812 resultados para Diferentes niveles educativos


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que tiene por objeto servir de manual para un curso de formación del profesorado. Se estructura en tres bloques, en el primero se analizan las nociones y textos legislativos básicos que afectan a los niveles educativos de Educación Infantil, Primaria y Preescolar; el segundo presenta la realidad de estos niveles educativos en Extremadura y el último bloque proporciona al lector una panorámica general sobre cómo ejercer la docencia en la Educación Preescolar, Infantil y Primaria como miembro del cuerpo de maestros o como interino.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en el que se sientan las bases del Compromiso social por la convivencia en Extremadura. El documento es el resultado del trabajo, en el que han participado sindicatos de enseñanza, asociaciones de madres y padres, la Federación de Municipios de Extremadura, el Consejo de la Juventud de Extremadura y las diferentes asociaciones de la prensa. Su objetivo principal es que los diferentes sectores educativos, sociales e institucionales adquieran estos compromisos para que en sus ámbitos de actuación, se impliquen activamente en la prevención de las actitudes violentas, la promoción de relaciones de convivencia y la solución pacífica de los conflictos que contribuyan al desarrollo de los niños y jóvenes como ciudadanos de sociedades tolerantes y pacíficas. Se recogen las medidas que las distintas organizaciones llevarán a cabo en pro de la convivencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tras realizar un análisis de la legislación nacional concerniente a la Educación Preescolar, Infantil y Primaria, se recopilan las normas extremeñas de estos niveles educativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una panorámica general sobre cómo ejercer la docencia en Educación Preescolar, Infantil y Primaria en el sistema educativo español. Para ello se presentan tres bloques, en el primero, se analiza la docencia en esos niveles educativos, así como las situaciones de los funcionarios del cuerpo de maestros y los derechos y deberes de los mismos. En el segundo bloque se describe la forma de ingreso a ese cuerpo, y por último en el bloque tercero se trata el tema de la docencia de forma interina.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito escolar se dan diariamente muchas oportunidades para educar en valores. La convivencia escolar es una fuente inagotable para extraer situaciones que favorezcan el desarrollo moral. Escuchar a los niños, fijarse en cuáles son sus intereses y necesidades es el primer paso para educar en valores hablando su propio lenguaje. Por otra parte la confianza es un importante factor en el clima escolar que favorece la autoestima y fortalece los vínculos sociales. La mayor parte de las conductas socioafectivas se adquieren por aprendizaje accidental, es decir, por exposición a aprendizajes no programados. Se presenta un cuadro en el que se muestran, por niveles educativos, aspectos que generan confianza en la escuela y aspectos que restan confianza así como los resultados de cada una de estas dos situaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de análisis de la prática educativa, basado en el modelo de tareas donde se incluye una serie de dimensiones y categorías que surgen de la propia observación en el aula. Este análisis constituye un herramienta útil a la hora de revisar la práctica del profesorado, así como una guía para establecer qué aspectos son relevantes en cada uno de los diferentes niveles de la acción: actividad, tarea, curso...; contribuyendo, por tanto, a integrar el desarrollo de la practica en un modelo coherente de actuación curricular..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las conclusiones del Congreso Estatal de Movimientos de Renovación Pedagógica. Estas conclusiones se centran en la consecución de la igualdad social y educativa y en la relación entre ambas, consecuencia de la relación existente entre escuela y sociedad. Se resalta la responsabilidad que esta última tiene sobre el funcionamiento del sistema educativo y de ello se deriva la defensa que se hace de la escuela pública. Otro eje central en estas conclusiones es el de la atención a la diversidad, exponiendo medidas sobre cómo realizarla en los diferentes niveles. Otros temas secundarios que también se tratan son la visión androcéntrica en la escuela, la educación intercultural o el fracas o escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en lo que aporta la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta varias actividades, agrupadas por unidades didácticas, para introducir los temas transversales en el aula de informática. Esta experiencia ha sido llevada a cabo por diferentes centros educativos andaluces con alumnos de secundaria. En el aula, trabajan con sistemas operativos, hojas de cálculo, bases de datos, etc. para detectar eslóganes sexistas, identificar tipos de drogas y riesgos que conllevan, clasificar los elementos según sus nutrientes y calorías, y estudiar las causas y efectos de la deforestación, a la vez que descubren los programas informáticos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo parte de la pretensión de incorporar la creación sonora contemporánea y la música contemporánea a los diferentes niveles de enseñanza. El autor defiende que el acceso a la música y a una experiencia estética y comunicativa más amplia, se lleva a cabo con más facilidad desde las diferentes manifestaciones de la contemporaneidad artística. Presenta algunas reflexiones teóricas, algunas pistas para la aplicación práctica y documentación para los interesados en ampliar la investigación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se repasan los Reales Decretos de desarrollo de la Ley de Calidad en los diferentes niveles y etapas educativas: Educación Preescolar, Educación Infantil, educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se dan unos breves apuntes sobre lo establecido para cada uno de estos niveles en cuanto a áreas educativas, tipos de evaluación para pasar de un ciclo a otro, novedades como la introducción de las nuevas tecnologías, asignaturas y cursos en los que se dividen, enseñanza de idiomas, etc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace hincapié en la necesidad de la tutoría en educación, puesto que la educación es un proceso unitario donde convergen las funciones docente y orientadora. La teoría, las leyes y también la práctica están haciendo que se generalice la función tutorial entre las tareas habituales del profesor. Se habla de las actuales condiciones sociales y del sistema educativo, de los diferentes niveles en los que se estructuran las funciones de orientación, del perfil del tutor, del Plan de Acción Tutorial, de las condiciones mínimas que debería cumplir la Administración, etc..