147 resultados para Ficção francesa
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto es utilizar la conmemoración del bicentenario de la Revolución Francesa para acercar al alumnado a la historia y hacerle comprender su importancia y transcendencia. La experiencia consiste en que los alumnos a partir de unos conocimientos teóricos mínimos y con los medios técnicos disponibles imaginen, recreen y estudien dicha realidad histórica de una forma interdisciplinar. Se realizan actividades como el análisis y tratamiento de textos tanto históricos como literarios, cómics, elaboración de periódicos, dibujos, maquetas y representaciones teatrales, etc. Al final se organiza una exposición general de todos los trabajos elaborados. La experiencia se considera muy positiva por lo que se propone continuarla el próximo curso..
Resumo:
Trata la Revolución Francesa y su contexto social, político y cultural desde una perspectiva interdisciplinar (Historia, Francés, Inglés, Literatura, Música, Técnicas del Hogar, Física y Ciencias Naturales). Los objetivos son: profundizar en el conocimiento de las monarquías absolutas en Europa en los siglos XVII y XVIII y sus repercusiones en los distintos ámbitos de la cultura y de la Revolución Francesa como proceso histórico. A partir de unos conocimientos teóricos mínimos el alumnado trabaja con textos literarios, cine, música y manualidades con los que comprender la realidad de esta época histórica. Evalúa la respuesta del alumnado a una experiencia de este tipo a partir de una encuesta y valora positivamente la profundización en los conocimientos de la época y el grado de curiosidad que provoca un mayor rendimiento del alumnado. Incluye textos en francés sobre la época de la Revolución Francesa.
Resumo:
La experiencia se apoya en un tema de actualidad: la celebración del Bicentenario de la Revolución Francesa. El objetivo es integrar a los alumnos de forma práctica en la realidad social, política, laboral y cultural. Para conseguir este objetivo se utiliza la prensa diaria como recurso didáctico. A través de ella los alumnos toman conciencia de un hecho de gran trascendencia histórica por sus repercuciones en distintos ámbitos (filosófico, jurídico, etc.). El trabajo ha comenzado con una explicación teórica del tema y después se han formado equipos. El profesor interviene como moderador, asigna tareas y las supervisa. Entre las actividades realizadas destacan: la elaboración de un diccionario de términos históricos, jurídicos y políticos; redacción de un trabajo monográfico de análisis comparativo entre la Declaración de los Derechos del Hombre en la Revolución Francesa y la actual constitución; y debates dobre el significado y consecuencias de la revolución. Se realiza una evaluación continua a lo largo de todo el proceso.
Resumo:
El trastorno espec??fico del lenguaje (TEL) es una limitaci??n significativa del lenguaje que se observa en algunos ni??os que presentan, sin embargo un desarrollo cognitivo normal, que no muestran deficits sensoriales (especialmente auditivos), ni alteraciones en su desarrollo emotivo afectivo (al menos inicialmente), ni da??o cerebral, ni deficiencias motrices, y cuyas condiciones socio-ambientales pueden ser consideradas normales . La limitaci??n del lenguaje debe ser de 1,25 desviaciones est??ndar por debajo de la media en un buen test de lenguaje. Se se??ala como un problema mas importante su evoluci??n: en un breve espacio de tiempo aproximadamente una tercera parte de los ni??os entre 3 y 7 a??os considerados con TEL pasan de un desarrollo cognitivo no verbal normal a mostrarlo por debajo de la normalidad.
Resumo:
El artículo es el resultado de la experiencia y reflexión acerca de la enseñanza de la lengua francesa. La autora elabora un programa para primer año de universidad y dividido en cuatro partes. De ellas el estudio se centra en la primera parte, dedicada a la articulación y comprensión de los sonidos.
Resumo:
Se propone un acercamiento entre la ciencia y la mente de los estudiantes, necesario para los profesores de ciencias. Se intenta ayudar al profesorado a dar m??s sentido a su pr??ctica y a superar las dificultades que conlleva, comprendiendo c??mo aprenden ciencia sus alumnos y c??mo, a trav??s de su ense??anza, pueden ayudarles a asimilarla mejor.
Resumo:
En el presente trabajo se expone en primer lugar las caracter??sticas del proceso lector y el s??ndrome disl??xico. El autor crea un m??todo de lecto-escritura que es sint??tico, que exige memoria inmediata, que soluciona los problemas dispedag??gicos, que facilita la labor de control de los padres, que es atractivo, que asocia los fonemas y los grafemas, que tiende a la globalizaci??n, que es preventivo, que ayuda a recuperar a los disl??licos y que cuenta con material complementario para corregir las alteraciones espaciales, temporales, de esquema corporal, etc. El m??todo MAPAL recopila y criba la experiencia obtenida durante varios a??os en la reeducaci??n de disl??xicos.
Resumo:
Incluye una relaci??n de materiales elaborados por el CPEDS
Resumo:
Selección de cuarenta y nueve textos en lengua francesa para conocer a través del estudio de la lengua las características y realidad de la cultura francesa. Al final de cada texto se incluyen actividades sobre los textos para fomentar el desarrollo de la comunicación oral en francés entre el alumnado.
Resumo:
Se presentan las ponencias de las Primeras Jornadas de Idiomas de Fuenlabrada de 1992. En ellas se recogen tanto las experiencias de aula llevadas a cabo por equipos docentes y grupos de trabajo hasta unidades did??cticas del Curso de Actualizaci??n Cient??fico-did??ctica B de ingl??s, pasando por distintas comunicaciones de profesores colaboradores..
Resumo:
Material incompleto, faltan las unidades 1 y 2
Resumo:
Video sobre historia del arte dirigido a alumnos de enseñanza secundaria en el que se hace un recorrido por la pintura francesa e inglesa de los siglos XVII y XVIII, analizando sus principales representantes y obras pictóricas. También se trata la pintura en España en el siglo XVIII, incidiendo en la obra pictórica de Francisco de Goya. Por último se hace un recorrido por el arte colonial hispanoamericano, mostrando las principales obras arquitectónicas.
Resumo:
Se presentan nueve exposiciones recogidas en la colecci??n Aulas de verano que ofrece el Instituto Superior de Formaci??n y Recursos en red para el Profesorado, y que fueron desarrolladas en el curso de formaci??n del profesorado de Educaci??n Primaria que se celebr?? en la Universidad Internacional Men??ndez Pelayo de Santander, cuyo objetivo es incentivar y promover acciones, actividades y pr??cticas educativas de inter??s para los profesores de educaci??n primaria. Mediante diferentes proyectos pr??cticos ya realizados en las aulas se hace un repaso por distintos aspectos cotidianos como la alimentaci??n, la electricidad, el agua o la energ??a, de tal manera que el alumno aprenda y se familiarice con las caracter??sticas y cualidades que estos temas poseen.
Resumo:
Segundo premio nacional de investigaci??n educativa, 2005
Resumo:
Materiales para la EGB y las Ense??anzas Medias, mediante los cuales se pretende que el alumnado se familiarice con su entorno, valor??ndolo, comprendi??ndolo y sacando de ??l sus propias conclusiones. Este trabajo de interpretaci??n cr??tica del espacio (en concreto, de Benavente) y de valoraci??n del patrimonio hist??rico-art??stico supone la aplicabilidad del conocimiento del entorno pr??ximo en la ense??anza de la Historia, la Geograf??a, la Historia del Arte o las Ciencias Sociales.