708 resultados para Centros de documentación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El objetivo de esta investigación es conocer la opinión de los alumnos sobre el proceso de evaluación que se ha seguido con ellos en 3õ y 4õ de Enseñanza Secundaria Obligatoria. El instrumento de estudio es un cuestionario que abarca referido a los procedimientos seguidos por sus profesores para evaluarlos, las asignaturas, a quién atribuyen sus éxitos y sus fracasos, acerca de las innovaciones introducidas y sobre su grado de satisfacción por haber estudiado la ESO.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de María Barbeito y Cerviño, gallega nacida a finales del s. XIX. Profesora, publicista, socióloga y escritora. Desarrolló un intenso trabajo social desde una serie de instituciones asistenciales y circuí-escolares que funda, dirige o alienta. También introdujo en Galicia los principios Montessori, así como los centros de interés de Decroly cuyos principios son huir del memorismo, utilizar la realidad para despertar e espíritu de observación, favorecer la conversación, coeducar a niños y niñas, fomentar las relaciones personales. La Guerra Civil terminó con su trayectoria profesional.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se analiza la colaboración entre los centros de enseñanza católicos. En primer lugar estudia como puede llevarse a cabo la evangelización a través de los centros. Después profundiza en la misión educadora y social que debe realizar el centro de enseñanza. A continuación presenta una ponencia con las conclusiones del Seminario sobre Colaboración Interinstitucional y ofrece unas propuestas para las instituciones y para FERE. Finaliza con una síntesis de todo el artículo en diez propuestas en forma de decálogo y con dos anexos, uno de fórmulas organizativas para garantizar el futuro de los centros educativos católicos y otro con el futuro de éstos centros.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Cuadernos Fies, 2
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza la misión de las bibliotecas escolares en Castilla-La Mancha, así como los recursos y el personal que necesitan para desarrollar sus funciones. Se plantean dos objetivos básicos: realizar un diagnóstico general del estado de las bibliotecas escolares de la región y conocer el uso y la opinión que tienen los distintos miembros de la comunidad educativa acerca de las bibliotecas escolares. Para recabar esta información, se usan cuestionarios basados en las directrices de otros países o en organismos internacionales: IFLA/UNESCO. La mayoría de los centros cuenta al menos con una biblioteca escolar que suele trabajar sin estar integrada en la comunidad educativa y sin recibir colaboración de instituciones externas. Se destaca la importancia del presupuesto, aunque un alto porcentaje de las bibliotecas escolares analizadas no cuentan con un presupuesto propio, y la cantidad del presupuesto general que se les suele adjudicar es, en la mayoría de los casos, insuficiente. El local no suele ser de uso exclusivo de la biblioteca y las dimensiones no cumplen las recomendaciones de la IFLA, así como el equipamiento informático, inexistente en algunos casos e insuficiente en otros. Se muestra una carencia de personal especializado dedicado expresamente a la biblioteca. Los fondos documentales son, en su mayoría, libros: un alto porcentaje de centros dice no disponer de otros soportes tales como DVD o CD-ROM. Muchos de los centros analizados cuentan, en el curso 2002-03, con un sistema automatizado de gestión bibliotecaria, aunque las nuevas tecnologías para los usuarios no están aún muy introducidas en la biblioteca escolar. En lo referente a servicios, el número de horas de apertura es escaso y, por tanto, el uso que se hace de este tipo de bibliotecas es insuficiente.