808 resultados para Orientaciones
Resumo:
Materiales curriculares para la enseñanza de Formación Profesional en Comercio y Marketing. Se descompone en seis unidades para tres temas, de las cuales la primera siempre es el currículum y la segunda las orientaciones para su desarrollo. Así las dos primeras unidades versan sobre Comercio en grado medio y las siguientes responden a Comercio Internacional en grado superior y, por último, el bloque de Gestión Comercial y Marketing de grado superior.
Resumo:
Crédito variable tipificado sobre cultura clásica, en concreto ciencia y técnica. Incorpora una presentación, objetivos generales como: situar el entorno regional, dar a conocer a algunos personajes fundamentales del periodo o, distinguir y caracterizar a las culturas griega y romana en general y en sus conceptos y relaciones entre ciencia, técnica y tecnología. Incorpora a la vez contenidos y valores, normas y actitudes. Por último, desarrolla una unidad didáctica entorno al Museo y Biblioteca de Alejandría donde desarrolla objetivos más específicos, contenidos divididos en ocho actividades que incluyen la evaluación, orientaciones para la intervención pedagógica y bibliografía específica.
Resumo:
Materiales curriculares sobre Electrónica para profesorado de FP. Los contenidos desarrollados son: los equipos electrónicos de consumo, los equipos e instalaciones electrónicas, el desarrollo de productos electrónicos, los sistemas de regulación y control automáticos y los sistemas de telecomunicación e informáticos. Para cada contenido se ofrece un volumen con el currículum y otro con las orientaciones de desarrollo de éste. En total son 12 volúmenes reunidos en una misma carpeta.
Resumo:
Materiales curriculares sobre vehículos autopropulsados para profesorado de FP. Se desarrollan los capítulos siguientes: 1. Carrocería, 2. Electromecánica de vehículos y 3. Automoción. Para cada contenido se ofrece un volumen con el currículum especificado y otro volumen con orientaciones para su desarrollo. En total consta de 6 volúmenes reunidos en una misma carpeta.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción de Tecnología industrial para Bachillerato. Pretende ofrecer una visión global del mundo de la Tecnología industrial. Presenta seis módulos: 1. Materiales industriales y recursos energéticos, 2. Máquinas y sistemas, 3. Motores y maquinaria, 4. El ser humano y la tecnología, 5. Análisis de un objeto tecnológico y estudio de su fabricación y comercialización y 6. Realización de un proyecto. Cada módulo se compone de varias unidades didácticas en que se especifican objetivos, contenidos y orientaciones didácticas.
Resumo:
Crédito variable tipificado y ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica. Plantea primero una presentación global del tema que incluye introducción, objetivos como el análisis de la interdependencia entre valores, necesidades, deseos, etc. y desarrollo científico-tecnológico; analizar sociedades diferentes de la nuestra desde una postura de respeto; o localizar factores implicados en el cambio y su efecto medio-ambiental. Continua el enfoque general con contenidos, orientaciones didácticas y bibliografía para pasar a desarrollar el ejemplo que versa sobre actitudes y conflicto de valores ante la tecnología, donde incluye un resumen y temporalización de unidades, un ejemplo de unidad y orientaciones específicas. Incorpora materiales para el alumnado.
Resumo:
Crédito variable tipificado y ejemplo de desarrollo de una unidad didáctica. Trata sobre la reflexión y argumentación ética como elementos de formación del alumnado incorporando una introducción, objetivos generales como la comprensión del valor de la reflexión ética y sus límites; iodentificar la libertad, responsabilidad y racionalidad, etc. Aporta también contenidos, orientaciones didácticas y bibliografía para desarrollar posteriormente una unidad titulada 'L'Actuació humana. La vessant pràctica', donde desarrolla las interrelaciones entre los conceptos dentro de una estructura típica de unidad (objetivos, actividades). Incorpora un dossier para el alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Segundo nivel de concreción para Educación Secundaria en Tecnología. Plantea tres módulos: 1. Electricidad y magnetismo; 2. Máquinas eléctricas; 3. Circuitos y aplicaciones eléctricas y electrónicas. Dentro de cada módulo propone una serie de unidades didácticas de las que esboza objetivos, contenidos, procedimientos, valores y orientaciones.
Resumo:
Desarrolla un guión de la historia de Catalunya en la Edad Media y Moderna. Plantea dos módulos, uno para cada periodo, en los que incide, en el primero, en las raíces históricas de Catalunya, desarrollo de los condados, consolidación feudal, periodo de expansión imperial y la crisis bajomedieval. En el segundo trata el reinado de los Austrias, guerras de Segadors y Sucesión, y el boom económico del XVIII. Incluye orientaciones didácticas, bibliografías específicas y una unidad didáctica desarrollada.
Resumo:
Guía de orientaciones para conseguir implementar una adecuada atención a la diversidad, en el entorno de ESO, a través de consejos prácticos. La atención a la diversidad es un tema de preocupación generalizada entre el profesorado pero no desde sus principios o sus consecuencias, si no desde la aplicación práctica del precepto. Este documento intenta abrir, con cincuenta propuestas, esa inquietud práctica.
Resumo:
Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos
Resumo:
Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos
Resumo:
Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos
Resumo:
Recurso PROA. El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo pretende abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de programas de apoyo a los centros educativos