95 resultados para Elemental mercury
Resumo:
Ponencia leída en el Aula Magna del Instituto Experimental de Enseñanza Media 'Padre Manjón' de Granada, el 4 de abril de 1968, en la I Reunión conjunta de Estudios de Profesores de Lengua Española y de Latín. Se analiza la enseñanza del verbo en el nuevo plan de estudios de Bachillerato Elemental en el que se presta especial interés al estudio del verbo, dentro del programa de la Lengua Española de los cuatro cursos de Bachiller elemental. Se hace un repaso por las diferentes nomenclaturas de los tiempos verbales. Se hace una definición del verbo. Se da significado y uso de los tiempos en la lengua actual y se introducen normas metodológicas en la enseñanza del verbo.
Resumo:
Se presenta el programa de segundo curso del Bachillerato Elemental Unificado de la asignatura de Religi??n, cuya estructura se basa en lecciones y preguntas con el objetivo de orientar a profesores y autores de libros de texto. La tem??tica de este curso es la presencia viva y operante de Cristo en medio de la Iglesia, enmarcado en la historia de la salvaci??n hasta el misterio pascual.
Resumo:
Se presenta un trabajo donde se expone una experiencia en clase de matemáticas con alumnos de primero de BUP. El objetivo de esta experiencia consiste en lograr la motivación del alumnado en la asignatura de matemáticas, en concreto, se trata el tema de la racionalización de denominadores, haciendo que tomen conciencia de sus propias limitaciones utilizando el método heurístico, superando sus dificultades y descubriendo nuevos aspectos a través de la participación.
Resumo:
Se propone una serie de prácticas para realizar en las clases de física y química, para las que se necesita la construcción de un sencillo aparato, un fotómetro simple, que permita a los alumnos la observación y posible medición de la absorción de ondas, concretamente de las ondas luminosas, para, posteriormente, con los datos obtenidos, poder representar gráficamente el fenómeno y hacer más comprensible dicho fenómeno a los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se detallan las modificaciones introducidas por la Orden ministerial de 21 de marzo de 1963 en las normas que regulan las pruebas de Grado Elemental y Superior del Bachillerato. Estas nuevas instrucciones se resumen en cinco puntos principales y su contenido hace referencia a: la convocatoria, inscripción y lugar de los exámenes; composición de los tribunales; elaboración de los temas de examen; normas generales para los ejercicios y grupos de ejercicios específicos para cada uno de los Grados, así como las normas de calificación; convocatoria de premios para el examen del Grado Superior; recursos; actas y archivos; regulación para casos determinados de alumnos y asignaturas; y por ultimo, convalidación en trámite de estudios realizados en el extranjero.
Resumo:
Expone la utilidad de la teoría de conjuntos en la construcción de modelos activos, para enseñar a los niños cuestiones fundamentales de aritmética, como la suma de números naturales, sustracción, multiplicación y división. Se detiene más en la adicción, indicando actividades orientadas al descubrimiento las leyes de la misma y modelos de ejercicios.
Resumo:
Se describe cómo pueden enseñarse a los niños de primaria las nociones elementales sobre conjuntos, y cómo pueden usarse estas nociones para desarrollar clases activas sobre las operaciones aritméticas y sus propiedades.
Resumo:
Se dan sugerencias sobre cómo preparar dos temas de matemáticas para los cursos de séptimo y octavo de primaria, de acuerdo con los nuevos principios didácticos de la matemática, que dan prioridad a la actividad reflexiva o manual ante una situación problemática.
Resumo:
Se propone una nueva manera de enseñar las matemáticas en la escuela, de un modo más abstracto, para que los alumnos asimilen la idea general de las matemáticas, y después pasar a las teorías concretas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con la presente Orden se aprobaba el proyecto de Carta Fundacional por el que había de regirse la Escuela Elemental de Trabajo de Avilés, aunque con una serie de enmiendas que se refieren al capítulo de 'Personal docente de la Escuela' y que se transcriben a continuación.
Resumo:
Análisis de la situación de las Escuelas de Peritos Industriales y Elementales de Trabajo en torno a mediados de los años 40 en España, en el que se muestra cómo las matriculaciones de alumnos van aumentando de manera muy considerable a medida que se avanza en el tiempo, en concreto, en tan solo cinco años aumentó cuatro veces más el alumnado. Igualmente, las Escuelas Elementales de Trabajo se van consolidando y todo esto se debe al avance de la industrialización del país.
Resumo:
En la sección de 'Cartas al director', se transcribe íntegramente la misiva que el Sr. Láscaris Comneno dirige al director de la Revista de Educación para opinar respecto de la enseñanza de Religión, desde el punto de vista de un maestro ajeno a la materia religiosa. Se refiere también a la importancia de medir la calidad de la redacción y la ortografía del alumnado que tanto se resiente en los exámenes y más aún en el examen de grado elemental, donde, según a juicio del profesor, debería ser inadmisible.
Resumo:
Se hace un rápido repaso por la disciplina de la Psicología Social, desde sus orígenes como disciplina autónoma a finales del siglos XIX influida por la corriente del Positivismo y el primer teórico de la Psicología Social, Augusto Comte, que la nombró como Sociología. A continuación, se ofrece un listado con bibliografía fundamental sobre Psicología Social.