135 resultados para Luz-Nuestra Señora de la-Poesía


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto en el que se persigue conocer, comprender y utilizar las posibilidades del cuerpo, el movimiento expresivo, el gesto, el sonido, la imagen, como elemento de comunicación, expresión y representación. Los objetivos específicos son: descubrir en la motricidad del cuerpo un medio de expresión, utilizar las posibilidades de movimiento como elemento de partida para comunicar ideas, cuentos, historias y desarrollar las capacidades de expresión y comunicación del movimiento, gesto, etc. para representar personajes, escenas, dramatizaciones, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo con alumnos de 6 y 7 años, del Centro de Educación Primaria de Camposancos (La Guardia, Pontevedra). Su finalidad es despertar el espíritu creativo y favorecer el desarrollo intelectual y lingüístico del alumno a través del idioma, los juegos de palabras, las canciones populares y la poesía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por los recursos didácticos que proporciona la poesía de autor o la tradicional para la educación de los niños. Así, proporciona ejemplos que van desde la nana, que es una de las primeras manifestaciones poéticas que escucha el niño, hasta las rimas-juegos, los cuentos, las retahílas, las patrañas, los trabalenguas o las adivinanzas que son los recursos más utilizados por los educadores infantiles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo fue presentado como comunicación oral en el I Congreso Ciudades Saludables de la Comunidad de Madrid en 1998. El autor considera que investigar la salud de una ciudad no se basa solo en conocer el número de centros de salud, sino que debe utilizarse unos indicadores que informen sobre los niveles de salud de la ciudad. Por ello, presenta un enfoque metodológico para el estudio de la salud en la ciudad y lo ejemplifica con los resultados obtenidos de la investigación llevada a cabo sobre este tema en Parla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa en educación artística llevada a cabo por el Colegio Público Pinocho de Torrejón de Ardoz (Madrid) con el fin de celebrar el centenario del nacimiento de Rafael Alberti. Se realizan actividades de escritura, lectura y dibujo que se plasman en un recital y en una exposición de las obras creadas. La experiencia queda recogida en un libro 'Los niños, la poesía y Rafael Alberti'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la importancia de la enseñanza de la lectura y de la escritura en las personas adultas. Como novedad, se pretende realizar este aprendizaje utilizando la poesía. El primer objetivo de un plan de enseñanza de la lectoescritura apoyado en los versos es corregir una lectura fluida con la entonación y pronunciación correctas. Mediante coplas, villancicos, canciones, refranes y palabras rimadas, los alumnos pueden, además de aprender literatura y recursos literarios, aportar sus propias creaciones, de tal forma que, aumentará su vocabulario, se trabajará la lectura comprensiva y al buscar la rima y la buena métrica, los alumnos se implicarán más, trabajaran mejor y lo más importante: aprenderán más.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la rutina diaria del C.P. Nuestra Señora de la Asunción, de Cervera de la Cañada (Zaragoza), una escuela unitaria que tiene siete alumnos con cinco niveles diferentes. Se recogen las experiencias de la docente encargada del centro y se señalan las ventajas e inconvenientes de los centros unitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad artística relacionada con la poesía y llevada a cabo con niños de cinco años. Los poemas son leídos en el aula durante la asamblea. Los alumnos además experimentan con juegos sonoros basados en la invención de sus propias rimas y la incorporación de canciones y bailes. Los poemas también son trabajados en inglés con el fin de que los alumnos se familiaricen con el idioma. Las actividades se interrelacionan con otras áreas del currículo como son las ciencias naturales, realizando trabajos con agua en botellas de plástico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el Colegio Público Juan Ramón Alegre, de Andorra (Teruel) en el que han intervenido un grupo de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales de primero a sexto de primaria. Se trata de una experiencia de educación para la paz a través de la construcción de la máquina de la paz 'Peaceplin', una especie de lavadora en la que las noticias negativas de los medios de comunicación se 'lavan' convirtiéndolas en noticias positivas. Se pretende el máximo nivel de participación y actividad del alumnado en la planificación y desarrollo, potenciando un aprendizaje significativo y motivador, incentivando el aprendizaje autónomo y dinamizador de relaciones grupales en las que las personas son dignas de respeto, independientemente de sus características físicas, psíquicas o sociales. Se ofrece, en último lugar, la valoración de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de desarrollo del área de Lengua Española en el Ciclo Medio de EGB. Los objetivos son: fomentar la expresión, creación e investigación; usar el lenguaje como medio de comunicación social; desarrollar los elementos básicos del lenguaje (narración, diálogo, descripción y composición poética); mantener y recopilar la tradición oral; y recuperar a los mejores contadores de cuentos -los abuelos-. Para su desarrollo se plantea un método activo y participativo que parte del propio lenguaje de los niños y de su nivel madurativo y emocional. Se trata, por lo tanto, de favorecer el proceso de expresión trabajando, a través de sus vivencias e intereses, tanto los recursos expresivos (narración, composición, poesía, descripción y diálogo) como los conocimientos de vocabulario, ortografía y, actividades gramaticales, de dramatización y plásticas. Para lograrlo se diseñan las siguientes actividades: narración de historias, cuentos sugeridos relacionados con su vida cotidiana, corrección de textos, lectura de obras y dramatización, repetición de versos, adivinanzas, trabalenguas, jeroglíficos y greguerías. Se lleva a cabo una evaluación continua del proceso realizado, que permite corregir los problemas de carácter lingüístico detectados. Se señala así mismo, la dificultad de trabajar la tradición oral en el período previsto, aunque se propone hacerlo el curso próximo.