495 resultados para Purús (Perú : Distrito)--Condiciones económicas--Tesis
Resumo:
El artículo para revista a las investigaciones sobre la relación que existe entre la evolución de la intención de voto a los gobiernos y la coyuntura económica. Se constata que los ciudadano suelen premiar con su voto a los gobiernos que mandan durante épocas de prosperidad, y viceversa. El artículo desmenuza la modelización que han adquirido estas funciones: qué tipos de variables han englobado, qué retardos temporales se han utilizado y qué valor explicativo han conseguido. Finalmente se entre en la discusión de los principales debates que las funciones de popularidad han generado: ¿influye más sobre el voto la evolución de las condiciones económicas personales del votante o de las condiciones macroeconómicas del país?, ¿influyen más las evaluaciones del pasado o las expectativas sobre el futuro?.
Resumo:
Proyecto de innovación educativa que pretende realizar materiales para el área de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en especial aquellas relacionadas con la Geografía teniendo como punto de partida el conocimiento y difusión de los contenidos de caracter regional y que de esta manera pueda ser usado por los centros educativos extremeños. Los objetivos del trabajo son ofrecer a los profesores materiales audiovisuales de apoyo en la enseñanza de la Geografía, ayudar a la elaboración de asignaturas optativas referidas al medio físico y natural, la economía, los recursos de Extremadura, promover la utilización de recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, realizar experiencias de innovación e investigación educativa en los Centros de Educación de Extremadura y favorecer la motivación del alumnado gracias a técnicas y metodologías de trabajo más cercanas a ellas.
Resumo:
Unidad didáctica para el estudio de la conflictividad social, en sus distintas manifestaciones, en Extremadura durante la segunda República y la Guerra Civil. Los objetivos del trabajo son: utilizar y asimilar conceptos como: conflicto social, revuelta, clase social, sindicato, partido político, etc.; analizar la desigual distribución de la propiedad de la tierra a lo largo de la historia en Extremadura; analizar y valorar la estructura económica extremeña durante la segunda República, comprender la jerarquización social extremeña durante la segunda República, distinguir los factores propios de la segunda Republica que condujeron a la conflictividad durante los años 1931-1936, entender el Proyecto de Reforma Agraria y su puesta en práctica, fomentar destrezas intelectuales: comprensión de conceptos, asimilación del tiempo histórico, etc.; indagar sobre algún problema social de nuestro tiempo y manifestar una actitud comprometida y solidaria con situaciones sociales injustas.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Forma parte de un número dedicado a 'El Panorama educativo en la actualidad, pensamiento y obra de J. Delval'
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se muestran varias mejoras establecidas desde Comisiones Obreras (CC.OO.) en relación con el personal docente. Al mismo tiempo, se reseñan algunas reivindicaciones para el personal, en especial los profesores y trabajadores de las universidades, y se plantean propuestas destinadas a la modificación de la LOU.
Resumo:
Se muestran una serie de reivindicaciones destinadas a los convenios de la enseñanza privada. Se recogen propuestas para los convenios de enseñanza concertada, de centros de asistencia y Educación Infantil, para la enseñanza no concertada, centros de peluquería, autoescuelas, atención a la infancia y juventud y atención a personas con discapacidad.
Resumo:
Se reflexiona sobre los diversos factores que intervienen en los resultados escolares y que han sido puestos de relieve por la literatura científica. Ahora bien, la combinación de estos factores cambia según los contextos sociales, culturales e históricos, por lo que el gran reto es formular políticas de subjetividad que promuevan una sociedad justa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación