731 resultados para NUTRICION DEL NIÑO
Resumo:
Se comienza con el principio 5 de los Derechos del Niño y a partir de unos datos tomados de un estudio reciente realizado por el Real Patronato de Educación y Atención a Deficiencias, se extraen las conclusiones de que alrededor del 2,5 por ciento de la población escolar española tiene algún tipo de deficiencia. A esto habría que añadir los niños integrados en colegios ordinarios de EGB, que por diversas razones necesitan servicios de apoyo. Se estudian algunas de las causas de las anomalías mentales. Se expone cómo actuar en cada caso después del diagnóstico del niño, realizado por los equipos multiprofesionales: Continúa con algunos aspectos concretos en que la actuación de la familia sirve de base y complemento a la labor terapéutica que se realiza en el Centro. Se concluye con unas medidas por parte del Estado para proporcionar asistencia, formación esparcimiento, trabajo y hogares a los disminuidos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Artículo en páginas centrales. Monográfico con el título: 'Lectura y escritura'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Apéndices
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Las reuniones y declaraciones del Consejo de Europa, desde la Conferencia Permanente de Versalles de 1969 hasta la Conferencia Permanente de Ministros Europeos de Educación de 1981 en Lisboa, muestran la atención preferente de este organismo hacia la enseñanza preescolar y su interés por promover su desarrollo. Así, en esta última Conferencia se ha formulado una Declaración sobre distintos aspectos de la educación del niño de tres a ocho años.
Resumo:
A través de su obra más representativa 'Democracia y educación', se analizan los planteamientos educacionales del pedagogo y filósofo norteamericano John Dewey,considerado 'el padre de la educación renovada'. En ella, propone una pedagogía humanista y plantea sus ideas más importantes sobre la educación del niño y el concepto de escuela, sus contenidos y métodos. Concibe una filosofía de la educación que solo tiene cabida en sistemas democráticos, los cuales, a su vez, no son posibles sin este modelo educativo. Se incluye una recopilación bibliográfica sobre sus obras filosóficas y pedagógicas y estudios en castellano sobre John Dewey.
Resumo:
Incluye asociaciones y trabajos de interés sobre el espectro de autista
Resumo:
El vocabulario del niño sordomudo tiende a ser menor que el del niño que no tiene dificultades del habla y de la audición. Al aplicar los test de comprensión lectora a los sordomudos, se obtienen los peores resultados, lo que es debido a dos causas: 1. Que en la lectura existe un gran número de palabras que el sordomudo no conoce. 2. Que el lenguaje no es solo vocablos, sino también la expresión de relaciones y matices de dependencias entre los seres y sus actos, que son de gran complejidad y que constituyen la máxima dificultad en el aprendizaje del sordomudo. Hay que hacer una selección de palabras para su enseñanza de forma sistemática: 1. El número de palabras que conocen los niños en los diferentes edades servirá para indicar la edad en el vocabulario del sordomudo. 2. Aparte del número, es necesario hacer una selección del vocabulario con arreglo a su utilidad. En la enseñanza del vocabulario al sordomudo hay una primera fase de determinación de número y utilidad de los vocablos que debe ir conociendo y una segunda fase de elaboración de las técnicas de enseñanza de los vocablos, siendo necesario el crear una forma específica para la enseñanza de un solo vocablo. Por lo tanto la importancia de la enseñanza del vocabulario en la educación del sordomudo es vital para su desarrollo como ciudadano.