177 resultados para marc conceptual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso sobre las leyes vigentes de Cataluña en referencia a la autonomía de los centros públicos, tanto en el ámbito pedagógico como en el de organización y gestión. Finalmente se sugieren propuestas para un debate de la futura ley de educación de Cataluña en materia de autonomía de centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor plantea y argumenta la necesidad de relacionar lo jurídico y lo educativo para deshacer algunos estereotipos comunes que imposibilitan la visualización de los aspectos y posibilidades educativas de la norma jurídica y los progresos en el trabajo interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el trabajo previo a las Jornadas 3-12 y durante su desarrollo, uno de los grupos temáticos establecidos fue el que trataba aspectos generales más vinculados al conjunto del sistema educativo. Este ámbito partía de la dificultad que supone abordar una temática amplia y que, de alguna manera, incluye el resto de temáticas. Una de las reflexiones más significativas es la de que es necesario tener una concepción global del docente por encima de la especialización y de la etapa educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza el tipo de relaciones que debe haber entre las personas (docentes, en el caso de la enseñanza) y las instituciones (las escuelas). Insiste en que en las relaciones de trabajo se debe poder cubrir la exigencia de satisfacer las necesidades de la organización y también de la de sus miembros. De hecho, la tarea de la escuela es una tarea grupal, no de cada profesor por separado. Asímismo comenta algunos requisitos para el buen funcionamiento de la escuela, tales como la implicación de los profesores en el trabajo grupal, la interdependencia i algunos beneficios como considerar el grupo como contenedor de las ansiedades que genera el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de Ciencias Sociales. Se muestra una primera parte de introducción a los objetivos y contenidos didácticos, junto con actividades de aprendizaje y evaluación. La segunda parte aporta el material para el alumno. Se presenta la Historia de Cataluña desde sus inicios hasta el siglo XVIII, antes de la industrialización. Se trata la deducción conceptual y su inclusión en el tiempo, a la vez que la identificación de las raíces catalanas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias sociales para ESO. El crédito abarca el periodo histórico que va de la ilustración hasta 1975, en Cataluña. Los aspectos tratados son la población, la agricultura, el mundo obrero de la industrialización y la política. A través del conocimiento histórico se quiere llegar a la identificación de las propias raíces, a la identidad. Hay numeroso material didáctico para el alumnado, se propone el pase de diapositivas y trabajo con mapas. Se ofrece un material de introducción para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organitzatius', en el que se pretende crear un estilo de gestión directiva basado en el trabajo en equipos que saque a la escuela de la rutina y del desencanto y la presente a su entorno como más activa y más cercana a la realidad en que se mueve. Se incluyen los siguientes apartados: elementos personales y materiales implicados; procesos y estrategias de desarrollo; evaluación y consideración de la innovación, más un anexo con el programa de gestión directiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos básicos son créditos que se realizan en la franja de los créditos comunes y van dirigidos a los alumnos con deficiencias de aprendizaje importantes. El objetivo es dar al alumno una atención individualizada que les proporcione herramientas y procedimientos para que obtengan más provecho del resto de créditos. Se trabaja en grupos pequeños (4-5 alumnos). Los contenidos se estructuran en 3 partes: área de lengua, área de matemáticas y área de técnicas de estudio. Tras una evaluación inicial de estas 3 áreas, se estructura un plan de actuación individualizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluido en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Aspectes organitzatius'. La finalidad de esta comunicación es contribuir a la reflexión y aportar algunas experiencias sobre formas de organización facilitadoras del trabajo en grupo para reflexionar y tomar decisiones respecto a cuestiones pedagógicas básicas que afectan a todo el centro..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Consiste en una primera parte de material pedagógico para el profesor y una segunda de material para el alumnado. El objetivo del crédito es estudiar el ejercicio del poder por una parte de la humanidad, y el conflicto consecuente de la relación de poder y subordinación. Los puntos concretos que se tratan son: 1) El poder hoy. 2) El poder en el pasado. 3) El poder y el conflicto. 4) El equilibrio del poder y del terror en el mundo de hoy. 5) Análisis de un conflicto actual: el problema judío y el problema palestino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las matemáticas en un aula con diversidad cultural tienen que tener en cuenta además de los aprendizajes escolares, los conocimientos no formales procedentes de la cultura de los alumnos. No obstante, es importante que desde la escuela se dé alguna cosa más que los haga avanzar y sea generalizable a situaciones matemáticas producidas fuera de la escuela en un contexto de aprendizaje no formal. Contiene más de cincuenta actuaciones que permiten trabajar con éxito en el aula de matemáticas con alumnos de diferentes culturas. Se enseñan diversas propuestas de trabajo con alumnos que se encuentran en aulas multiculturales y ocho situaciones de enseñanza-aprendizaje experimentadas a lo largo del desarrollo de la investigación.