269 resultados para Ludmer, Josefina
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en las instalaciones del CP Menéndez Pidal de Torrelavega. Un grupo grande de profesores de todos los niveles educativos y especialidades participaron en su desarrollo. Los objetivos del proyecto fueron: 1. Desarrollar un sentimiento de Comunidad Educativa a través de la realización de un Proyecto común para todo el Centro. 2. Fomentar la interdisciplinariedad del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante contenidos, procedimientos y actitudes que engloben diferentes áreas del currículum. 3. Favorecer el conocimiento de Europa a través de realizaciones colectivas en el aula. 4. Desarrollar un sentimiento de pertenencia a una entidad supranacional, a la que pertenecemos como ciudadanos europeos. El trabajo se fundamenta en el trabajo continuado en el aula bajo la responsabilidad de Profesores y Tutores para ello cada clase se encargó de preparar diferentes países europeos y culminó con la exposición de los trabajos en la Semana Cultural donde se desarrollaron varias actividades como: Sombras Chinescas, El Atomium, Cómic de Tintín, Murales y trabajos, Medios Audiovisuales, Banderas y Recuerdos. Los materiales utilizados fueron: material fungible (folios, cartulinas, papel contínuo, tijeras, barro, palillos, pegamento...etc), pinturas, paneles de poriespan, telas, material fotográfico, etc..
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el Colegio Sagrado Corazón en Santoña. Un numeroso grupo de profesores de los tres niveles participa en el proyecto cuyo eje central es el mar el cual abordan desde múltiples variantes: entorno, vida, ocio. Para ello establecieron los siguientes objetivos: 1.Integrar de una forma globalizada un programa educativo que permita sensibilizar a los alumnos con el medio físico y social de su comunidad. 2. Articular vías de desarrollo didáctico que favorezcan la aproximación de los contenidos curriculares a su vida social más cercana. 3. Abrir la actividad escolar a nuevas formas de expresión y comunicación, de modo que su vida interna se regenere y dinamice de una forma estructural conveniente. 4. Favorecer la coordinación interna del Centro, generándose programas complementarios de actuación educativa que permitan complementar el esfuerzo aplicado por cada individuo con vías de desarrollo comunitario. Dependiendo de la etapa se establecen distintas actividades pero en general responden a esta organización: Una visita guiada a una instalación, abierta o cerrada, relacionada con el mar. Una actividad plástica, en la que los alumnos proyectan su sensibilidad con relación a la vida marina. Una exposición temática, en la que proyectan su visión personal del tema desarrollado en el aula. Alguna actividad literaria o lingüística, en la que se fomente la capacidad comunicativa de los alumnos. La implicación en el aula de alguna institución o persona del entorno cuya relación favorezca la visión panorámica del tema. Los materiales utilizados fueron: material fungible de papelería, películas, fotografías, libros...
Resumo:
El desarrollo del Proyecto tuvo lugar en las dependencias del CP Gerardo Diego de Santa María de Cayón y en las dependencias de las Escuelas Infantiles de Sarón y La Penilla. Los profesores que llevaron a cabo la experiencia pertenecen en su mayoría al primer centro citado. Los objetivos que se persiguieron fueron: Desarrollar la materia curricular de Expresión Artística en todos sus aspectos. Ofrecer al alumno una visión más amplia del sentido de la Expresión Artística como una parte importante de su vida. Contribuir a una formación integral y armónica de los alumnos. La experiencia se llevó a cabo en dos etapas: 1. Diseño curricular. 2. Desarrollo curricular. Las pretensiones de los autores son: Dotar al centro de un proyecto para el desarrollo del Área de Expresión Artística que cubra las necesidades existentes. Unir al profesorado de Expresión Artística para facilitar la planificación vertical y horizontal de dicha área. Poner en común la experiencia y habilidades de cada uno de los profesores implicados. La evaluación será del proceso, inicial y final. Los materiales que se han utilizado en la puesta en práctica del proyecto han sido los siguientes: fungible (pinceles, brochas, pinturas, barro, papel, acetatos, tableros, telas para disfraces), inventariable (proyectores de transparencias, cámara de vídeo, focos halógenos, cintas de vídeo, libros). Esta obra no ha sido publicada.
Resumo:
El proyecto se llevó a cabo en el IES Lope de Vega de Santa María de Cayón para los alumnos de necesidades educativas especiales, un total de once profesores participaron pretendiendo los siguientes objetivos: Utilizar el ordenador de forma eficaz para compensar desigualdades educativas. Mejorar la autoestima y el interés por el estudio de los alumnos, en especial de aquellos con NEE. Fomentar actitudes de solidaridad y respeto entre los alumnos. Fomentar métodos educativos innovadores, que repercutan en la mejora de la calidad de la enseñanza. Elaborar materiales educativos innovadores. Mejorar la cualificación profesional del profesorado participante del proyecto. A partir de estos objetivos se llevaron a cabo actividades con el ordenador a través de diversos programas informáticos y matemáticos, estas actividades ayudaron a conseguir más logros con los alumnos además de motivación y dinamización. El material utilizado fue: material informático, material del aula.
Resumo:
Este proyecto se realiza en el Colegio Público Virgen de la Velilla y pretende un acercamiento a la Unión Europea y al Euro de una forma lúdica, a través de una cafetería y de una serie de juegos interactivos en CD Rom, siendo los objetivos del mismo los siguientes: 1) Descubrir que formamos parte de una comunidad más amplia: La Unión Europea 2) Iniciarse en el conocimiento del Euro y su uso en situaciones cotidianas 3) Realizar cálculos con la moneda única y efectuar equivalencias 4) Desarrollar hábitos de consumo consciente, crítico, equilibrado y responsable 5) Desarrollar actitudes de respeto hacia los demás 6) Adquirir hábitos de alimentos saludables 7) Desempeñar distintos roles, independientemente del sexo. La ejecucicón del proyecto se llevó a cabo por varios profesores del Centro, con la colaboración de diversos alumnos, utilizando para ello los distintos programas multimedia realizados para dicho fin. Los alumnos han recibido amplia información sobre el Euro y la Unión Europea, manejando la moneda en diferentes situaciones, creando una Eurocafetería.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen de las autoras
Resumo:
Memoria Anexo en C-Innov.108 del ejemplar ubicado en el CIDE
Resumo:
Se realiza una valoraci??n de las herramientas de la innovaci??n docente de Fisiolog??a hipermedia (Libros hipertextuales, Im??genes, V??deos y animaciones), resoluci??n de casos de estudio, herramientas de simulacro, sistemas de evaluaci??n y correo electr??nico. El alumnado marca el ritmo de trabajo, pero el disponer de una pauta opcional del proceso guiado (tutoria) es muy conveniente, quiz??s porque este sistema rompe con el esquema tradicional. Adem??s, el uso de estas herramientas facilita el seguimiento del proceso de formaci??n. Se proponen diversas acciones futuras para optimizar el uso de estas herramientas.
Resumo:
La aparición de sistemas de hipertexto y de hipermedia están modificando la forma tradicional de leer y escribir. el hipertexto electrónico supone una auténtica revolución ante el libro tradicional, así como su influencia en el proceso de la enseñanza y del aprendizaje. Desde su enfoque tecnológico como método de organización de la información permite un acceso no lineal, no secuencial, ramificado, transparente, significativo e interactivo. Todo ello posibilita que la información pueda ser reestructurada de múltiples formas por el lector, es decir, el lector se convierte en escritor. Surgen problemas en la diferencia de capacidades de los estudiantes para construir sus propias secuencias de aprendizaje. Los mapas conceptuales que se proponen en esta ponencia ayudan al usuario en la navegación y la asimilación de contenidos.
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
Ir de colonias toda la escuela no siempre es fácil y en éste artículo se explica que tarea se ha realizado en una escuela de atención educativa preferente con alumnos inmersos en problemática social y económica y como han conseguido la motivación de los poderes y alumnos para poder ir de colonias.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Las Nuevas Tecnologías permiten reestructurar la docencia sobre todo de las ciencias experimentales. En varias asignaturas del departamento de Fisiología de la Facultad de Biología, se aplica el nuevo método docente basado en la resolución de problemas y la tutoría. El correo electrónico permite que la tutoría y los hipermedia se utilizen óptimamente. La adquisición de habilidades y el hecho de superar unas pruebas de evaluación aporta valiosa información al alumnado. La adquisición de habilidades por simulación disminuye el fracaso en la aplicación práctica.
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen del autor