810 resultados para Literatura-Educación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las aportaciones a la literatura política de su época de Baltasar Gracián. Se relatan algunos de sus postulados políticos relativos al Estado y a los patrones de conducta individuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las intervenciones de don José Camón Aznar, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, y de don Jesús Rubio García-Mina, Ministro de Educación Nacional, con motivo de la clausura de la Exposición 'Góngora y la literatura culta de su época', celebrado en la Biblioteca Nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varias reseñas bibliográficas de obras especializadas en Educación. De la primera de ellas, ' La Pedagogía comparada : su historia, sus principios y sus métodos', se hace una análisis más profundo de la obra. Seguidamente, se describen diversas publicaciones encuadradas en estas categorías: Pedagogía, Lengua y Literatura Españolas, Lenguas Clásicas, Arte, Libros Diversos. Finalmente, se reseñan nuevas publicaciones periódicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación histórica sobre la prensa española del siglo XVIII basada en los aspectos educativos que la literatura de la época aborda. Las publicaciones seleccionadas se dividen en los siguientes grupos: prensa polémica, prensa crítica de las costumbres, prensa de orientación literaria, prensa de divulgación científica, prensa culta, y prensa pedagógica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de esta Orden, se resuelve el Concurso Nacional de Literatura del año 1948, por el que se adjudica un premio de 10000 pesetas a la obra 'Jornadas de Miguel de Cervantes' de D. Vicente Escribá y un premio accésit de 4000 pesetas a la biografía de Cervantes presentada por D. Ismael Sánchez Estevan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Premio Nacional de Literatura 'Francisco Franco' cuya cuantía ascendía a 25000 pesetas, sobre libros que versaban en torno al pensamiento del Padre Suárez, fue concedido a la colección de ensayos titulada 'Suárez en el Cuarto Centenario de su nacimiento' editada por la revista 'Pensamiento' . El Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera', para libros que versaban sobre Tirso de Molina, quedó desierto porque la obra presentada por Dña. Blanca de los Ríos, se editó con anterioridad al plazo de edición exigido, así como la del Padre Manuel Penedo Rey.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por la presente Orden se convocaba el Premio Nacional de Literatura 'Francisco Franco' para el año 1949, cuya tramitación corría a cargo de la Dirección General de Propaganda. El premio lo concedía un jurado al mejor libro de ensayo o ensayos sin sujeción a un tema determinado. Las obras que se presentaban al Premio tendrían que ir por duplicado, acompañadas de las instancias de solicitud. Deberían estar editadas en castellano, en España o cualquier país de habla española, entre el 1 de noviembre de 1948 al 31 de octubre de 1949. La cuantía del Premio ascendería a 25000 pesetas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por la presente Orden se convocaba el Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera' para el año 1949, cuya tramitación corría a cargo de la Dirección General de Propaganda. El premio lo concedía un jurado al mejor libro de poesía o poesías con arreglo a lo referido a la Orden Ministerial de 25 de mayo de 1949. Las obras que se presentaban al Premio tendrían que ir por duplicado, acompañadas de las instancias de solicitud. Deberían estar editadas en castellano, en España o cualquier país de habla española, entre el 1 de noviembre de 1948 al 31 de octubre de 1949. La cuantía del Premio ascendería a 25000 pesetas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecen las bases generales de la convocatoria de los Concursos Nacionales de Arquitectura y Escultura, Pintura, Grabado, Grabado en Hueco, Literatura y Música, correspondiente al año 1949. De cada una de las modalidades se informa del tema al que deberán responder cada una de las obras presentadas, los concurrentes y la cuantía a la que ascenderán los diversos premios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un listado con los nombre de las personas que constituían el Jurado calificador de los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera', del año 1949, presidente y vocales.