611 resultados para Programa educativo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proyecto de aplicación de un programa educativo elaborado por el SOEV de Torrejon de Ardoz que propone modificar los niveles de impulsividad del alumnado para elevar el grado de reflexividad y mejorar así su rendimiento escolar. Los objetivos son: entrenar a los alumnos en estrategias cognitivas que favorezcan su progreso escolar; proporcionar al tutor mecanismos que le permitan autorregular su actuación profesional; desarrollar funciones que aumentan la capacidad de reflexión en la realización de tareas; favorecer las interacciones alumno-alumno y alumno-profesor; y mejorar la autoestima. Para el desarrollo del programa se elaboran veintisiete sesiones de entrenamiento (dos a la semana de veinte o veinticinco minutos cada una) en las que se proporciona a los alumnos diferentes técnicas o estrategias (demora forzada, estrategias de escudriñamiento y autocontrol verbal, técnicas de modelado y reforzadores) para realizar los ejercicios presentados y decidir la respuesta correcta. Las actividades propuestas se centran sobre todo en la aplicación de funciones básicas como la reflexión, la discriminación, la atención, la percepción visual y el razonamiento. Se trata, por lo tanto, de obligar a los alumnos a reflexionar antes de responder. La evaluación sera cuantitativa (análisis estadístico comparativo del aumento o no de la reflexión y disminución del número de errores) y cualitativa mediante la realización de cuestionarios al alumnado y profesorado (grado de cumplimiento del programa, motivación, generalización de aprendizajes). Se incluye el dossier del programa que consta de las sesiones presentadas, las instrucciones de aplicación y los cuestionarios de evaluación.
Resumo:
Muchos de los problemas educativos existentes hoy se refieren a cuestiones no estrictamente relacionadas con la instrucción, sino a aspectos y factores contextuales y organizativos que inciden indirectamente en los resultados educativos finales. El currículo no queda configurado únicamente por los contenidos conceptuales. El clima adquiere una gran importancia en el aula y en el marco de relaciones de la institución educativa como organización, supuesto que un clima positivo entre los miembros de las organizaciones escolares no sólo constituye una gran ayuda a todas las personas que participan en ella, sino que trasciende la tarea y se hace elemento de transformación para todos los integrantes de la comunidad educativa. A partir de estas consideraciones, se propone en esta tesis doctoral el estudio de la incidencia de un programa educativo Filosofía para Niños y Niñas, ideado por el profesor Matthew Lipman en 1969, en el clima social del aula.. Para ello, se recoge el conocimiento detallado de la realidad socio-emocional del aula, en grupos de 4õ de ESO en dos institutos públicos de Móstoles. Curso que delimita la frontera entre obligatoriedad y continuidad posible del Sistema Educativo..
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la proyección internacional de los centros escolares
Resumo:
Se expone el contenido de un programa educativo que se fue evaluado empleando estrategias de investigación-acción. Constituye un recurso contrastado que puede ser empleado tanto en educación formal como en educación no formal y que pretende potenciar las actitudes positivas hacia el medio ambiente, el consumo responsable, la cooperación o el empleo constructivo del tiempo libre. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que gira en torno a la construcción de recursos materiales de educación física a partir de materiales de desecho.
Resumo:
Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas del CIDE 1988 (Premio de Tesis Doctoral). Investigación original con el mismo título.
Resumo:
Contiene: I. Una propuesta para la acción tutorial -- II. Guía de orientación para los tutores/as
Resumo:
Realizado el año 2000, año internacional de la cultura de la paz
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
La Fotograf??a es un contenido imprescindible para llevar a cabo un programa ameno, din??mico, riguroso y serio en el ??rea de la educaci??n pl??stica y visual. Sin embargo no ha sido demasiado utilizada en los institutos de ense??anza secundaria debido a la falta de un programa educativo dirigido a la ense??anza de la Fotograf??a. Por ello, con este trabajo se pretende sentar una base desde la que poder aplicar dicha ense??anza. La metodolog??a seguida parte de la definici??n de unos conceptos b??sicos relacionados con la Fotograf??a que incluyen una breve historia, una descripci??n de los tipos de c??maras y de los componentes que las conforman, y una serie de recomendaciones acerca de c??mo realizar una buena fotograf??a. En la ??ltima parte del trabajo se definen las aportaciones educativas de la Fotograf??a y las aplicaciones educativas en la materia de Dibujo.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'A??o europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
Tesis cum laude presentada en la Universidad de Santiago de Comspostela en 2003
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Se puede intervenir en el aula con eficacia a través de programas educativos sencillos en el ámbito, en concreto, de las enseñanzas de aprendizaje que son la llave del aprendizaje de los otros contenidos educativos. Es un programa educativo funcional y perfectamente integrado en el currículo ordinario, ya que es fundamental para lograr el éxito en estos programas y favorece la generalización y transferencia de los resultados obtenidos. Las estrategias de aprendizaje deben ser incorporadas en los proyectos curriculares de los centros como cualquier contenidos educativo a lo largo de la diversas etapas educativas y de los diferentes niveles para abordar su enseñanza de manera sistemática. Se trata de enseñar a los alumnos a aprender a aprender, uno de los objetivos básicos de nuestra reforma educativa y de la psicopedagogía actual. Se trata de que estos conceptos vayan calando en los docentes hasta que se conviertan en parte de su cultura, como lo es la enseñanza de contenidos conceptuales.