174 resultados para Bozzachi, Lidia
Resumo:
El objetivo prioritario de este proyecto es acercar a los niños al mundo de los cuentos, los personajes fantásticos y las sorpresas. Se une la magia de la voz, el encanto del gesto, la imagen visual y el formato agradable y lúdico para desarrollar su fantasía y fomentar su futuro gusto por la lectura. Otros de los objetivos son disfrutar de esta actividad lúdica en las aulas; iniciar la observación e interés por las imágenes en diferentes contextos; familiarizarse con los cuentos a través de las diferentes formas de narración; y aprender a esperar y a respetar turnos. Las actividades que animan a la iniciación a la lectura son cuenta cuentos, canciones, poesías y representaciones de las historias que una narradora trae a los niños en una maleta. Esta maleta se va caracterizando en función de la temática que se va a tratar. El acceso a los cuentos se hace desde distintos formatos como cuentos de plástico, cartoné, con letras, imágenes, tela o troquelados; o desde distintos soportes como láminas, personajes fantásticos o marionetas. La metodología se basa en los principios de globalización, motivación, socialización, fantasía y juego a través de las actividades que se llevan a cabo. Se consigue un ambiente mágico, relajado y motivador que favorece una actitud muy positiva para el aprendizaje. En la evaluación del proceso se utiliza la observación directa, durante las sesiones y representaciones, y la recogida con fotos de momentos puntuales. Se aportan como anexos libro de canciones, maleta de cuentos con ilustraciones y comentarios de las actividades puestas en práctica y marionetas y material que contiene o decora la maleta..
Resumo:
Pretende estudiar las fundaciones benéficas en Asturias en la segunda mitad del siglo XVIII. Se estudia la pobreza y sus clases en el siglo XVIII. Se analiza la economía, población y sociedad de Asturias y sus instituciones de asistencia en la segunda mitad del siglo XVIII. Manuscritos de archivo. Las instituciones analizadas eran insuficientes para las necesidades de asistencia en el principado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
La toma de decisiones académicas constituye en la actualidad, en el contexto universitario, un proceso complejo no sólo por la gran diversidad de opciones existentes, sino también por los resultados que se derivan de la elección realizada. En este artículo se analiza precisamente la diversidad de variables personales, académicas y contextuales que intervienen e influyen en la elección de los créditos de libre configuración. Desde los criterios que se tienen en cuenta, el procedimiento que se sigue o el grado de satisfacción con la decisión tomada, se lleva a cabo un análisis detallado con una amplia muestra de estudiantes del Centro Superior de Educación de la Universidad de La Laguna. Los resultados no sólo han de servir para entender mejor cómo afronta el alumnado este hecho, sino también para introducir las medidas oportunas de carácter orientador que faciliten dicha elección.
Resumo:
Este trabajo sobre las matemáticas en Educación Primaria pretende ser un documento de estudio y reflexión para el profesorado y, a la vez, proporcionar elementos, ideas y materiales para el trabajo en el aula.Está fundamentalmente centrado en los procesos de resolución de problemas, debido a la importancia intrínseca del tema y al tratamiento que, por esa razón, tiene en el currículo de matemáticas de Educación Primaria. El documento consta de 3 partes: 1.Se hace una panorámica y reflexión por el área de matemáticas. 2.Se propicia el estudio y la reflexión del profesorado sobre la resolución de problemas. 3.Orientada a la actividad en el aula y ofrece una posible secuencia de las estrategias de resolución de problemas para cada uno de los ciclos de la etapa primaria. A continuación se presenta una colección de problemas 'tipo' que pueden trabajarse con los alumnos para abordar aspectos parciales de las estrategias generales presentadas en la segunda parte del documento. Por último, se sugiere cómo plantear una misma estrategia, 'búsqueda de regularidades', en los 3 ciclos de Primaria..
Resumo:
Contiene: Rasgos de la historia del pueblo gitano, y Las profesiones, la venta ambulante
Resumo:
Contiene tablas resumen de los recursos bibliográficos idóneos según las áreas concretas de las matemáticas
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Este documento aborda la prevención de las dificultades y el desarrollo de la comprensión y expresión oral. En este trabajo se toma como punto de partida la modalidad lingüística propia del entorno (Sur de la isla de Gran Canaria), reconociendo su valor para ir desarrollando una labor educativa que permita adquirir una modalidad de uso corriente en la escuela y enriquecer la capacidad de comunicación verbal de l@s niñ@s. Consta de 20 sesiones, y dentro de cada una de ellas se trabajarán aspectos facilitadores de la correcta pronunciación, y ejercicios de comprensión y expresión.