897 resultados para MAGISTERIO PROFESIONALIZACION
Resumo:
Se describe la experiencia de un grupo de alumnos de 5 años en una escuela de Educación Infantil que comparten el aula con una oveja, acogen en su clase a un grupo de alumnos de sexto de Primaria y hacen una visita a un antiguo compañero de origen hindú que ha promocionado. La experiencia se desarrolla en tres fases: la acogida, la relación y la despedida.
Resumo:
Un colegio de Educación Infantil prepara un mercadillo, el Mini Zacatín, cuyos beneficios se destinarán a ayudar a las víctimas de los terremotos de El Salvador y la India. El objetivo de esta experiencia es crear en los pequeños una conciencia solidaria sobre personas y acontecimientos que conocen gracias a los medios de comunicación. Además de desarrollar capacidades como la expresión y la comprensión oral, se fomentan valores como la convivencia, la generosidad y se incentivan los comportamientos de reacción ante estímulos sociales. La experiencia, en la que participaron todos los miembros de la comunidad incluidos los padres, supuso un éxito escolar y económico.
Resumo:
La autora nos ofrece una visión del juego como metodología de trabajo y herramienta útil para educar, en especial, a los más pequeños. Explica dos juegos colectivos que se practican en corro; el primero, Pavo, pavito, pavo, favorece las relaciones interpersonales y demuestra la facilidad que tiene cada alumno para escoger o ser escogido; con el segundo, A los paños revolaos, se trabaja el contacto físico, la obediencia y la convivencia. Se incluyen las letras de las canciones que acompañan a los juegos.
Resumo:
La VII Convivencia de Educación Infantil ha reunido a más de 1.500 niños y niñas de la provincia de Badajoz. Durante toda la jornada se organizaron diversas actividades con la ayuda de toda la comunidad escolar, cuyos objetivos eran sacar de las aulas a los alumnos, fomentando su protagonismo, favorecer la convivencia y potenciar el sentido lúdico de la educación. Las tres áreas principales del acto son: la zona de teatro donde se representó la obra Ferdinando el Toro, el pabellón de los sentidos, y la zona mágica; además, el recinto ofreció pasacalles, areneros y personajes que deambulan y hablan con los pequeños para mantener viva su atención.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Lograr que un niño sea disciplinado, obediente y lleve un orden en sus cosas es uno de los retos educativos que más trabajo y dificultades entraña. En este artículo se ofrecen pautas para padres y educadores, se enumeran algunas de las normas básicas para hacerse obedecer y algunos de los comportamientos que hay que evitar.
Resumo:
En toda actividad y más aún en Educación Infantil, la planificación de los procesos es fundamental para unos buenos resultados. Los niños y niñas de estas edades, además, adquieren los conceptos y actitudes dependiendo del proceso de aprendizaje. Se propone la autoevaluación del docente desde el punto de vista de la motivación y la diversión en el trabajo, y la importancia de escuchar y valorar las necesidades lúdicas de los pequeños, pues se considera indispensable que los niños y niñas y sus educadores disfruten en cada actividad que desarrollan.
Resumo:
Se describen las experiencias de dos escuelas de Educación Infantil de Almería y de Cáceres. En la primera se desarrollan 5 talleres de diversas actividades plásticas y uno de cocina donde participan los padres; en la segunda, se preparan distintas actividades distribuidas por diversos rincones del aula, a donde se acercará cada pequeño por iniciativa propia para realizar el trabajo propuesto, se describen las ventajas -iniciativa propia, elección- y los riesgos -falta de control directo en el proceso de aprendizaje- de este método educativo.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Describe la experiencia titulada 'del Cuento al Carnaval' que la Casa de Niños de Guadalix de la Sierra ha llevado a cabo para que los niños de 1 a 3 años vivan y sientan el carnaval a través de la escenificación de cuentos. Proporciona los objetivos del proyecto, su metodología y la evaluación.
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo en la EI 'La Fortuna' de Madrid durante el curso 1997-1998. Año en el cual, la no-violencia fue uno de los objetivos prioritarios del proyecto educativo del centro. El artículo trata el aspecto educativo de este tema, para el cual, el método de investigación-acción resultó el más apropiado. Además, presenta los objetivos, el plan de acción, las actitudes y las estrategias que se siguieron..
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo con niños hospitalizados cuyo objetivo es que el niño saque provecho de un entorno que no es el habitual a través de la creación de obras plásticas con material hospitalario. El artículo se estructura en puntos: la justificación, los objetivos generales, la expresión plástica, la metodología, las actividades, la exposición y los objetivos didácticos.
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo en el Colegio Público Severo Ocho de Málaga. Centro de características especiales puesto que se encuentra ubicado en un barrio marginal y el 50 por ciento de los alumnos son de etnia gitana. Se pretende que la higiene, los hábitos alimentarios adecuados y la buena conducta sean conceptos que los niños incorporen a sus conocimientos desde bien pequeños.
Resumo:
Proyecto de integración de niños ciegos en un centro educativo. La base de esta experiencia es que todos aquellos que rodean al niño ciego deben entender sus dificultades y aceptarle. Para ello, muestra una serie de actividades que, por medio de fichas, pueden realizarse en el aula. Finaliza con un apartado dedicado a la ONCE y a su labor educativa.
Resumo:
El artículo expone los puntos básicos del futuro de la educación, acordados por la 'Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI' y presentados a la UNESCO a través de un informe. Los puntos tratados son, la tecnología de la comunicación, el personal docente y la educación, la financiación y la gestión.