70 resultados para Xina -- Comerç exterior


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende subsanar las carencias alimenticias y los desajustes nutricionales detectados con el proyecto del curso anterior. Los objetivos son elaborar una unidad didáctica sobre nutrición para 2 ciclo de ESO; educar para la salud mediante unos buenos hábitos alimenticios y de vida en general; promover habilidades de consumo responsable; y educar para la tolerancia y soldaridad dentro de la diversidad. Los trabajos se realizan en grupos atendiendo al alumnado con problemas de aprendizaje. Se recogen datos antropométricos y variables fisiológicas del alumno; se realizan encuestas sobre hábitos alimentarios, se elaboran dietas equilibradas; se analiza la publicidad y los cambios en los estereotipos de belleza; se elaboran diferentes paneles; se organizan conferencias, charlas y debates para alumnos y padres; y aprovechando los días mundiales, se realizan actividades de prevención del sida y del consumo de alcohol. La evaluación se realiza en asambleas con cada grupo y mediante encuestas y se valora la participación, actitudes hacia el trabajo y comportamiento en los debates.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge para realizar una tarea preventiva ante la aparición de casos de bulimia y anorexia en el centro y ayudar a los profesores a tratarlos. Los objetivos son introducir los temas transversales en el centro a través de la Educación para la Salud; elaborar un proyecto interdisciplinar e internivelar; e implicar a las familias en la labor preventiva de problemas alimenticios. El trabajo se realiza en grupo y los alumnos estudian la evolución del canon de belleza y los hábitos alimentarios a lo largo de la historia; analizan la publicidad; buscan elementos químicos imprencindibles en la dieta, los conservantes y colorantes de los alimentos; realizan collages sobre bodegones, carteles y desnudos; y recopilan y analizan textos. Se organizan charlas y cursos para padres y profesores sobre los trastornos alimenticios. En la evaluación se valora la consecución de objetivos, el grado de participación y la implantación de hábitos saludables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye trabajos de los alumnos, material elaborado por los profesores y los resultados de la evaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías, recetarios y demás materiales elaborados y los resultados de la evaluación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es utilizar la Pizarra Digital de manera cotidiana en muchos aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje. Otros objetivos son la creación de un banco de recursos y utilidades sobre la Pizarra Digital compartidos con otros profesores usuarios; aumentar la motivación del profesorado; mejorar la formación del profesorado y aumentar la demanda formativa. La metodología consiste en la formación del profesorado para la utilización de los recursos tecnológicos. Una vez conseguida una formación básica se insiste en una motivación constante y se tiende a dar un mayor protagonismo al alumno con un planteamiento constructivista del proceso enseñanza-aprendizaje. Las actividades realizadas consisten en un seminario de formación; dos intervenciones externas de ponencias de expertos; revisión del Proyecto Educativo y Proyectos Curriculares de Etapa; un inventario de material informático y programas educativos; la evaluación de recursos informáticos educativos; tres reuniones de coordinación del proyecto; la creación de diversos recursos multimedia y la realización de 85 sesiones con su correspondiente evaluación del uso de la Pizarra Digital. La formación y la motivación han sido los principales soportes del proyecto. Los resultados muestran un alto grado de motivación e ilusión en toda la comunidad educativa. De igual manera, se han iniciado estudios sobre los diferentes Estilos de Aprendizaje para una correcta creación y utilización de los recursos multimedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es continuar las obras iniciadas el curso pasado de acondicionamiento y remodelaci??n del patio del centro en diferentes rincones de juego para aprovechar mejor los recursos y posibilidades que ofrece el patio exterior. Entre otros objetivos destacan: disfrutar los espacios libres; observar y conocer la naturaleza; moverse y explorar el cuerpo; desarrollar los procesos de autonom??a y cooperaci??n; manipular y experimentar con los materiales que ofrece la naturaleza; y fomentar la fantas??a y la creatividad. Para ello se crea una comisi??n encargada de informar a los padres y de hacer un seguimiento de las obras previstas para este curso (construcci??n de mesas y bancos de madera, de una caba??a de brezo y de la valla que la rodea e instalaci??n y montaje de una fuente). La valoraci??n del proyecto se??ala como puntos positivos: el enriquecimiento en el tipo de juegos; la conexi??n entre el trabajo en el interior y en el exterior; y el establecimiento de pautas m??s claras al estar el espacio m??s estructurado. Se incluyen los dise??os de las nuevas obras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado el curso anterior, propone continuar el acondicionamiento del espacio exterior por rincones de trabajo contribuyendo así al desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Los objetivos son: desarrollar el equilibrio personal, las relaciones interpersonales y la inserción social; adquirir hábitos y actitudes de respeto, cuidado e interés por la naturaleza; favorecer la autoestima y la autonomía; y potenciar y canalizar la participación de los padres. La adecuación del espacio se centra en la creación de áreas de trabajo-juego donde los niños estimulen su creatividad, juegos de fantasía e interés por la naturaleza mediante una metodología basada en el aprendizaje por descubrimiento. Dicha remodelación consiste en la elaboración de la valla del patio, construcción de una cabaña de indios, circuito con ruedas, barco, colocación de troncos y papeleras, mini huerto, etc. También se organizan salidas por el entorno. La evaluación de la experiencia es positiva, aunque destaca la escasa participación de los padres salvo en la salida escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone utilizar el espacio exterior como agente educativo para complementar la labor del aula, favoreciendo la integración del alumnado y su desarrollo motriz. Entre otros objetivos destacan: fomentar actitudes de colaboración y solidaridad; desarrollar habilidades de psicomotricidad y de equilibrio; favorecer las relaciones personales y sociales entre los niños a partir del juego y de unas normas de conducta; potenciar la imaginación; y estimular el carácter lúdico, social y formativo de la escuela. Para finalizar la remodelación del patio, que consta ya de un campo de deportes y un huerto, se crea un área de recreo. Para ello, los alumnos realizan un estudio del patio tras el que proponen una distribución acorde a sus intereses y necesidades y una programación y diseño de actividades en relación con las áreas curriculares. Al final, se organiza una exposición de las propuestas elaboradas, seleccionando las más interesantes. La experiencia se considera muy positiva ya que la creación del parque infantil ha servido como herramienta de trabajo y ha favorecido el desarrollo psicomotor y social del niño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sacar a la luz algunos mecanismos inconscientes que funcionan en la organización de nuestra personalidad. Ver si la represión de la oralidad activa tiene algo que ver con la vuelta a la oralidad pasiva. Analizar el tipo de apego que tienen los anoréxicos y los normales a la comida. Padres de 588 niños, 109 anoréxicos y el resto normales, elegidos al azar. Después de formular las hipótesis operativas en un ambiente teórico, se eligen 109 niños divididos en cuatro grupos: niños, niñas, normales y anoréxicos con el fin de ver cual es la respuesta dada el Test de pie negro (Corman) y ver en qué se diferencian los normales y los anoréxicos. Variable dependiente: anorexia. Variables independientes: sexo, edad, comportamiento ante la comida, comportamiento, rendimiento en la escuela, profesión de los padres. Cuestionario enviado a los padres para situar a los niños anoréxicos y normales. Test pasado a los niños: Test de Corman, llamado de pie negro. Prueba de significación de Chi cuadrado. Han aparecido diferencias significativas entre las respuestas de los anoréxicos y normales en las siguientes láminas: lámina de representación (padre-lactante mamador): anoréxicos mayor que normales, nivel de significación 0.01. Trozo de leyenda: ganso: anoréxico mayor que normales (0.01). Palangana, plato grande: anoréxicos mayor que normales (0.05). Noche: normales mayor que anoréxicos (0.05). Trozo de PI: beso: anoréxico mayor que normales (0.05). Salida: anoréxico mayor que normales (0.05). Lactancia: anoréxicos mayor que normales (0.05). En los padres agredidos, en la lámina 'palangana' y juegos sucios, los niños anoréxicos ven significativamente más veces a la madre que los normales. A los considerados anoréxicos les salen los dientes antes que a los normales (en nuestro trabajo). Significativamente hay más niños normales con bajo rendimiento en la escuela que anoréxicos. Los del grupo de anoréxicos en la situaciones edipiales se retrasan más que los del grupo de normales. Los del grupo de anormales tienen mayor agresividad hacia la madre que los normales y la agresividad anal es más violenta. Los anoréxicos al demostrar la agresividad vuelven más a las etapas anteriores, a la época edipal que los normales. En los anoréxicos sucede más a menudo que el ataque del agresor se vuelve contra sí mismo. Ante el castigo, el amor tiene tres mecanismos diferenciados: fusión, escapada e identificación con el agresor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a ilustrada, dirigida al p??blico infantil, en la que se aborda la alimentaci??n saludable. Se explican los conceptos de alimentaci??n, crecimiento y hambre desde una perspectiva integradora y se dan consejos sobre h??bitos saludables asociados a la alimentaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 1 de diciembre de 1994