749 resultados para Protección del cosumidor


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar en el patio del colegio dirigido a todo el alumnado del centro. Los objetivos son: conocer la agricultura regional; acercar al niño a los procesos biológicos naturales; estimular el trabajo en equipo; y posibilitar la aplicación práctica de lo estudiado en el área de Ciencias Naturales. El huerto se divide en tres terrazas escalonadas donde trabajan los tres ciclos de EGB, aunque serán los alumnos de segunda etapa los encargados de preparar el terreno y contactar con agricultores de la zona para recabar información sobre los productos a sembrar, características del suelo, clima, etc. Así, el trabajo se realiza en el huerto: cavado, abonado, preparación del terreno, siembra, regado, escardado, poda, desinsectación, y recolección; y en el aula: estudio de plantas, análisis en el laboratorio, confección de semilleros, elaboración de carteles y fichas de seguimiento, etc. La evaluación se considera positiva al permitir al alumnado un acercamiento a la naturaleza, por lo que se plantea continuar la experiencia el curso próximo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en la creación de un huerto y un jardín en el patio del colegio que por una parte complete las actividades iniciadas el curso anterior en el taller de naturaleza y, por otra, permita un acercamiento real a la naturaleza, sobre todo teniendo en cuenta el ambiente urbano en que se desenvuelve el alumnado. Los objetivos son: despertar el interés y respeto por la naturaleza; potenciar la observación; conocer los cambios estacionales de la naturaleza; fomentar la manipulación de objetos y materias desconocidas para el alumnado; y analizar los diferentes hábitos alimentarios. El trabajo propuesto se realiza con carácter global en sesiones de cuarenta y cinco minutos tanto en el exterior (preparación del terreno y vallado del huerto, plantación de árboles frutales y plantas aromáticas, lechugas, tomates y rábanos), como en el aula (semilleros, representación gráfica de lo visto en el huerto, preparación de los productos obtenidos en el huerto, etc.). Todas las actividades realizadas se centran en la observación, experimentación, asociación y expresión. La valoración de la experiencia es positiva, aunque se señala la dificultad de cumplir los objetivos planteados al retrasarse la subvención económica..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación ambiental que consiste en la realización de actividades en el huerto y la granja del colegio para fomentar el contacto directo con la naturaleza. Los objetivos son: fomentar la adquisición de hábitos que contribuyan a la mejora del medio; potenciar la observación; favorecer la cooperación y la tolerancia; y aprender a razonar y debatir. Para el desarrollo de la experiencia se diseña un proceso de trabajo centrado en la observación, recogida de datos, discusión y elaboración de resultados. El proyecto se estructura en torno a talleres permanentes en los que se propone un aprendizaje libre y natural. Los talleres creados son: taller de estudio y observación del tiempo, taller para el estudio del espacio y el tiempo, taller de periodismo y reporter, taller de actividades de transformación, taller de impresión y artes gráficas y taller de tecnología. La valoración de la experiencia es muy positiva al fomentar en el alumnado el interés por la naturaleza..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone integrar la educación para la salud en la programación de las áreas e incluirla en las actividades escolares. Los principales aspectos tratados son: aseo y limpieza personal, alimentación y nutrición, prevención y control de enfermedades, primeros auxilios, drogas y el medio ambiente. Con estos temas se pretende favorecer el conocimiento de la Naturaleza, concienciarles de su progresiva degradación, y enseñarles a respetarla y a cuidarla, pues de ello depende también la salud humana. Las actividades consisten principalmente en tareas en el huerto, el patio y el invernadero. Puede afirmarse que se han conseguido los objetivos iniciales, entre ellos, el funcionamiento del huerto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a la Educación Infantil, consistente en acercar al niño a la Naturaleza y al mundo del cultivo, concretamente de la huerta y el jardín. Asimismo, se pretende dar a conocer el nombre y uso de los utensilios elementales de siembra y cultivo, así como la observación del proceso de desarrollo de las plantas y semillas. Las actividades más destacadas fueron: estudiar y comparar semillas, traídas por los propios alumnos, la observación del crecimiento de los semilleros hechos por ellos mismos, el transplante de estos semilleros a un terreno destinado a huerto, trabajo de mantenimiento de éste (riego, poda, etc.) y labores de recolección. Igualmente, se organizaron salidas al exterior, entre ellas, al Retiro. La experiencia resultó positiva pues los alumnos mostraron su entusiasmo en todas las actividades, y se apreció en ellos una actitud sensible a la Naturaleza..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone poner en marcha un granja agropecuaria de pleno uso (animales, huerta, etc.), además de otros objetivos como introducir el estudio de la Naturaleza desde el punto de vista agropecuario y ecológico, y desarrollar un punto de encuentro y convivencia; se pretende incluir, con el tiempo, talleres integrados en el de Naturaleza, como son: Laboratorio meteorológico, Observatorio astronómico, Alfarería, Transformación de alimentos, etc. Entre las actividades destacan: análisis de la tierra, plantación de frutales, construcción de un ecosistema, una zona recreativa y una casa meteorológica, así como búsqueda de restos arqueológicos, estudio del terreno de la zona, construcción de semilleros, etc. Finalmente, puede decirse que la experiencia ha resultado positiva pues los alumnos han mostrado nuevas motivaciones e intereses, y se ha favorecido la relación entre los compañeros..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge como la necesidad de un mejor aprovechamiento de los recursos didácticos naturales que ofrece la Comunidad de Madrid. El estudio del entorno natural ayudará a conseguir una educación más humana y menos individualista. Se pretende, así, fomentar la convivencia y respeto mutuo, y además, conocer este entorno rural. Otros objetivos son: desarrollar técnicas de trabajo para la investigación del medio, sensibilizar al niño en el cuidado y amor a la Naturaleza, y fomentar el diálogo y el espíritu crítico. Las actividades se harán en grupo o de forma individual, y consistirán fundamentalmente en salidas por el entorno natural: el Retiro y la sierra de Guadarrama, en las que se realizarán labores de observación, investigación, experimentación y diálogo. En la evaluación del alumno se tendrá en cuenta su capacidad de trabajo, el espíritu crítico y la colaboración con su grupo de trabajo. Se adjuntan trabajos hechos por los propios alumnos y fotos de las salidas al campo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que los alumnos de esta escuela no disponen de recursos económicos para acceder a determinadas zonas de la Comunidad Autónoma, se propone un proyecto que impulse y desarrolle la convivencia en un medio natural. Sus principales objetivos son: conocer mejor esta Comunidad Autónoma y su entorno rural, aprender a observar y conservar la Naturaleza, y fomentar el diálogo y el espíritu crítico. Se llevarán a cabo excursiones a Móstoles, el parque del Oeste, El Escorial, así como una convivencia en una granja-escuela. Después de cada salida habrá una reunión del equipo para evaluar la experiencia y corregir los posibles errores. La metodología consistirá en el uso de una biblioteca de aula, elaboración de temas por escrito a partir de los datos obtenidos en la biblioteca y de la observación directa de la Naturaleza, y autoevaluación en grupo de la experiencia. Se adjuntan trabajos realizados por diferentes alumnos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que los padres y alumnos tengan un conocimiento más profundo de su entorno medioambiental: el pueblo o la comunidad, y por otra parte, que la educación ambiental y el estudio del entorno sean considerados como tarea de la Comunidad Escolar. Se potenciará el trabajo en equipo, el espíritu crítico y la actitud de respeto a la Naturaleza. En la metodología, se plantearán, en primer lugar, una serie de interrogantes para pasar después a la observación del medio, toma de datos, puesta en común de los mismos y elaboración de trabajos. Se hará uso del huerto escolar y el invernadero, así como de talleres de salud o consumo, entre otros..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia está dirigida a alumnos procedentes de barrios problemáticos cultural y socialmente, y consiste en hacer un estudio del entorno medioambiental. De esta forma, ampliarán sus conocimientos sobre diversas zonas de la Comunidad, a la vez que desarrollarán una personalidad más tolerante. Se practicarán destrezas como la observación y el análisis, y aprenderán a respetar la Naturaleza. Entre las actividades, destacan visitas a la laguna de San Juan, la vega del Tajuña, Chinchón, La Pedriza y Manzanares el Real. Se adjuntan cuadernillos utilizados por los alumnos en las salidas realizadas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se llevará a cabo en un terreno habilitado para huerto, cedido por el ayuntamiento de El Molar, enclavado junto al colegio. Se trata de que los alumnos aprendan a trabajar el huerto, las nuevas técnicas agrícolas, y a conocer diferentes tipos de cultivo. Se estudiarán, también, las causas atmosféricas que influyen en los cultivos, los sistemas de plantación, poda y retirada de árboles, y finalmente se elaborará un calendario de actividades. Se adjuntan fichas y anotaciones de los alumnos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es que los alumnos conozcan la Naturaleza y aprendan a respetarla. Para ello, estudiarán un ecosistema sencillo y analizarán el entorno ambiental del barrio y el ecosistema de la Comunidad de Madrid. Entre las actividades destacan: visitas a distintas zonas, elaboración del material y presentación en público de las experiencias realizadas. La evaluación incluye aspectos didácticos, sociales (incidencia del proyecto dentro y fuera de ámbitos escolar) y económicos. Aporta trabajos elaborados por los alumnos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia es la continuación del proyecto 'Huerto escolar' iniciado en el curso 86-87, debido a la aceptación positiva de la Comunidad escolar. Se consideran principales objetivos: instalar un huerto escolar, formar una comisión de huerto integrada por profesores y alumnos, y despertar el interés por los trabajos relacionados con estas labores de campo. Además de ello, se pretende fomentar el respeto a la Naturaleza, iniciar en la investigación científica y potenciar el trabajo en equipo. Las actividades se desarrollarán en el huerto de la escuela, y consistirán en mejorar sus condiciones, planificar el trabajo en el aula, crear un invernadero y publicar boletines mensuales. Se adjuntan fotografías y documentación de la experiencia..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la construcción de un huerto escolar para estudiar el proceso biológico de las plantas, conocer las diversas clases de vegetales, realizar algunas labores del campo (cavar, sembrar, regar...) y aprender a respetar la Naturaleza. Las actividades se llevarán a cabo en horas lectivas y no lectivas, y se formarán grupos de trabajo a los que se asignarán diferentes tareas agrícolas. Entre las actividades destacan: vallado del terreno, preparación de la tierra, sembrado y mantenimiento..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en la creación de un huerto escolar en el que participan todos los alumnos del centro. Los objetivos son: acercar la naturaleza al niño, conocer el desarrollo y evolución de las plantas, y aprender a cuidar y respetar el medio ambiente. Entre las actividades destaca la creación de semilleros y la plantación de árboles. En cuanto a la evolución, destaca la gran implicación de profesores y alumnos en el cuidado del huerto y la escasa participación de los padres..