139 resultados para Residuos de plástico
Resumo:
Material de apoyo para el desarrollo de la educación ambiental. Está compuesto de un dossier de prensa con artículos sobre residuos y reciclado; seis folletos de Greenpeace sobre la producción limpia, las mareas negras, el Mar Mediterráneo y el Cantábrico; un folleto con actividades sobre la reducción y tratamiento de residuos; una hoja con consejos para reducir, reutilizar y reciclar; un cartel con el ciclo de la vida de los envases de vidrio y una hoja con consejos para ahorrar energía y dinero..
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Se hace una análisis de la situación mundial de los residuos, haciendo hincapie en la insostenibilidad de la situación actual y la necesidad de cambiar la concepción que tenemos sobre ellos mediante la sensibilización y la concienciación ciudadana.
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de transformación de plástico y caucho', perteneciente a la familia profesional 'Industrias químicas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).
Resumo:
Guía sobre educación ambiental. Tiene como objetivo proporcionar información sobre los problemas que plantean los residuos urbanos, hospitalarios e industriales y las distintas soluciones existentes que ofrece el Consorcio para la Gestión de los Residuos de Asturias (COGERSA). En la guía se describe las instalaciones y ubicación de COGERSA, así como la gestión de los distintos tipos de residuos. Para finalizar con la descripción somera sobre normativa legal española en esta materia, la importancia de la participación ciudadana y el programa educativo que desarrolla basado en la realización de visitas escolares al vertedero central de Asturias..
Resumo:
Desde una perspectiva eminentemente ecológica, se proponen para el currículum de Educación Física numerosos juegos y actividades originales que solo requieren material reciclable. Se despierta la creatividad del alumnado al encontrar nuevas utilidades a materiales aparentemente inútiles. Se trata específicamente el uso de las botellas de plástico para proponer juegos inspirados, en muchos casos, en otros tradicionales.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la gestión de los residuos producidos en las ciudades y la relación con el medio ambiente. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Experiencia llevada a cabo en los cursos 1991, 1992 y 1993 en un centro público de Orense, cuyo objetivo fue acercar al niño al mundo del arte desde su escolaridad. La primera parte, desarrollada en el número 5 de esta revista, se centraba en la vivencia artístico-plástica, y esta segunda parte, se centra en la vivencia musical. En este trabajo se lleva a cabo un proceso de formación y sensibilización musical, y se intenta que el niño asocie música y obra de arte plástica.
Resumo:
Programa emitido el 21 de noviembre de 1994
Resumo:
Reflexión sobre la necesidad de una adecuada formación estética de los alumnos de Bachillerato como el mejor instrumento para satisfacer la necesidad de expresión y creatividad de los jóvenes y despertar su potencial creador. Se analizan los medios técnicos, psicológicos y sociológicos para la instrucción en el lenguaje plástico y en la historia general del arte.
Resumo:
Mediante la programación de ejercicios, se presentan algunas sugerencias para trabajar con la línea, uno de los elementos básicos de la plástica, como ejemplo de las posibilidades de enriquecimiento de la expresión gráfica infantil. Se contempla la línea en tres acepciones: recta, curva y quebrada. Debe existir una coherencia entre lo que se plantea en el ejercicio y el resultado del mismo.
Resumo:
Premios Educación y Sociedad, 1995
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias