139 resultados para E.B. Crocker Art Gallery
Resumo:
La guía ofrece una serie de explicaciones, informaciones y referencias sobre las obras que se encuentran en la sala de Románico. Se distribuye mediante una pequeña introducción sobre cada uno de los ámbitos para luego centrarse en fichas que contienen explicaciones de las obras seleccionadas, asímismo, aparecen referencias a otras obras a título comparativo.
Resumo:
Este cuaderno pretende ser una guía, una orientación. Cada texto o capítulo introduce un tema, y el conjunto de todos ellos nos acerca a una selección de piezas del museo muy representativa de una gran variedad de materias y realidades.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción en Historia del Arte para Bachillerato. Implementa tres módulos: Arte, función y estilo; Del Renacimiento a la contemporaneidad; El arte contemporáneo. Especifica por módulos los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, temporalización y bibliografía. Desarrolla una unidad didáctica de ejemplo.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la estructura y aparici??n de los personajes cervantinos y su influencia en el desarrollo de la obra. Su objetivo es analizar el funcionamiento de los personajes cervantinos y estudiar su patr??n estructural. Se trata de una indizaci??n de la obra, en la que se extraen todos los personajes que aparecen, lo que supone una novedad para los estudiosos de la misma .
Resumo:
Resumen de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monogr??fico con el t??tulo: ??Qu?? educaci??n f??sica? Reflexiones en tiempos de cambio
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n F??sica
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Competencias b??sicas en el marco de la convergencia europea
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La inclusi??n de las competencias b??sicas en el curr??culo de la educaci??n obligatoria espa??ola fue una importante novedad que llev?? a cabo la Ley Org??nica de Educaci??n (LOE). El t??rmino se utilizaba en el vocabulario relativo a la formaci??n profesional desde bastante tiempo antes, pero se ha producido un desplazamiento progresivo hacia el lenguaje de la educaci??n general. En ello tuvo mucho que ver la preocupaci??n demostrada por las organizaciones internacionales en lo que respecta a la evaluaci??n de los logros acad??micos de los estudiantes. La Uni??n Europea hizo suyos esos planteamientos y recomend?? en 2006 a todos los Estados miembros la incorporaci??n de las competencias b??sicas en el curr??culo de la educaci??n b??sica. Tras haber incorporado el concepto en la LOE, las normas que regulan las denominadas ense??anzas m??nimas establecieron y definieron tales competencias b??sicas, que pasaron as?? a constituir el verdadero n??cleo curricular de la educaci??n b??sica. Las ocho competencias b??sicas definidas fueron puestas en relaci??n con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluaci??n de cada una de las ??reas y materias del curr??culo. El desarrollo de las competencias b??sicas establecidas por parte de los estudiantes implica una revisi??n de otros aspectos del curr??culo. Entre ellos destacan especialmente dos: la metodolog??a de ense??anza y aprendizaje y la evaluaci??n de los estudiantes. Adem??s, supone prestar una atenci??n especial a los aprendizajes no formales y al influjo de la organizaci??n y el ambiente escolar.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s