198 resultados para arte como conocimiento


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigaci??n ha sido realizado b??sicamente en la localidad de Alcubilla de Avellaneda (Soria) la maestra de la localidad a t??tulo individual. Como objetivos podemos destacar: Elaboraci??n de una gu??a educativa que permita incorporar a trav??s de los temas transversales el conocimiento de Alcubilla de Avellaneda. El desarrollo ha sido el siguiente: visita a monumentos, fuentes bibliogr??ficas y entrevistas a residentes para obtener informaci??n y posteriormente depurarla y elaborar la gu??a incluye el estudio del espacio geogr??fico y social, historia, arquitectura y arte, variaciones demogr??ficas, recursos econ??micos, reservas h??dricas y fuentes, flora y fauna, costumbres y tradiciones, datos estad??sticos y lugares pr??ximos de inter??s, adem??s de un glosario. Los resultados han dado lugar a una gu??a educativa con su evaluaci??n positiva. Los materiales utilizados han sido: ordenador, fotocopiadora, c??mara fotogr??ficas y material de papeler??a. El trabajo no est?? publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el C.P. Comarcal 'Trepalio' de Trobajo del Camino en León por el profesorado de tercer ciclo de Educación Primaria, programan para la sexta semana cultural una experiencia que pretende a través de la representación teatral el conocimiento de todos los aspectos de nuestra Comunidad identificando cada una de las provincias y conocer la perfecta trilogía de montaña, páramo y ribera que caracteriza a la Comunidad. También tiene como objetivo potenciar el trabajo en grupo, la participación y colaboración. En cuanto al proceso se parte de una motivación en la zona con conocimientos previos, se negocia el proyecto de trabajo, búsqueda de información, sistematización de datos, una síntesis colectiva y una reflexión metodológica, dando paso a la representación teatral en la que cada provincia representada por una pareja ataviada con sus trajes típicos y portando los productos de la tierra y la silueta en cartulina hacen una exposición mencionando: situación, historia, personajes célebres, monumentos, productos, grastronomía, folklore... Una vez finalizado quedará formado el gran puzzle de la Comunidad. realizan, así mismo un viaje cultural por Castilla y León para apreciar en la realidad el estudio. La evaluación en general es altamente positiva. En cuanto a la autoevaluación individual de los alumnos y la puesta en común de las opiniones ha sido muy favorable..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Centro de Educación de Adultos Rondilla. El estudio se centra en el arte de nuestros pueblos y ciudades, profundizando en algunos aspectos para un conocimiento más exhaustivo de Castilla, de su riqueza cultural y artística al objeto de conocerla, conservarla y propagarla. Los destinatarios son fundamentalmente los grupos de postgraduado. Realizan un estudio sobre el mozárabe, románico y múdejar en Castilla y León con descripciones de monumentos concretos pertenecientes a cada estilo, elaboran mapas y rutas turísticas y culturales. No realizan una valoración de la experiencia, pero sí plantean unos criterios de evaluación. La experiencia no se ha publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre gastronom??a, flora y fauna, fiestas y tradiciones, juegos populares y monumentos, de 8 localidades (Baterno, Casas de Don Pedro, Garbayuela, Navalvillar de Pela, Puebla de Alcocer, Siruela, Talarrubias y Tamurejo) de la comarca de la Siberia Extreme??a.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende explicitar la función didáctica y educativa del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, ayudando a los alumnos a captar los mensajes que las piezas expuestas revelan. Los objetivos del trabajo son: identificar y analizar a diferentes escalas las interacciones que las sociedades humanas establecen con sus territorios en la utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales, teniendo como referencia a Extremadura, valorar y respetar el patrimonio artístico e histórico asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora, apreciar el patrimonio arqueológico como una fuente para el conocimiento del pasada histórico, observar las piezas expuestas en el museo para identificarlas, describirlas, analizarlas y contextualizarlas, deducir o interpretar las formas de vida de los hombres que fabricaron aquellos objetos: marco geográfico, economía, etc. y adquirir por parte de los alumnos, a través del Museo, unos conocimientos, actitudes y técnicas de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre las desigualdades sexuales, concretamente sobre el tema de la mujer como creadora de arte. Analiza la imagen artística de la mujer y su contribución al enriquecimiento artístico desde la Edad Media hasta nuestros días. Finaliza con una experiencia didáctica basada en el tema 'Susana y los viejos' que pretende, descubrir cómo a partir de un proceso de caracterización iconográfica un mismo tema puede representar cosas opuestas, observar la figura humana y sus estereotipos, desarrollar la capacidad de análisis crítico y utilizar el arte como modo de conocimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El primer paso de este proyecto es la lectura de una biografía para niños de Salvador Dalí en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento, junto a la observación, descripción y análisis de fotos, láminas, postales y distintos objetos relacionados con la vida y profesión del artista. El objetivo final es la realización de una exposición sobre el pintor. Otros objetivos son ampliar el conocimiento de los niños sobre su entorno cultural y las diferentes manifestaciones artísticas; observar, describir y valorar cuadros, esculturas y edificios; utilizar distintas técnicas plásticas como medio de expresión y creatividad a partir de obras de Miró, Picasso, Gris y Tapies; utilizar, comprender y producir distintos textos como medio de comunicación, información y disfrute; potenciar la implicación y participación de las familias en el desarrollo del proyecto. Las actividades se organizan en rincones. En el rincón de construcciones, los niños construyen un monumento de Madrid como la Plaza de toros, Torrespaña, el Puente de Segovia la Plaza Mayor o el Museo del Prado; en el rincón de plástica se realizan monocromos individuales con distintas técnicas; versiones individuales, libres o dirigidas, de cuadros de Miró y Picasso con diversos materiales; y composiciones dirigidas en equipo, de cuadros de Picasso, Matisse, Malevich, Kandinsky y Mondrian; en el rincón de lectura y escritura se realizan las etiquetas de los cuadros y esculturas; talleres para esculpir esculturas tubulares con materiales de desecho; y la invitación en forma de paleta para visitar la exposición.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el patrimonio artístico madrileño, profundizando en la pintura y especialmente en Velázquez. Los objetivos son acercar el conocimiento de usos y costumbre como es la forma de vestir de la época; y colaborar con con el ámbito lingüístico social, en el programa de diversificación del instituto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto Aprender a través del arte, que desde 1998 desarrolla la subdirección de Educación del Museo Guggenheim. El objetivo es demostrar que el arte también vale como instrumento para aprender contenidos de cualquier área. En esta experiencia, un artista colabora con el centro público de primaria de Bilbao para reforzar contenidos de conocimiento del medio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El arte, trabajado a través del programa Didáctica del Arte y Patrimonio, facilita el intercambio del conocimiento sin fronteras de edad, religión y origen geográfico. Los alumnos extrapolan los patrones aprendidos en el análisis del arte, para utilizarlos como herramienta de análisis e investigación en otros campos disciplinares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En algunos museos se busca programar para determinados públicos con fines poco definidos, es la llamada didáctica de la sobreactividad. Pero el camino deseable sería una didáctica que maneje conceptos psicopedagógicos y conozca el contexto socioeducativo. Dentro de los fines educativos que se buscan en diferentes museos están: el conocimiento y comprensión de la obra de arte; la apreciación de la cultura visual; la construcción de la identidad; la implicación y estimulación de la comunidad; y reflexión y pensamiento crítico. Por otro lado, uno de los sectores de público que más ofertas educativas reciben por parte de los museos es el escolar, con preferencia la Educación Primaria, seguida de la Infantil y la Secundaria. El formato 'visita-taller' es el formato más utilizado, si bien existen otras fórmulas didácticas que fluctúan desde la acción inmediata y breve, hasta propuestas planificadas a medio y largo plazo. Por último, se presentan tres ejemplos de actividades de Valladolid, País Vasco y León.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del estudio de obras de arte relacionadas con la alimentación a través de las áreas de Lenguaje, Matemáticas, conocimiento del medio, Artística, Educación Física y Educación Musical. Entre los objetivos que se persiguen, destacan: conocer los alimentos de una dieta sana para prevenir enfermedades, aprender a dialogar con la familia durante las comidas, y tener una actitud crítica en el consumo de alimentos. En cuanto a contenidos, se incluyen conceptos, procedimientos y actitudes, aunque no están especificados. Las principales actividades consistirán en: entrevistas, encuestas, debates, cuentos y confección de murales. Se detalla el plan de trabajo, la temporalización, la planificación de recursos y los criterios de evaluación..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se utiliza la pintura como medio de aprendizaje en las áreas de Lengua española e inglesa. En cada ciclo se estudia la obra de varios pintores representativos de las principales corrientes artísticas desde el Renacimiento hasta el siglo XX y se trabaja cada trimestre sobre uno de ellos. Los objetivos principales son conocer la obra de varios autores relevantes en la historia del arte; utilizar el conocimiento de los elementos plásticos para el análisis de producciones artísticas propias y ajenas; realizar obras artísticas propias de forma cooperativa; explorar diversos materiales y técnicas para conocer sus propiedades y posibilidades de uso con fines expresivos; conocer y respetar las principales manifestaciones artísticas presentes en el entorno, además del patrimonio cultural; y desarrollar la competencia comunicativa en español e inglés a través de distintas técnicas de expresión. En primer lugar, se realiza una presentación del autor seleccionado y de la corriente artística a la que se adscribe. A continuación, se llevan a cabo distintas actividades. Entre ellas, hay visitas a museos, proyecciones, audiciones de música, elaboración de murales, observación de reproducciones de obras de arte, lectura de libros, consulta de Internet y de recursos en soporte electrónico, y realización de dibujos y collages. Se incluye una descripción detallada de todas las experiencias.