158 resultados para Transición energética
Resumo:
Analizar el contexto político, económico y social de la sociedad en el periodo destacado. Fuentes orales y escritas desde 1975 hasta 1982. Establecimiento de hipótesis de trabajo. Recogida de fuentes primarias y secundarias. Análisis cuantitativo y cualitativo. Redacción del trabajo. Realización de las conclusiones. Método histórico. Toda acción política debe ser eficaz a la hora de legislar sobre el contexto para el que se crea. El proceso de transición en materia escolar posee matices pertenecientes al régimen anterior. La Transición presenta numerosas sombras relativas a distintos aspectos del debate y tramitación parlamentaria. Durante la Transición se registran episodios en los que los alumnos no pueden ejercer su derecho a la educación al establecerse en algunas universidades restricciones para el ingreso en las mismas. El proceso de transición, en lo relativo a la educación y circunscrito fundamentalmente al ámbito del debate parlamentario, no puede ser considerado como un proceso modélico, paradigmático y ejemplar.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: El trabajo socioeducativo con familias. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Se exponen una serie de documentos que reflejan la unanimidad por la causa borbónica de Badajoz después de la muerte de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias. La base documental a partir de la cual se escribe este artículo la proporcionan los libros de acuerdos del Cabildo de Badajoz, que permiten conocer la muerte de Carlos II, sus disposiciones testamentarias y la aclamación del rey borbón Felipe V.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Tras analizar los problemas personales provocados por el desempleo de los jóvenes que han finalizado ESO y tienen dificultades para encontrar su primer empleo, desarrolla diversos aspectos de formación, transitorios entre los estudios de secundaria y el primer empleo. Así, presenta los diversos programas formativos educacionales a los que pueden optar: educación formal, educación no formal, situaciones mixtas, reingresos escolares y la educación informal. De todos ellos destaca, como los más adecuados, los programas para jóvenes dirigidos a la adquisición de competencias transversales y los programas de inserción laboral .
Resumo:
Experiencia pedagógica orientada al área de Geografía e Historia de Madrid para alumnos de segundo ciclo de la ESO, llevada a cabo por el IES Celestino Mutis (Madrid). La actividad parte del estudio de documentos y diapositivas dentro del aula, después, los alumnos realizan varias visitas al centro de la ciudad. Durante la actividad, se trabaja el espacio, tomando como base planos y grabados del Madrid de 1590 y del actual; y se realiza un estudio cronológico desde 1665 hasta la actualidad, tratando aspectos como la historia, el arte, la música, cultura en general.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El alumnado no es consciente de la grave escasez energética. Esta percepción se puede modificar si se trabaja sobre el concepto de energía, se sitúa el problema a escala planetaria, se relativiza la idea de bienestar asociada a consumo desmedido y se analizan de manera más rigurosa las alternativas al agotamiento de los combustibles fósiles. Con este objetivo, se hacen algunas propuesta sobre cómo trabajar el cenit de la producción de petróleo en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación