60 resultados para extracto etanólico
Resumo:
Extracto de los Trabajos Didácticos o contenidos tratados en el II Congreso Español de Estudios Clásicos, celebrado del 4 al 10 de abril de 1961. Se organizó conjuntamente por el Centro de Orientación Didáctica del Ministerio de Educación Nacional y por la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Los temas centrales fueron: los procedimientos de adquisición del vocabulario griego y latino, la teoría gramatical y los textos, el Curso Preuniversitario y los Medios auxiliares de enseñanza y aprendizaje. Sobre estos puntos se presentaron diversas comunicaciones. Se señalan las principales, algunas de las cuales se recogen íntegramente, como la de Tomás García de la Santa, titulada Los procedimientos de adquisición del vocabulario griego y latino; o la de María Rosa Lafuente, que se titula Consideraciones en torno a un vocabulario básico.
Resumo:
Se presenta un extracto del proyecto de ley de reforma de la Ley de Enseñanza Primaria, en la que se declara obligatoria y gratuita para todos los españoles una educación básica de ocho cursos, desde los seis a los catorce años.
Resumo:
Extracto de las declaraciones del secretario general técnico del Ministerio de Educación y Ciencia, Don Pedro Segú a la revista 'Actualidad Española'. Cita las actividades desarrolladas en España dentro del marco de la conmemoración y destaca como gran aportación la Ley General de Educación, su importancia para la vida de toda la comunidad y el Magisterio, pieza fundamental para hacer realidad esta reforma .
Resumo:
Extracto de las conclusiones del Informe Preliminar del Proyecto de Investigación patrocinado por la Sociedad de Educación Comparada en Europa. En estas conclusiones se aborda la reforma de los planes de estudio en los niveles de enseñanza media como consecuencia de las rápidas transformaciones sociales y científicas; y se exponen las características de los nuevos programas, así como su incidencia entre los docentes, por su falta de preparación y la inexistencia de adaptación de las instituciones encargadas de la formación del profesorado.
Resumo:
Extracto de La esencia de la verdad, de Hans Urs Von Balthasar, publicado en 1955, por la Editorial Sudamericana, de Buenos Aires, páginas 193-194.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendiendo de la experiencia : relatos de vida de centros y profesores'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye un apéndice con el extracto legislativo de referencia
Resumo:
Experiencia pedagógica sobre difusión en la escuela de hallazgos científicos de la universidad. Se difunden los hallazgos científicos sobre energía celular, alimentos y medicamentos llevados a cabo en la Universidad de Buenos Aires y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) a los alumnos de séptimo grado del colegio 'Joaquín María Cullen'. Las actividades didácticas realizadas son: 1. Visualización de la oxidación de la glucosa: a) Cambio de coloración; b) Combustión; c) Respiración. 2. Elaboración de modelos moleculares de glucosa y sustancias relacionadas. 3. Construcción de maquetas de mitocondrias y sitios de acción del 6PP. 4. Preparación de un extracto alcohólico de raíces de Dalea elegans, como fuente del 6PP. 5. Construcción de maquetas de cloroplastos. 6. Extracción de clorofila. 7. Observación de células vegetales y cloroplastos a través del microscopio óptico.
Resumo:
Resumen de lo acontecido durante las reuniones del XIV Pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, celebradas en Madrid en febrero de 1958. En estas jornadas se hizo balance de la obra desarrollada por la institución, desde su creación en el año 1940 hasta 1958. Se reproducen un extracto y fragmentos del balance general de la obra investigadora del CSIC, desde el año de su fundación en 1940 hasta la hora en que se clausura el XIV Pleno del Consejo. También se transcribe el discurso pronunciado por el Presidente del CSIC, Sr. Ibáñez Martín, iniciador de las tareas de la investigación científica.
Resumo:
Premios Educación y Sociedad 1995. El ejemplar con R.111495 no tiene el cartel ni el ejemplar fotocopiado. Anexo Memoria en C- Innov.56
Resumo:
Análisis del proceso de creación de las normas y reglamentos que rigen los diversos centros de la Universidad Autónoma de Barcelona en el marco normativo general establecido por los dos estatutos que hasta ahora ha tenido. Estudiar la estructura y el funcionamiento de los centros docentes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Breve reseña histórica del proceso de formación de la Universidad Autónoma de Barcelona, desde la perspectiva de la constitución de los centros y creación del claustro constituyente. Estudio de la actual estructura de la Universidad Autónoma de Barcelona, desde 3 perspectivas: organizativa (estructura general de la universidad), académica (composición de los centros segun sus actividades docentes) y Órganos de gobierno. Se consideran las normativas vigentes de los diversos centros docentes. Se ofrece un extracto de las líneas directrices trazadas por los Estatutos de la universidad relativos a este tema. Breve estudio comparativo entre los diversos centros docentes en cuanto a sus organos de gobierno y gestión. Desde el punto de vista organizativo, la Universidad Autónoma de Barcelona se divide en 4 categorías de centros: centros docentes (facultades y escuelas universitarias), servicios centrales principales (Rectorado, gerencia, administración, servicio de extensión universitaria, coordinadora de deportes, dispensario y el ICE), servicios interfacultativos (Servicio de Microscopia electrónica, Instituto de Biología Fundamental, Instituto de Estudios Medievales, Estabulario y Biblioteca General), servicios centrales auxiliares (Servicios Generales, Centro de Cálculo y Servicio de Publicaciones). Estructura académica. Departamentos, Facultades, Institutos, Colegios y Escuelas Universitarias. Órganos de gobierno: Patronato, Rectorado, Claustro general, Junta de Gobierno, Gerencia y Secretaría General. El claustro es el órgano máximo de representación. Actualmente la Universidad Autónoma de Barcelona posee 7 facultades y 6 escuelas universitarias. El estudio comparativo entre los centros y Órganos de gobierno y gestión y órganos de consulta y asesoramiento. El esquema seguido por los diversos centros docentes de la Universidad Autónoma de Barcelona, en cuanto a los Órganos de gobierno y gestión, es el mismo básicamente. No obstante, existen diferencias significativas en cuanto a la relevancia que han dado a ciertos organos frente a otros. Por ejemplo, el órgano máximo de decisión de los centros docentes, el claustro, sólo existe en 3 facultades, siendo la Junta de facultad la que, en el resto, asume las competencias. Los órganos con estrictas funciones consultivas o de asesoramiento tienen una distribución muy desigual. Es la comisión del profesorado la que está más generalizada, posiblemente debido al alto porcentaje de profesorado no numerario. Se puede concluir que en cuanto a la estructura organizativa, la línea divisoria entre facultades y escuelas universitarias carece de significación.
Resumo:
Se diseñan unas estrategias para armonizar las materias no troncales entre titulaciones análogas de diferentes universidades europeas para contribuir al proceso de implantación al Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). Se expone el extracto de los listados de materias en vigor en el estudio de las lenguas modernas y sus literaturas en las diferentes universidades. Se realiza una planificación curricular contextualizada para la puesta en práctica de un plan razonado y articulado, considerando al profesor universitario como agente curricular que participa en el diseño de planes formativos y, miembro del equipo docente que lo lleva a cabo. El proyecto va más allá de los cambios normativos, ya que introduce prácticas que refuerzan el sistema de calidad. Los beneficiarios directos son los estudiantes, debido a las ventajas que representa para su formación e integración laboral.
Resumo:
Monográfico dedicado a la historia de la formación profesional en Europa.- Helga Reuter-Kumpmann es la compiladora de los textos que se presentaron en la Conferencia de Florencia
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Extracto de la intervención del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en el debate de investidura celebrado el 26 de abril de 2004 en las Cortes Regionales. Para mejorar el sistema educativo, se proponen modificaciones en política educativa, plantillas más estables, acuerdos basados en el consenso de la comunidad educativa, implicación de la familia en la escuela y la creación de un espacio europeo de educación superior.