216 resultados para edición de glosas y comentarios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta un programa de formación de profesores de Enseñanza Primaria para integrar la dimensión ambiental en los métodos y contenidos de los primeros años de la enseñanza. Este programa ha sido diseñado para ser desarrollado durante cuatro años. En la primera parte se encuentran los principales objetivos del programa y comentarios sobre metas, el papel de la responsabilidad ciudadana y la sensibilidad hacia el medio ambiente. En la segunda parte se aborda el tema de la integración de la dimensión ambiental y de la estrategia para lograrlo. En la tercera, se expone el programa completo, facilitando una descripción global de cada curso, con sugerencias concretas para la incorporación de la Educación Ambiental en los cursos adecuados. La cuarta parte se centra en las principales variables de formación y métodos didácticos. La quinta parte ha sido diseñada para poder presentar, más detalladamente, ejemplos de actividades utilizadas para integrar la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a aborda un estudio sobre la arquitectura de la ciudad de Gij??n en la d??cada de los a??os 30; en una primera parte se ofrece informaci??n sobre las tendencias arquitect??nicas en esa ??poca y sus antecedentes, cuales son los estilos y cual la evoluci??n de la ciudad; en una segunda parte se describen seis itinerarios urbanos, uno por la zona centro de la ciudad y el resto por la periferia de la misma, presentando a trav??s de fotos y comentarios la informaci??n de las construcciones m??s representativas de esta d??cada que se encuentran en la ruta marcada. Finaliza con un glosario de t??rminos usados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta edición de ejercicios y pruebas de evaluación es un muestrario de herramientas seleccionado a partir de las distintas baterías de ejercicios y bancos de ítems elaborados y, en su mayor parte parametrizados en sucesivas aplicaciones de la evaluación de diagnóstico, dispuesta por la Ley Orgánica de Educación y desarrollada en el Principado de Asturias, para medir la adquisición de competencias del alumnado de Cuarto curso de Educación Primaria en: Competencia en Comunicación Lingüística: Lengua Castellana e Inglés (en las cuatro destrezas comunicativas: comprensión lectora, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral). Competencias Matemática y Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico. Competencias Social y Ciudadana y Aprender a Aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear y analizar las causas o circunstancias ideológicas, políticas, sociales, económicas y jurídico-legislativas que han dado lugar a la actual regulación del Derecho a la Educación en la LODE. Centros de Educación Básica en España. Análisis teórico de los fundamentos ideológicos, socioeconómicos y educativos, los fundamentos políticos, las bases pedagógicas y organizativas y los antecedentes y bases jurídico-legislativas, que dan lugar a la LODE. Principios programáticos de los Congresos del PSOE desde 1918; Constitución de 1931; revistas; informes y comentarios de prensa; programas de los distintos partidos políticos; legislación en general. La LODE no responde a los principios del partido en el poder -PSOE-. Si bien la Constitución fue una ley de todos, la LODE se considera que es una ley partidista. En la LODE existen dos momentos bien diferenciados: antes de la sentencia del Tribunal Constitucional y después de dicha sentencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor. Incluye las soluciones de los problemas propuestos, imágenes y fotografías de los acontecimientos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Joaquín Araújo es escritor, guionista y realizador cinematográfico, periodista, geógrafo y agricultor, pero todo ello centrado y vinculado con la naturaleza.Vinculado con los movimientos ecologistas, es miembr del Consejo asesor de Medio ambiente y presidente de Ecofórum. La entrevista recoge su biografía y comentarios sobre la degradación ambiental y el empobrecimiento cultural que marcan los tiempos modernos. Señala la necesidad y urgencia de que el hombre cambie su actitud hacia el propio ser humano y hacia la naturaleza. Propugna la cofundación del mundo, la necesidad de explicarlo más que dirigirlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un material recopilatorio de conferencias y mesas redondas del Foro Mundial de la Educación que tuvo lugar en Porto Alegre, Brasil, en el año 2003, entre las cuales cabe destacar las realizadas por los españoles Marina Subirats y David Abril, y también entrevistas y comentarios sobre este acontecimiento como las realizadas a Noam Chomsky y Eduardo Galeano. También cuenta con un apartado dedicado a comunicados y resúmenes de los eventos relativos al Foro Mundial de la Educación y al Foro Social Mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no ha sido publicado. Material anexo, entre el que se incluyen las actas, las motivaciones del proyecto, etc. El resumen está basado en una ficha elaborada por los autores o la responsable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos se han delimitado en tres grupos independientes: enseñar a estudiar a los alumnos; coordinar a los profesores en su modo de impartir las clases y orientar la acción docente y discente. Ante la imposibilidad de llevar a cabo la experiencia con todos los alumnos del instituto, se seleccionó a un grupo de los alumnos de primero de BUP. La elección del curso fue motivada por el posible seguimiento del rendimiento de estos alumnos en cursos posteriores. Pruebas o exámenes a los alumnos al empezar el curso para determinar su nivel. Seguimiento directo por los profesores del avance de los alumnos. Entrevistas con los alumnos sobre sus opiniones a cerca del método utilizado. Cuestionario a los alumnos. No constan. En las pruebas iniciales a los alumnos, se observó la falta de comprensión y la pobreza de vocabulario, por lo que se decidió trabajar en el programa sobre ésto, viéndose al final de curso que había progresos parciales en los alumnos. Existe una obsesión de los alumnos por memorizar, potenciada por el tipo de exámenes que hacen la mayoría de los profesores. En el método utilizado, el trabajo personal de los alumnos exigía más tiempo del previsto y, con frecuencia, no estaba equitativamente distribuído entre las distintas asignaturas. Se ha conseguido disponer de nuevos y valiosos elementos de juicio en cuanto a algunos de los factores que condicionan el fracaso escolar y ha sido una experiencia en la elaboración de documentos didácticos de apoyo en la aplicación de técnicas de trabajo individual. Sería conveniente planificar la metodología del estudio siguiendo un grado de dificultad, extendiéndola y ampliándola a todos los cursos. Así, en primero de BUP se debe trabajar sobre técnicas de comprensión, en segundo sobre técnicas de expresión, en tercero todo lo referente a análisis y comentarios de texto y en el COU el manejo de documentación para la realización de trabajos monográficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado