184 resultados para INDICADORES DE VIVIENDA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar indicadores de calidad para los equipos directivos, con el fin de contribuir a mejorar su funcionamiento. Los centros públicos de Educación Primaria de Badajoz y provincia, y de Sevilla y provincia. El procedimiento seguido fue: en primer lugar, el estudio del marco teórico y experiencial de los equipos directivos; en segundo, el estudio panorámico de los equipos directivos en centros de educación primaria; en tercer lugar, la definición de indicadores de calidad; en cuarto, el diseño de la investigación: objetivos e hipótesis; en quinto, la presentación de resultados; en sexto, la interpretación y valoración de resultados y en septimo, la conclusión y propuesta de indicadores de calidad. Las pruebas utilizadas fueron cuestionarios y entrevistas. Los programas utilizados son: SPSS y AQUAD. La interpretación y valoración de resultados se agrupa en torno a cuatro temas: el tipo de centro actual, el modelo de dirección existente, el perfil del directivo de hoy y la formación de directivos. En torno a estos cuatro temas, se presentan los resultados obtenidos en esta investigación. Posteriormente se presentan las conclusiones y propuestas de indicadores de calidad para evaluar la función directiva. Las conclusiones se presentan divididas en conclusiones de carácter general y conclusiones en función de los sectores de la comunidad educativa consultada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y analizar los diarios de los alumnos en prácticas de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado. Dos fases, una la propuesta de realización de los diarios y otra el análisis e interpretación de los mismos. Diarios. Metodología de tipo descriptiva-hermenéutica. A través de este estudio se pretendía conocer las vivencias de los futuros profesores. Para ello se solicita incluir en la memoria de prácticas la realización de un diario en el que se relaten los aspectos más relevantes de su actividad: la realidad del aula, los problemas prácticos que se les presentan y sus necesidades formativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la Ley Orgánica de Calidad de la Educación. Considera que fue aprobada por el gobierno para 'disminuir las tasas de fracaso escolar en educación secundaria' sin hacer uso de los indicadores internacionales. Por ello, examina los argumentos utilizados por el gobierno para llevar a cabo la reforma y los compara con los fracasos que ha supuesto este tipo de reformas educativas en otros países europeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un resumen de las Jornadas de Formación 'Indicadores de la educación' organizadas por el INECSE, el Instituto Superior de Formación del Profesorado y el Colegio de Licenciados de Madrid. En ellas se analizan algunos indicadores de calidad educativa diseñados por la OCDE y su aplicación práctica en la medida de la calidad de un sistema educativo, la evaluación del aprendizaje de los alumnos, el clima de un centro escolar, o el grado de satisfacción del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la identidad de las especies se juega en la relación entre modos de vivir y modos de habitar. Se analiza la evolución del concepto de vivienda a lo largo de la historia. Para ello se utilizan dos perspectivas según las funciones mentales operatorias: la inteligencia práctica técnica y la inteligencia práctica social. Ambas se analizan en un contexto humano y en un contexto animal. A partir del análisis se estudia la semanticidad de la vivienda humana y se justifica que las prácticas de convivencia en este espacio contribuyen a la construcción del sujeto humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela de Bercianos del Real Camino realiza una visita a la Laguna de Berciano para concienciar a los alumnos de Infantil en materia de Educación Ambiental. Los niños observan la fauna y la flora de la laguna con el fin de analizar el ecosistema acuático y su entorno. Una vez realizada la visita, los datos obtenidos son pasados a una ficha, elaborada a partir de una serie de preguntas destinadas a poner de manifiesto la importancia del ciclo del agua. Además de la visita, el centro lleva a cabo talleres y actividades destinados a completar las enseñanzas de los alumnos en relación con el agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad de Almería está desarrollando una línea de investigación sobre sistemas locales de indicadores de sostenibilidad para la evaluación del proceso de desarrollo en espacios rurales. Debido a la doble función de la universidad: la docente y la investigadora, un aspecto significativo es la participación de los alumnos. El autor expone el proceso de vinculación de los alumnos a estas tareas de investigación así como los resultados de las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca la importancia de la evaluación en el ámbito de los servicios públicos. La ordenación racional y la medición impulsan la transparencia en la gestión. Uno de los motivos por los que hay que evaluar se deriva de la necesidad de dotar de racionalidad al uso de recursos. Otro, porque es necesario adecuar los servicios a las necesidades planteadas. El mecanismo básico de la calidad, sirve para cualquier servicio y para cualquier prestación. En educación se planifica, se actúa, se mide, se observan las desviaciones de lo diseñado y se ponen soluciones. Conocer lo que sucede debe servir para tomar decisiones. Si no es así, se entra en un estado contínuo de melancolía y apatía en situaciones sociales y educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una propuesta de referentes para la evaluaci??n de la imagen que el ni??o tiene de s?? mismo. Con la consideraci??n de este concepto en el dise??o curricular se da entidad a algo que es fundamental en la educaci??n, el desarrollo y equilibrio personal. La escuela infantil para impulsarlo debe antes dise??ar una evaluaci??n que permita conocer qu?? se ha logrado, qu?? falta por conseguir y c??mo hacerlo. Se establece la observaci??n como instrumento de evaluaci??n y se proponen algunas pautas organizadas desde actividades o contextos habituales de qu?? hay que observar: el juego simb??lico, la expresividad corporal, la manera de situarse y las relaciones corporales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la optativa de Enseñanzas del Hogar se realiza un estudio de la vivienda en general (requisitos, calidades, etc.) tomando como referencia la vivienda de cada alumno que participa en el proyecto. Por tanto, el objetivo general es conocer los distintos requisitos que se deben valorar a la hora de elegir una vivienda, el marco legal que protege al comprador, y las diferentes formas de compra. La experiencia se aplica en tres fases. En la primera, se facilita documentación y material para adquirir unos conocimientos mínimos sobre los distintos temas que se trabajan y discuten en clase (entorno de la vivienda, desarrollo urbanístico). En la segunda, se realiza una encuesta sobre la vivienda de cada alumno, en la que se recogen numerosos ítems: características de la vivienda, localización, proximidad a los servicios sociales, culturales, etc. Y en la tercera, se hace una valoración a la vista de los resultados y análisis de los gráficos obtenidos. La valoración del proyecto es positiva.