778 resultados para Orientación intercultural
Resumo:
Se reflexiona sobre la relación entre la experiencia y los saberes culinarios de las mujeres y la actividad científica escolar. Se utiliza el contexto culinario para la iniciación a la química. El libro se divide en tres partes. En la primera se exponen los antecedentes y las reflexiones teóricas de las que se parte. En la segunda se describe el proceso de experimentación de la secuencia didáctica diseñada, con las acciones del alumnado y los resultados obtenidos, así como una valoración de la autora. En la tercera se ofrecen conclusiones y propuestas para continuar trabajando.
Resumo:
Resumen del volumen 1 titulado Estrategias cognitivas para sentirse bien
Resumo:
Tercer Premio Nacional de Investigación Educativa 2002. Investigación original con el mismo título
Resumo:
Se muestra una serie de ideas que considera de uso imprescindible para todos los que desde la docencia, se interesan por el mundo de la orientación hacia la preparación, búsqueda y mantenimiento del empleo. Asimismo contiene documentos, ilustraciones, gráficos y ejercicios y sugerencias. Las nuevas tecnologías y la informática están presentes en todas las actividades, ya que considera que sin ellas no es posible acceder al mundo profesional de la formación ni al del empleo.
Resumo:
Notas al final
Resumo:
Notas al final
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se recogen reflexiones y actuaciones de los orientadores de los CEPA de la Dirección General del Área Territorial de Madrid capital. El objetivo es ofrecer pautas de trabajo y ayuda al orientador de adultos. La obra está organizada en 5 bloques: 1. Propuestas para la función orientadora, donde se aborda el estado de la orientación en el marco de la red pública de los CEPA de la Comunidad de Madrid 2. Propuestas para la acción tutorial, donde se aporta una reflexión sobre el papel del tutor en un grupo de educación de personas adultas 3. Propuestas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se plantea la necesidad de una adecuada evaluación inicial, y se abordan las dificultades que puedan plantearse. Los bloques 4 y 5 presentan las experiencias en los ámbitos de desarrollo personal, social y técnico-profesional a través de ejemplificaciones. Presenta al final un anexo con direcciones útiles de Internet y otro donde se incluye el marco legislativo para los CEPA.
Resumo:
Se encuentra dividido en dos partes. En la primera se tratan aspectos conceptuales y definitorios en torno a la discapacidad, la educación y alumnado con necesidades educativas especiales, y la orientación educativa e intervención psicopedagógica. La segunda parte desarrolla diez casos de análisis, agrupados en las categorías de discapacidad intelectual, sensorial, motora y trastornos del desarrollo, de temporalidad permanente, a la que se añade un caso de trastorno crónico, para observar otra temporalidad y circunstancia sobrevenida. Cada uno de los casos se organiza a modo de informe psicopedagógico, terminando en un apartado de cuestiones para el análisis y debate.
Resumo:
El objetivo de esta guía es proporcionar al profesorado un instrumento de apoyo para la preparación de la visita con su grupo de alumnos a AULA, salón monográfico abierto en Madrid por IFEMA con el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia, cuya finalidad es facilitar información relacionada con estudios y profesiones al estudiante y, al mismo tiempo, interesar a los profesionales de la educación y a las familias sobre determinados aspectos relacionados con la orientación educativa y profesional. La Guía comprende dos partes: la primera, aborda el tema de la orientación educativa para facilitar la elección de estudios o profesiones que mejor se adapten a las preferencias, aptitudes e intereses de los alumnos; la segunda, ofrece información detallada de cada uno de los niveles y ofertas de estudio reglados presentes en el sistema educativo, de modo especial, las nuevas enseñanzas derivadas de la LOGSE. Ofrece, además informaciones sobre la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, la oferta de becas y ayudas al estudio, programas educativos comunitarios, enseñanzas artísticas, educación a distancia, etc..
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Mejora del rendimiento escolar en Matemáticas y Física y Química mediante orientación personal (técnicas de cambio atribucional) para alumnos nóveles de Enseñanza Secundaria. Investigación financiada por el fondo de ayudas a la investigación educativa del Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Cuaderno del alumno para clase de tutoría del estudiante de cuarto curso de ESO. Plantea la toma de decisiones en el último curso de Educación Secundaria y asesora sobre las distintas opciones a solicitar, una vez finalizada la educación obligatoria. Los objetivos que persigue son: 1) Permitir un conocimiento por parte del alumnado de sus características personales y académicas. 2) Clarificar los intereses y aptitudes predominantes y tenerlos en cuenta a la hora de la toma de decisiones. 3) Facilitar información actualizada sobre la oferta educativa y los procesos y mecanismos de preinscripción e inscripción. 4) Servir de modelo orientador a las familias y el propio alumnado.
Resumo:
Galardonado con el Premio Evens 2005 de Educación Intercultural. Adjunta un DVD con el título: 'Caleidoescuela : una aproximación a la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación