815 resultados para Procesamiento electrónico de datos-Enseñanza
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan datos estadísticos de alumnos, profesores y centros escolares, públicos y privados, que en el curso escolar 1980-81 se han acogido a la enseñanza de la lengua catalana y sus modalidades insulares conforme al Real Decreto 2193/79 de 7 de septiembre sobre bilingüismo y la Orden Ministerial de 25-X-79. Las cifras se estructuran en los tres ámbitos para los que la citada enseñanza es obligatoria: Educación Preescolar, EGB, Educación Especial y Educación Permanente de Adultos; Formación profesional y BUP en horario diurno. Por último, se citan las instituciones y organismos que en las islas promueven la enseñanza de la lengua nativa e imparten cursos de formación para el profesorado.
Resumo:
Se ofrecen datos estadísticos que permiten analizar la actuación del Estado español respecto al cumplimiento de unos objetivos para la enseñanza superior, los cuales son: cubrir una determinada oferta pública de servicios educativos y la garantía de la igualdad de oportunidades. Para ello se dan cifras sobre la tasa de escolarización por grupos de edades, la distribución por categorías socioprofesionales del alumnado y la tasa de escolarización a nivel provincial, así como cuadros con el gasto público corriente en enseñanza universitaria y en educación, con las ayudas concedidas a los estudiantes y la comparación de dotaciones y carga global de facultades universitarias y E.T.S..
Resumo:
Se dan a conocer los datos provisionales facilitados por la Delegación del Instituto Nacional de Estadística en el Ministerio de Educación y Ciencia referidos a las enseñanzas de Bachillerato, Curso de Orientación Universitaria y Formación Profesional en el curso 1981-1982. Son cifras resumidas y consideradas representativas en los momentos iniciales del proyecto de reforma de las enseñanzas medias.
Resumo:
Este informe se divide en dos partes. En la primera se describen la estructura y la evolución del sistema escolar italiano entre 1952 y 1981, y se enumeran sus problemas actuales y los que le afectarán en el futuro. En la segunda parte, se ofrecen datos y características del personal docente y se analiza la formación inicial y el perfeccionamiento del profesorado y la repercusión de la puesta en marcha de los Centros didácticos en 1950 en el perfeccionamiento, la selección de los profesores, la normativa en la que se basan las actividades de perfeccionamiento, así como los problemas que se le plantean a estas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza el 'Anuario Estadístico' correspondiente al año1942, que contenía datos estadísticos que abarcaban diversos temas. Entre las materias más importantes, destacaban: 'El inventario de la población', 'El volumen, desarrollo y eficacia de los servicios públicos del Protectorado' y 'la descripción y medida de las relaciones de intercambio entre la zona y España'. Se examina el capítulo del Anuario dedicado a la Enseñanza dividido en cuatro partes: Enseñanza española, Enseñanza Marroquí, Enseñanza Primaria privada israelita y Bibliotecas públicas y se ofrecen datos detallados sobre aspectos relativos a estas materias.
Resumo:
Se ofrece un informe detallado sobre los aspectos relativos a la enseñanza universitaria y la administración educativa en las universidades. En una serie de cuadros y gráficas, se presentan los datos relativos a los alumnos matriculados por Facultades y Universidades desde 1914 hasta 1953, los alumnos matriculados en las universidades en valores absolutos, los alumnos por cada 10.000 habitantes y un gráfico con el tanto por ciento de mujeres matriculadas en la universidad. Otro punto del estudio establece una relación entre los alumnos que empiezan y los que terminan los estudios y ofrece un índice de dificultad de dichos estudios. También se establece la relación entre los aprobados en examen de estado y los que abandonan los estudios. Se registra también el coste de la enseñanza universitaria y la proporción con que contribuyen a sufragar el coste por alumno, el estado, la universidad y los propios alumnos. El quinto punto de estudio son las tasas académicas y se facilita una relación numérica entre la enseñanza oficial y la enseñanza libre. Para finalizar, se registra mediante gráfico la relación de estudiantes extranjeros matriculados en las universidades españolas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Fracaso escolar y exclusión social'. Investigación original con el título: 'Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en la ESO : situación, programas y buenas prácticas'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Informe del Director General de Enseñanza Laboral ante el pleno del Patronato Nacional de Enseñanza Media y Profesional, el 24 de enero de 1955. Aquí se estudia la actividad de la Comisión Permanente; las principales disposiciones dictadas sobre la enseñanza laboral en el año de 1954; la actividad de la Institución de Formación del Profesorado; los cursos de habilitación de profesores; las Actividades del Servicio de Bibliotecas; la construcción y adaptación de edificios; el concurso nacional de anteproyectos de edificios, etc. Además, se ofrece una estadística de alumnos matriculados en los diferentes Centros de Enseñanza Media y Profesional, por cursos y con indicación del origen social de los mismos entre 1954 y 1955. Para terminar, se ofrece una relación de institutos laborales, dividida en centros ubicados en diversas localidades y provincias, la modalidad de formación laboral y el número de cursos en funcionamiento que tenían.