814 resultados para ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA - ENSEÑANZA


Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una propuesta metodológica para ser aplicada en la asignatura de Didáctica de la Lengua Española de un Programa de formación inicial para maestros. 214 alumnos de la asignatura de Didáctica de la Lengua Española en sus respectivos Programas de Formación Inicial para Maestros de Educación General Básica en las universidades de España: Ramón Llull, Central de Barcelona, Las Palmas, Salamanca; y en las universidades de Chile: Católica de Valparaíso, UPLACED, La Serena, Blas Cañas, Metropolitana. El trabajo se divide en tres partes. En la primera expone el marco teórico presentando los fundamentos de la creatividad. En la segunda parte muestra la metodología de investigación respecto a los dos países estudiados. La tercera parte constituye el Programa de Estimulación de la Creatividad en Lengua Española. Concluye con la bibliografía. Ejercicio de creatividad en el Lenguaje, denominado Jugando con el Lenguaje. Una verdadera innovación en la Enseñanza de la Lengua Castellana debe tender a lograr la competencia lingüísitica y comunicativa a través de una enseñanza centrada en y para la realidad lingüística, donde el estudiante, asumiendo el protagonismo del aula, utilice técnicas creativas que le permitan resolver enigmas lingüísticos, crear y recrear contextos comunicativos y construir redes de significación para asignarle niveles de significatividad a sus intenciones.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Defender la importancia de la composición escrita en la enseñanza de la lengua, tanto en la primera etapa, como en la segunda etapa de EGB. Elaborar una fórmula de evaluación rápida de las composiciones escritas. La muestra 1 es de 30 alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB (15 niños y 15 niñas seleccionados por sus profesores tutores en tanto que sus calificaciones se hallan en los niveles medios). La muestra 2 está formada por diez libros en prosa de lectura habitual en las escuelas. A partir de 3 libros de lectura seleccionados previamente por los alumnos, y de redacciones de los propios alumnos, elabora un valor al que denomina 'coeficiente de calidad' específico de ese grupo de alumnos producto de la conjugación matemática de las variables independientes líneas escritas y número de puntos y aparte, y de la variable dependiente tiempo. Encuestas ad hoc. La fórmula propuesta permite considerar de forma rápida y objetiva la mitad de los factores a considerar en la evaluación de redacciones escritas. Permite la autoevaluación por parte de alumno y la heteroevaluación por pares.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los cambios de lengua que se producen entre las diferentes lenguas que están en contacto en toda clase de lengua extrangera y el discurso propio de estas clases, y conocer las interacciones de maestros y alumnos en los 'escenarios' socio-culturales que son las clases.. 8 clases de primaria de 3 escuelas de Barcelona.. En la primera fase contacta con las escuelas y hace las primeras observaciones. En la segunda fase selecciona los casos y realiza las observaciones fijando la atención en los cambios de lengua y todo aquello que tiene relación con ese fenómeno. Hace las transcripciones y el análisis de los datos. Pasa los cuestionarios sobre las actitudes del profesorado e inicia el vaciado. En la tercera fase perfila las hipótesis y el modelo de análisis, pasando a análisis sistemáticos. Paralelamente complementa el estudio con los datos de un tercer caso. Acaba el vaciado y análisis de las encuestas sobre actitudes.. Observación. Video. Transcripción. Encuestas. Cuestionario.. Investigación etnográfica. Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo.. Los cambios de lengua se presentan como un recurso económico pero no siempre facilitadores ni sencillos, ni coherentes, ni necesarios. Se puede hacer un uso razonable o llegar a extremos de sobre-uso. El estudio de los cambios de lengua presenta la reflexión sobre unos formatos de clase que, por la forma en que son concebidos, por la no consideración como contenidos del discurso meta, improvisando, generado, precisamente aquel que es el discurso genuino del aula, generan una fuerte necesidad de marcar contrastes..

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente, el sistema educativo español ha presentado carencias importante respecto al desarrollo de competencias lingüísticas en una o más lenguas extranjeras. Este artículo señala que dada la importancia en la adquisición del lenguaje, si se inicia la enseñanza de la lengua extranjera en edades tempranas y se asegura hacia ella actitudes positivas, su aprendizaje está más garantizado.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido desarrollado en el IES. 'Santa Teresa de Jesús' de Valladolid por tres profesores del Centro. El objetivo fundamental del trabajo consiste en la elaboración de materiales didácticos sobre la Historia, Arte y Literatura de Castilla y León, para poder ofertar unos materiales que faciliten la inclusión del Conocimiento del Medio geográfico y cultural de la Comunidad en los programas de distintas áreas de la ESO. La experiencia constituye la primera parte de un proyecto global sobre el mismo tema, y abarca los materiales relativos a la organización administrativa, Geografía física e Historia, Arte y Literatura hasta el siglo XVII. El sistema de trabajo ha consistido en reuniones regulares de los profesores en las que se han seleccionado y elaborado materiales a los que se les ha dado un tratamiento didáctico mediante actividades de interpretación de textos y gráficos, proyectos de investigación y guías de trabajo de campo sobre los lugares más significativos de nuestra Comunidad. Parte de los documentos se han ido aplicando y experimentando en clase a medida que se iban elaborando, con resultados satisfactorios en la mayoría de los trabajos propuestos. No está publicado..

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende la integración curricular de las Nuevas Tecnologías en el Aula. Favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva reflexiva y crítica sobre el uso de dichas herramientas, que normalmente sólo se contemplan desde el punto de vista tecnológico favoreciendo el intercambio de ideas y valores. Una importante faceta del proyecto es el transmitir información sobre nuestra región a personas foráneas consiguiendo romper los mitos tradicionales sobre nuestro país y ayudar a descubrir nuestras costumbres, paisajes, patrimonio...Se ha realizado el proyecto en Valladolid, donde trabaja como profesora de inglés en el Instituto de Enseñanza Secundaria Galileo, la responsable del mismo, que se encarga habitualmente de organizar el intercambio con alumnos ingleses en Southampton City College a los que hará llegar el resultado obtenido permitiendo la posibilidad de valorar el producto a través de la evaluación por parte de los agentes implicados, los materiales elaborados, se han recogido en soporte CD-ROM donde se ha grabado la página web elaborada.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El material elaborado es un libro de texto de 384 páginas que cubre distintas áreas del aprendizaje. El soporte es un libro de texto. La elaboración requirió otros medios informáticos y de audio. El libro fue publicado en 2002. La Junta de Castilla y León es depositaria de varias copias

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la expresión de la cortesía verbal en textos para la enseñanza del español e inglés como lenguas extranjeras. Realizar un análisis estadístico de las estrategias de los diseñadores de textos para expresar cortesía: tiempos verbales, funciones comunicativas, estructuras lingüísticas, direccionalidad del enunciado, etc. Estudiar contrastivamente la cortesía verbal entre los diferentes niveles de enseñanza (elemental, intermedio y avanzado) y entre las dos lenguas: español e inglés. Dieciseis textos extraidos de tres series de métodos para la enseñanza del español: Curso General del Español, Método del Equipo Pragma, Abanico. Libro del alumno y Curso avanzado de español; y tres métodos para la enseñanza del inglés en sus niveles elemental, intermedio y avanzado: Headway, Look Ahead, Blueprint, que cumplan con el requisito de aplicar el enfoque comunicativo. De cada serie por nivel, en inglés o español, se selecciona solamente el texto base (el libro del alumno) para su estudio. De este texto se toman todas las unidades de enseñanza, con sus instrucciones, diálogos, ejercicios pasajes de lectura, etc., marginando los preámbulos, prólogos, introducción, notas del autor o cualquier otro elemento extraño a las unidades de enseñanza. De este corpus se registran todos los microactos de habla que expresen algún grado de cortesía ya sea positiva, negativa o suspendida. Se examina el entorno en que aparecen estos enunciados preformativos. Matriz elaborada para la recolección de la información con el objeto de obtener el perfil de cada enunciado. Todos aplican enfoques comunicativos con algunas diferencias de énfasis y matices entre ellos. Usan material auténtico de la lengua en situaciones reales. Todos vienen acompañados por material de apoyo; cuaderno de actividades para el alumno, casetes, libro para el profesor y, algunos, cintas de video. Hay presencia de editoriales importantes y equipos de trabajo que apoyan profesionalmente la calidad de los métodos. Los aspectos culturales de los pueblos cuyas lenguas se enseñan tienen un lugar importante en los textos. Se entiende que lengua y cultura se correlacionan estrechamente. En ninguno de los textos aparece un tratamiento sistemático de la cortesís verbal aunque su presencia es perceptible. La gramática asume su rol en el proceso, desde el comienzo o desde una etapa más tardía la gramática funcional al servicio de la comunicación es un aspecto positivo de estos métodos. Algunos métodos están orientados a estudiantes adultos, otros a adolescentes y otros no discriminan por edad. La lengua oral adquiere la primacia sobre la escrita aunque ambas tienen su lugar en el proceso de aprendizaje. La parte referida al sistema fonológico tiene más importancia en los textos ingleses que en los españoles. Los métodos de principios de la década de los noventa dan más importancia a los diálogos a través de los cuales se presentaban los contenidos de la lección o unodad (Fórmula en español y Blueprint en inglés). Los últimos, Look Ahead y Headway están más centrados en el enfoque por tareas.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir fórmulas que ayuden a predecir el nivel de lecturabilidad de textos en lengua castellana, a partir de un conjunto de variables objetivamente valoradas mediante la prueba de cloze. Conseguir la adecuación de los libros utilizados en los niveles educativos de Bachillerato y Enseñanza Universitaria. La componen ocho mil sujetos divididos en dos grupos: cuatro mil alumnos de Bachillerato (de segundo de BUP y COU de los Institutos de Salamanca y su provincia) y cuatro mil alumnos de Enseñanza Universitaria (de segundo y cuarto de carrera así como de sexto de Medicina y del curso de adaptación de Filosofía y Ciencias de la Educación, Geografía e Historia y Filología) pertenecientes a las dos Universidades, la de Salamanca y la Pontificia de Salamanca. Se valoraron un total de 13 variables lingüísticas que se utilizaron como predictoras: total de pronombres personales de primera y segunda persona; vocabulario de García Hoz; vocabulario televisivo de Lorenzo Delgado; desviación típica de las palabras; número total de palabras por frase; número total de puntos; número total de puntos y aparte; número total de comas; media de letras por palabra más 2,58 desviaciones típicas; número total de puntos y coma; número total de nombres propios; índice de redundancia; número total de palabras. Como variables criterio se utilizaron diversas combinaciones de las puntuaciones obtenidas con el test de cloze, así como el promedio de las puntuaciones en la exposición de las ideas principales del texto. Fragmentos escritos con unidad de sentido, en lengua castellana y pertenecientes a obras literarias, ensayos, leyendas populares, artículos periodísticos, etc., de una serie de autores españoles y extranjeros y sus correspondientes versiones del test de cloze (Taylor, 1953) con la quinta palabra omitida. Análisis factorial para la elección de las variables que van a ser tratadas como predictores. Análisis de regresión múltiple para la obtención de las ecuaciones de predicción. Las características formales que determinan el nivel de legibilidad de un texto se agrupan en tres factores. Factor léxico: saturado por las variables vocabularios de usualidad, tasa de redundancia, desviación típica de letras por palabra y el valor de la media más 2,58 desviaciones estándar. Factor sintáctico: saturado por las variables comas y puntos y coma. Factor fraseológico: saturado por las variables total de puntos y total de palabras por frase. Un texto que pretenda ser legible deberá utilizar palabras usuales, de longitud corta, puesto que las palabras cortas tienden a ser más usuales que las largas. Las frases deberán ser cortas, con abundancia de puntos y de puntos y aparte. La complejidad sintáctica debe recortarse, mediante la evitación de comas y puntos y coma.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son: evaluar el nivel de español de los alumnos del Colegio Universitario Wenzao, en Taiwán, en relación con el Diploma de Español como Lengua Extranjera, para conocer su capacidad, avance, logros y dificultades; que los alumnos conozcan su propio nivel de español y sus fallos, así como aquellos puntos en los que pueden encontrar un mayor grado de dificultad para que logren las cuatro destrezas lingüísticas de todo idioma (comprensión lectora, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión oral) y que dominen con fluidez el idioma; analizar los ítems de las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera en Taiwán, objetivo a largo plazo, para facilitar el conseguir los diplomas D.E.L.E. dentro del país. La muestra estaba formada por los alumnos de los programas de cinco años de 'Junior College'. Se escogieron a dos grupos del tercer curso, un total de 101 alumnos, 80 chicas y 21 chicos, para la aplicación de las pruebas del Certificado Inicial de Español como Lengua Extranjera. También se seleccionaron dos grupos de quinto curso, 95 alumnos, 72 chicas y 23 chicos, para la aplicación de las pruebas del Diploma Básico de Español como Lengua Extrajera. En la Universidad de Tamkang, la muestra final fue de 24 alumnos voluntarios del segundo curso de carrera para la aplicación de las pruebas CIE, y de 23 alumnos del cuarto curso, para las pruebas de DBE. Se hicieron análisis relacionales para validar los ítems, análisis descriptivos de los datos y análisis comparativos con el programa SPSS. Los exámenes D.E.L.E. aplicados tanto a los estudiantes de Wenzao como a los de la Universidad de Tamkang nos han proporcionado información clara y útil que nos ha permitido tener un concepto claro del nivel de conocimiento de español de estos alumnos. Tanto la realización de estas pruebas como su posterior análisis por parte de los alumnos les ha permitido tener un conocimiento más profundo y objetivo de su nivel de español e independiente de los factores ambientales en que se ha desenvuelto su aprendizaje, eliminando de esta manera factores variables de unos estudiantes a otros como puedan ser: profesores, métodos de docentes, libros, etc. El análisis de los resultados ítem por ítem nos ha permitido detectar con gran claridad los distintos niveles de los estudiantes en cada una de las cuatro destrezas lingüísticas, lo que supondrá una herramienta de gran utilidad a la hora de reorientar la continuidad del aprendizaje del español de estos estudiantes, tanto en grupo como individualmente. El uso continuado de este tipo de pruebas como herramienta de evaluación contribuirá a aumentar la calidad de la enseñanza del español de estos estudiantes y de todos los estudiantes de español en general, puesto que permitirá la elaboración de propuestas de mejora educativa continua y adaptadas a la realidad objetiva del nivel de español de los estudiantes en cada momento de su proceso formativo. Es conveniente, necesario y hasta imprescindible establecer un centro de coordinadores del D.E.L.E. en Taiwán para facilitar la obtención de los diplomas de español como lengua extranjera dentro del país. Esto permitirá dar a conocer la importancia de las pruebas D.E.L.E. y al mismo tiempo motivar a los estudiantes a aprender dicha lengua por la consecución de un diploma acreditativo oficial.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: El comentario de textos

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Las lenguas del mundo