo currículo extremeño de ESO. La obra recoge una propuesta sobre cuáles deben ser los objetivos a trabajar, los contenidos a abordar, cómo y cuándo evaluarlas, analiza las orientaciones metodológicas que deben inspirar la enseñanza de esta materia y al tiempo ofrece ejemplificaciones de cómo hacerla realidad en las aulas.
Resumo:
La Ley Orgánica de Educación incluye como uno de los fines del Sistema Educativo 'favorecer el desarrollo de la capacidad creativa, la iniciativa personal y el espíritu crítico' que se traduce en la incorporación de contenidos relacionados con la iniciativa emprendedora en el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Con este fin la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha apostado por incluir en el tercer curso de la ESO una materia optativa relacionada con el desarrollo de la iniciativa emprendedora. La publicación presenta dos nuevos currículos de materias relacionadas con la iniciativa emprendedora 'Imagina y emprende' propuesto por el Gabinete de Iniciativa Joven e 'Iniciativa emprendedora extremeña' elaborado por la Asociación de Profesores de Economía de Secundaria de Extremadura.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Contiene gráficas
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Propuesta pedagógica para la enseñanza de las ciencias a alumnos de educación primaria. Tras una breve introducción sobre la importancia de las ciencias para el desarrollo del niño, presenta una propuesta de actividades sobre la materia: el agua, el aire o las nubes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el desarrollo de la educación en derechos humanos dentro de Amnistía Internacional. Con ello se trata de conseguir un cambio en las actitudes y los comportamientos en lugar de producir cambios legislativos o políticos como persiguen otras de sus acciones. Se analizan los aspectos históricos, metodológicos y prácticos así como la repercusión de estos programas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los Minutos Lumière son planos documentales de un minuto exacto de duración realizados a partir de unas condiciones inspiradas en las vistas rodadas por los hermanos Lumière. La cámara debe estar fija en un trípode, no se puede modificar ningún parámetro y se dispone de una única toma. Una asociación pone en marcha esta actividad en escuelas e institutos públicos de Cataluña. Los alumnos acompañados por un equipo, filman un plano de escenas cotidianas: un puesto del mercado, el metro, la salida de la escuela, etc. Esta práctica acerca a la creación cinematográfica y a otros aprendizajes; como la necesidad de atender, compartir o esperar..
Resumo:
Las dos actividades que integran esta experiencia pretenden que los estudiantes de ESO asimilen, como útiles y aplicables a distintas situaciones, contenidos teóricos estudiados en clase en relación con la clasificación de la materia y el enlace químico. Se explica la metodología utilizada y se exponen los resultados obtenidos.
Resumo:
Los objetivos son desarrollar la creatividad y habilidad manual en el profesorado; potenciar el desarrollo del niño en sus aspectos físico, psíquico y relacional; desarrollar la capacidad de utilizar adecuadamente los materiales y útiles de trabajo; integrar la cultura hispanoamericana, magrebí, gitana y rumana del centro; y consolidar la cerámica como medio interdisciplinar. Se trabaja el aprendizaje activo para dotar al alumno de autonomía en la ejecución de cuadros y medallones que se colorean y cuecen, animales, pisapapeles, caretas, cuencos y figuras que se exponen en mercadillos o se realizan para el día del padre, de la madre o de la Paz. En educación infantil y primer ciclo de Primaria se utiliza la técnica de la plancha y en el segundo ciclo, la de churros. Con la evaluación se valora la estructura y el desarrollo de la actividad y la utilidad del curso realizado por el profesorado.