99 resultados para Sentidos e sensações
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a filosofía de la educación
Resumo:
El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2012/2013
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la creación de un huerto escolar en la etapa de Educación Infantil. Se realiza en el EEI El Generalife en Granada. Los objetivos son: experimentar el acto de sembrar y plantar en el huerto; conocer el proceso de crecimiento de las plantas; descubrir por medio de los sentidos la diversidad de las hortalizas; identificar y diferenciar las partes comestibles de las diversas plantas; conocer los instrumentos y metodología necesaria para plantar; implicar al alumnado en el mantenimiento del huerto; fomentar actitudes de respeto y cuidado hacia el medio natural; dar uso a los espacios infrautilizados en el patio; valorar el trabajo igualitario; fomentar la colaboración en las actividades domésticas; valorar el resultado como fruto de un esfuerzo común; fomentar el consumo de alimentos saludables; valorar la importancia del agua para el desarrollo de la vida y reforzar actitudes de ahorro.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la creación de equipos de alumnos y alumnas de diferentes centros para desarrollar trabajos comunes utilizando las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Se realiza en el CEIP San Antonio en Motril, Granada. Los objetivos son: conseguir una relación fluida y colaborativa entre los distintos centros, no solo a nivel de profesorado, sino, al considerarlo más importante aún, a nivel de alumnado; establecer una relación de colaboración entre centros a todos los niveles; potenciar la igualdad y el respeto al otro por medio del conocimiento; introducir las técnicas de trabajo colaborativo por ordenador para el desarrollo de los diferentes productos que se elaboran con trabajo de equipo, garantizando el máximo aprovechamiento de las capacidades tecnológicas instaladas; fomentar en el usuario una actitud positiva frente al aprendizaje, brindándole como herramienta básica la experimentación a través de los sentidos.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende mediante la participación activa del alumnado, conocer el entorno paisajístico de Bolinia y Sanlúcar de Barrameda. Se realiza en el CPR Campiña de Tarifa, Cádiz. Los objetivos son: el principal se ha basado en en la percepción que la enseñanza debe ser una actividad innovadora e interdisciplinar y en la convicción de que el conocimiento nunca queda cerrado; integración del alumnado con necesidades educativas especiales en la normalización escolar, en todos sus sentidos y actividades; como objetivos secundarios se establecen: la necesidad de conocer nuestro medio por procedimientos investigativos directos; el poder aplicar esta metodología con nuestro alumnado, posibilitar el aprendizaje y la diversión, potenciar el placer por el aprendizaje y tener como herramienta poderosa en el aprendizaje la motivación. El proceso: realización de una reunión de programación y distribución del trabajo, salidas al entorno de manera conjunta, recogida constante de materiales bibliográficos y aportaciones teóricas, elaboración conjunta de un dvd. El material resultante ha sido, la realización de un dvd en el que se incluyen las conclusiones e imágenes mediante montajes en Power Point, con el fin de visualizar las fotos y las conclusiones, así como el catálogo de imágenes de plantas costeras sobre las que hemos trabajado.
Resumo:
Esta unidad didáctica ha sido el resultado del trabajo realizado en el Seminario de Primaria, siguiendo un modelo de unidad didáctica elaborado por ellos. La unidad didáctica forma parte del eje globalizador: Mi entorno. En la planificación de la misma se ha tenido en cuenta, fundamentalmente, la idea de que educar la percepción de los sentidos es requisito imprenscindible de los procesos de observación que los alumnos de primaria (preferentemente de 2õ nivel) han de poner en marcha: colores, sabores, formas, sonidos, texturas, etc. Se incluyen como anexo plantillas en blanco, para que los profesores puedan utilizarlas como modelo en la elaboración de las suyas.
Resumo:
A pesar de su título, el presente documento no es un libro en absoluto sólo para niños. La obra es un canto a la naturaleza a través de dieciséis poemas por donde circulan pájaros, árboles, flores, agua, cielo, estrellas, sol, luna, etc. Toda una fiesta para los sentidos, que se recrean a través de los versos, que expresan alegría y tristeza por medio de expresiones antitéticas como día y noche, primavera y otoño, risa del jazmín y ceniza del ciprés....
Resumo:
Se habla del papel que desempeña la educación artística en el colegio público de educación especial Gloria Fuertes de Andorra. Se lleva a cabo un taller de plástica, donde se ponen de manifiesto el dibujo, la pintura, el modelado, las técnicas de impresión, el movimiento rítmico, la danza y el juego dramático como medios importantes de expresión. Disponen de un espacio donde poder contemplar las obras realizas y desarrollar los sentidos, la convivencia y la educación. La metodología utilizada en el taller es activa, priorizando el contacto directo con lugares, obras y materiales. Se potencia la experimentación, la creatividad y la funcionalidad. Las sesiones se desarrollan en visitas, en las aulas, en la sala de ordenadores y en los talleres. Entre los trabajos de los alumnos destacan: dibujos, esculturas, bocetos, cuadros, calendarios y caretas.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de tem??tica educativa, Gobierno de Arag??n 2008-2009
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene mapa de concepto de 'El juego como sujeto'