182 resultados para Mediadores de Inflamación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continuar con la labor asistencial con un incremento del 400 por 100 con relación al primer año, continuación de la tarea de reciclaje y formación, realización y resultados de una campaña de comarcalización. El objeto del trabajo durante el último año del equipo de Educación Especial en Cantabria han sido tareas asistenciales, tareas de reciclaje y formación y tareas de investigación. Este proyecto ha intentado llegar a las personas que necesitan ayuda, aportando soluciones a través de la investigación y el avance de los conocimientos en el tema. Se han realizado encuestas y cuestionarios en distintos colegios de la comarca sobre los siguientes temas: intervención en crisis y prevención secundaria, tareas de reciclaje y formación, personalidad, participación y éxito terapéutico en un modelo de mediadores y la integración de deficientes en la sociedad. Análisis estadístico de todos los datos recogidos, análisis factorial de factores principales con posterior petición de rotación Varimax de Kaiser para aquellos factores que posean un valor propio igual o mayor a 1,00. Análisis factorial de la escala F. Análisis factorial de la escala DO. Análisis factorial de la escala AA. Se deben tener en cuenta variables de personalidad y motivación, tanto para la implantación de programas de acción social como para la implementación de su eficacia. Se presentan los resultados factoriales de las dimensiones socio-actitudinales de la personalidad. La autoimplicación y aceptación de la integración y las dimensiones sociales de la personalidad y aceptación de la integración. El equipo de trabajo recomienda utilizar y explotar al máximo de sus posibilidades los modelos asistenciales de mediadores y la necesidad de ofrecer una pluralidad de servicios asistenciales con el fin de que puedan llegar al mayor volumen posible de ciudadanos los programas de ayuda que se gestan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace referencia a la necesidad de crear hábitos de lectura en los niños, no sólo por su utilidad en un futuro profesional, sino por su valor humanizador. Los padres y el maestro deben hacer de mediadores entre el libro y el niño, creando escenarios que despierten el interés en los alumnos, contribuyendo a hacer de la lectura una actividad esencialmente reflexiva, que les ayudará a comprender el mundo y que les dará sentido a muchas experiencias vitales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pretende aportar una visión crítica de uno de los recursos dirigidos a la gestión de la presencia del alumnado inmigrante y de sus familias en contextos escolares; los mediadores interculturales. Se plantean propuestas de mejora en el ámbito de la mediación intercultural escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo nos introduce en una reflexión sobre la complejidad del objeto enseñanza-aprendizaje de las lenguas. Destaca los elementos a tener en cuenta en la conceptualización de la escritura y qué estrategias pueden ser mediadores cognitivos en el proceso de apropiación de la escritura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, los números se convierten en el objeto de estudio; van a dejar de ser mediadores entre el diálogo y la realidad para convertirse ellos mismos en el objeto de la conversación que mantienen los pequeños. Se intenta reflejar un espectáculo que les llena siempre de emoción: el panorama con el que se perciben los números cuando observan las conversaciones intensas de los niños y niñas sobre ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las familias multigeneracionales y de diversas estructuras, los abuelos son grandes protagonistas, ya que se encargan del cuidar de sus nietos, pero su labor va mucho más allá: son mediadores dentro de la familia, modelos de envejecimiento y representantes del amor incondicional. Los nietos son para los abuelos fuente de satisfacción porque con ellos ya no tienen obligaciones educativas, sino placer de mimarlos. Los abuelos cubren las necesidades de sus nietos con responsabilidad y se convierten en los mejores canguros, 'canguros de lujo', son la mejor compañía, pues hacen que los nietos se sientan seguros y queridos. Cuando los niños van creciendo, son escuchados y comprendidos por sus abuelos, con ellos comparten sus dudas y se sienten protegidos ante situaciones desconocidas, pues pueden contar con la experiencia de vida de los abuelos. La relación entre abuelos y nietos, a diferencia de la relación entre padres e hijos, tiene la virtud de que no esta enmarcada en un objetivo educativa, al despreocuparse de ello, los abuelos intentan darles aquellas cosas que a sus mismos hijos tal vez negaron.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La fiebre no es una enfermedad, es una reacción de nuestro organismo. Es una manifestación o un síntoma de un proceso que está viviendo el niño o niña. Es un proceso que puede estar motivado por una infección, inflamación o una emoción. Ante un proceso febril, no hay que tratar la fiebre, sino su causa y origen. Ante la fiebre o hay que tener miedo, ya que es una aliada para detectar posibles problemáticas. Ante un proceso febril se debe mantener la calma y ser objetivo para poder valorar correctamente al niño o niña. Toda enfermedad es un gran momento para crecer, no sólo los niños y niñas, sino los adultos, física y espiritualmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central del trabajo es exponer un modelo de formación que sirva de referencia a los profesores tutores dentro de la educación a distancia en Colombia a nivel universitario. En primer lugar aborda tanto las teorías de la educación a distancia como el tema de la comunicación entre alumno y profesor, teniendo en cuenta el papel fundamental que juega éste último a la hora de orientar y estimular el aprendizaje. Describe la tutoría como un programa que combina estrategias, actividades y recursos que actúan como mediadores entre el curso y el estudiante, a fin de incrementar la comprensión de los materiales de enseñanza y el rendimiento académico. Analiza el Sistema de Educación a Distancia en Colombia, esbozando por una parte sus políticas, objetivos y programas, y por otra los proyectos específicos que lo definen. Finalmente construye un diseño curricular para la formación de tutores partiendo del contexto nacional colombiano y de sus necesidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado.