185 resultados para Educadores sociais


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de Internet, los videojuegos y los teléfonos móviles, en cierto modo han desplazado el uso de la televisión en familia. Esta situación se corrobora con datos relativos a la bajada de las audiencias y el aumento en el empleo de otros aparatos audiovisuales, especialmente entre los niños y los jóvenes. Los datos reclaman la responsabilidad de padres y educadores, puesto que la televisión está dejando de ser un medio familiar. Se plantea el papel socializador que tienen la familia y la escuela en relación con la actual Sociedad de la Información y el Conocimiento. Al final se dan algunas pautas para ver la televisión en familia y compartir otro tipo de pantallas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de formación de formadores para la animación a la lectura en Colombia llevada a cabo por la institución COMFENALCO. Desde una biblioteca pública se promueve la formación de educadores para que éstos intenten democratizar la lectura en lugares marginados de Colombia. Se plantean los fundamentos teóricos pedagógicos sobre los que se sostiene la experiencia, que por su parte está constituída por 4 niveles o cursos-taller. En el primer nivel se desarrolla el tema de la conceptualización de la lectura y la promoción de la misma, y se exponen los diferentes materiales de lectura susceptibles de ser promovidos. En el segundo se explican los criterios y las fuentes para la selección de libros infantiles y juveniles. En el tercero se exponen unas consideraciones sobre la animación y la promoción de la lectura. En el cuarto y último se dan pautas para la elaboración del proyecto institucional de promoción de la lectura. Se describen las estrategias metodológicas de la experiencia y se hace referencia al personal que se encarga de impartir los módulos. Finalmente se realiza una evaluación de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone transmitir a los padres conceptos relacionados con una adecuada alimentación de los niños, así como las características y el manejo ante las enfermedades más comunes. Las actividades se basan en la elaboración de menús en la escuela con intervención de los padres; preparar material audiovisual sobre temas de Educación para la Salud; y charlas-coloquio en las que se definen las enfermedades más comunes y su repercusión en la familia y en la escuela infantil. Se destaca la alta participación de los padres en cuanto a confección de platos típicos atendiendo a la diversidad de culturas que concurren en el centro. Incluye material didáctico con propuestas de actividades para trabajar la nutrición infantil y cómo actuas ante las enfermedades habituales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de la organización de una escuela de educadores (incluida dentro de un proyecto global de participación de la comunidad escolar) dirigida a los padres de los alumnos del centro. El objetivo fundamental es buscar un lugar de encuentro para aunar esfuerzos entre todas aquellas personas que participan en el proceso educativo. Para su desarrollo se crean diferentes seminarios o grupos de padres que funcionan desde noviembre a mayo. La experiencia consiste en una serie de charlas y debates sobre los siguientes bloques temáticos: la escuela de ayer y la de hoy, ¿qué es educar?, hábitos y conductas, uso de premios y castigos, el aprendizaje por modelos, fracaso y éxito escolar, la evaluación, etc. La evaluación final de esta experiencia señala el progresivo aumento de la asistencia, la valoración positiva de los participantes y el interés manifestado por continuar el próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan recomendaciones y pautas para las familias que adoptan niños en la Comunidad de Madrid, y para los profesores que los tienen a su cargo. En esta guía se pretende, que educadores y padres comprendan mejor las necesidades particulares de los niños adoptados. Se centra en las dificultades que presentan los hijos que proceden de la adopción internacional. La guía comienza con una introducción sobre la evolución de la adopción en España y en la Comunidad de Madrid. Describe el proceso de integración de los niños en su nueva realidad familiar y social, teniendo en cuenta que provienen de un país extranjero. La guía también analiza los problemas que surgen cuando el menor adoptivo llega al colegio. También se dedica un capítulo a la prevención de situaciones de maltrato, discriminación y racismo en los centros educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información sobre la prevención del consumo de alcohol en adolescentes con discapacidad intelectual media o límite. Se trata de un material didáctico dirigido a los padres y educadores de alumnos con discapacidad intelectual, que reúne una información adaptada a sus capacidades cognitivas, que facilita la comprensión de los contenidos y la posterior opción por un estilo de vida saludable. Se pretende ofrecer a los adolescentes con necesidades especiales una serie de estrategias que les permitan enfrentarse a los riesgos que se dan en la sociedad actual, entre los que se encuentra el consumo de alcohol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información sobre la prevención del consumo de cánnabis dirigido a los padres y educadores de adolescentes con discapacidad intelectual leve, media o límite. Se trata de un material didáctico que reúne una información adaptada a sus capacidades cognitivas, que facilita la comprensión de los contenidos y la posterior opción por un estilo de vida saludable. Esta guía puede ser utilizada por los educadores como material didáctico en el contexto de una intervención formativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material de trabajo para enseñar a padres y educadores técnicas de habilidades educativas, para solucionar problemas conductuales en los niños. El contenido está formado por un cuaderno con actividades, complementado con un vídeo. Se tratan temas como la herencia, el medio y la socialización; la conducta y sus modalidades; el aprendizaje por imitación; la observación y registro de conducta y las técnicas de modificación de la misma. Concluye con una serie de reflexiones en torno a los temas tratados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las propuestas de mejora que realiza el Consejo Escolar de Navarra en relación con la formación inicial y continua del profesorado y de las familias. Se trata de un resumen de la tercera parte de la ponencia que el Consejo Escolar de Navarra ha presentado en los XIII Encuentros Nacionales de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado que se celebraron en mayo de 2002 en Oviedo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que existen tres virtudes de especial relevancia para que el profesor sea un auténtico educador. Son la justicia, la comprensión y el optimismo. La justicia requiere que el profesor domine su materia; conozca, comprenda y viva el ideario; que sea competente en la realización de sus funciones; que sea una personal culta; participe en el proceso de mejora del centro y viva la justicia en relación con las autoridades externas. Para ser comprensivo el profesor necesita informarse bien respecto a la situación de cada alumno, estar en condiciones personales adecuadas con el fin de comprender empáticamente y comunicar esa comprensión. El profesor optimista confía en sus alumnos, siendo realista y sabiendo superar las dificultades que surgen con un positivo sentido del humor.