190 resultados para Técnica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los gráficos como sistema de transmisión de ideas cobran una especial importancia en el lenguaje científico-técnico, pues su utilización simplifica y clarifica la comunicación cuando la información es compleja. El traductor que se enfrenta a textos con gráficos puede valerse de ellos para comprender mejor el texto. Del mismo modo, el profesor de traducción científico-técnica puede emplear los gráficos en la clase para hacer más claras las explicaciones y mejorara la comprensión por parte del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa que se emplea para observar los significados de un discurso que un grupo social ha reproducido. En este trabajo se utiliza esta técnica con alumnos de cuarto curso de la ESO para buscar los elementos que fundamentan decisiones y acciones en relación con una cuestión medioambiental que se les plantea. Los argumentos decisivos se encuentran estrechamente relacionados con valores sociales y criterios éticos. Predomina la preocupación por personas y bienes sobre las propuestas ambientalistas o conservacionistas y utilizan los conocimientos de ecología, aunque éstos no parecen ayudarles a tomar decisiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basándose en un amplio análisis del sistema educativo y de la formación del profesorado en Guatemala, realiza una propuesta de formación permanente de éste en educación vocacional y técnica con los siguientes objetivos: formar dentro del sistema reglado, permitiendo la participación a los profesores desde sus centros de trabajo y en relación al contexto donde desarrollan su tarea docente; crear vías de formación para la actualización didáctica y tecnológica; fomentar el trabajo en equipo del profesorado y lograr la integración de contenidos mediante el intercambio de experiencias, la investigación y la reflexión; optimizar los recursos en los centros educativos y efectuar actividades interdisciplinarias. En lo que se refiere a la actualización de contenidos se consideran básicas las áreas de psicología educativa, didáctica, principios educativos, administración de empresas y nuevas tecnologías. Para la puesta en práctica del plan se ve necesaria la descentralización educativa y el apoyo económico tanto del gobierno como de las empresas. Estas han de prestarse también a colaborar para la realización de prácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos esenciales que van marcando los contenidos del estudio son: diseñar un currículo para cada una de las seis subregiones en que está dividido del Departamento de Sucre, según sus exigencias, intereses y necesidades; mejorar la calidad de la educación en dicha región; determinar el perfil del bachiller que se pretende formar; contribuir al desarrollo socio-económico del Departamento; poner en marcha la propuesta y evaluarla con el fin de obtener información que permita un continuo perfeccionamiento del proceso. Se parte del análisis que anualmente se lleva a cabo en los colegios una vez que se han publicado los resultados de las llamadas Pruebas de Estado y del Plan de Desarrollo de Sucre (1993-1997) que incluye el Plan de Desarrollo Educativo. Contempla cuatro modalidades de bachillerato para la educación básica secundaria y media técnica, de acuerdo con las características de cada subregión: Producción agroindustrial, Promoción turística, Pesca, y Producción industrial y comercial. Presenta los objetivos específicos, el perfil del egresado y el plan de estudios para cada una de las opciones. Apuesta por una metodología ecléctica que recoja principios de los modelos desarrollista, marxista, del aprendizaje por descrubrimiento y de otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en el Departamento de Físcia de la Materia Condesada, Cristalografía y Minerología de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. Cinco de los profesores (Esther Martín García, Blanca Martín Sánchez, Miguel Angel González Rebollo, Luis Felipe Sanz Santacruz y Oscar Martínez Sacristán) pertenecen a este Departamento, y el otro (Pablo Lucio de la Fuente Redondo) en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias. Los objetivos del proyecto fueron la mejora y ampliación del servidor web, prestando especial atención a la sección dedicada a los exámenes de autoevaluación, y la evaluación del servidor a través del seguimiento personal de una serie de alumnos y su comparación con alumnos que no utilizaban el servidor. El trabajo se llevó a cabo simultáneamente en dos ámbitos: i) ampliación del servidor, donde los profesores han colaborado en simulaciones java, la introducción de problemas y cuestiones, resueltos y para exámenes tipo test y la creación de una práctica susceptible de ser realizada a distancia ii) seguimiento de un grupo de alumnos tutelados que trabajan por turnos en el servidor web y que realizaban además exámenes periódicos de la asignatura. Además, estos alumnos y su comparación con el resto se utilizaron para evaluar el servidor. Como puede verse en el documento adjunto, se ha conseguido dotar al Departamento de una serie de puestos de internet que pueden ser utilizados por los alumnos que no tienen acceso a la red en su casa para trabajar en las asignaturas Física I y Física II. Se realiza una tutela personalizada de estos alumnos, y además se ha puesto en marcha una rutina de exámenes tipo test (5 a lo largo de cada cuatrimestre) que pueden realizar voluntariamente los alumnos. En la evaluación de estos alumnos se ha observado que disminuye el fracaso, se fomenta el aprendizaje y la discusión entre ellos y se fomenta el trabajo en equipo. Paralelamente, se ha realizado también una amplia tarea en la creación de simulaciones java y prácticas via red con el objetivo de potenciar la eficacia de las prácticas y estimular a los alumnos al estudio a través de la visualización de los fenómenos físicos. Además, los trabajos han dado lugar a una comunicación oral en un Congreso (CINTEC, Aveiro) que también se presenta en el documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la terapia musical basada en la técnica vocal, sintetizándolo en la terapia de dos grandes transtornos fundamentales de la voz como son la fonoposis hipercinética y la fonoposis hipocinética. El proceso seguido ha sido principalmente de carácter descriptivo, mediante la exposición de la anatomía y fisiología del aparato fonador. Este apartado consta de tres partes, en la primera, se analizan los transtornos de la voz; en la segunda se estudian las nociones sobre técnica vocal y en la tercera y última parte se investiga el tratamiento foniátrico de los transtornos expuestos, junto a algunos ejercicios extraidos de la técnica vocal como terapia complementaria al tratamiento foniátrico. Bibliográficos. Descriptiva. El tratamiento debe ser el básico y fundamental sin dejar de lado otras técnicas que puedan complementar a ésta. El tratamiento se va a realizar mediante ejercicios de silencio, terapéutica vocal, respiración, emisión y articulación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto de promoción de la formación técnica de jóvenes en la frontera entre Perú y Ecuador. Una organización española y varias organizaciones locales han colaborado para llegar a unos 100 colegios de esta zona rural. Entre los ejes esenciales que se han trabajado están: la creación de redes educativas; la implementación de módulos productivos agropecuarios en el currículo; la participación de padres y madres en la gestión de los colegios y la articulación entre la Educación Secundaria y la Formación Profesional.