306 resultados para Criterios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexo I con las direcciones de Internet. Anexo II con la plantilla de catalogación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El deporte de élite y sus repercusiones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la plublicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analizan tres cuestiones b??sicas: los precedentes y el modelo de la evaluaci??n institucional de la universidad espa??ola y europea, una propuesta de evaluaci??n de la calidad de la docencia del profesorado universitario y la evaluaci??n de la productividad cient??fica de los profesores de universidad. El conjunto del art??culo responde a un enfoque sist??mico. Se pretende vincular la evaluaci??n a la innovaci??n y a la gesti??n de la calidad del conjunto de la organizaci??n universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del estudio es resaltar la importancia de las adquisiciones comunicativas y cognitivas, que se gestan y evolucionan desde que el niño nace, para la adquisición y desarrollo del lenguaje, estableciendo una serie de criterios que han de contribuir al desarrollo infantil desde el momento del nacimiento. Presenta los postulados de cuatro perspectivas teóricas que explican del desarrollo psicológico, comunicativo y lingüístico del niño, así como aspectos generales sobre el lenguaje: la innatista de Noam Chomsky, la sociocultural de Lev Vygotsky, la socio-interactiva-cognitiva de Jerome Bruner, y la psicogenética de Jean Piaget. Describe las características comunicativas y lingüísticas del niño de cero a tres años, así como aquellos procesos de interacción social que favorecen la adquisición del lenguaje infantil y las características del lenguaje adulto que mayor trascendencia tienen para el aprendizaje lingüístico infantil. Presenta el área de comunicación y representación del Programa de Educación Infantil del Ministerio de Educación y Ciencia de España, realizando una serie de observaciones en cuanto al cumplimiento de los objetivos de estimulación con base a los criterios lingüísticos de la forma, el contenido y el uso. Tales criterios son los elementos directrices en la elaboración del programa educativo de estimulación que comprende objetivos, actividades de aprendizaje y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer al educador unos criterios de carácter general aplicables a la evaluación de los libros escolares, a partir de los cuales podrá enjuiciar con criterios más objetivos, el valor educativo de los textos. Explica el concepto general de educación, analiza el objetivo del libro escolar, su funcionalidad y los factores a tener en cuenta en la elaboración de un libro de texto, y realiza una evaluación y una selección de libros escolares. 1) Con el texto escolar se persigue enseñar a través del mismo y poner en manos del alumno un instrumento de trabajo educativo y didáctico, que sirva para conseguir unos determinados objetivos y para ser usado por el propio niño. 2) Para que el texto escolar sea un medio eficaz, y se puedan alcanzar los objetivos educativos propuestos, se deben tener en cuenta diversos aspectos, tales como, la determinación de objetivos, los contenidos educativos, los condicionantes didácticos y los aspectos externos del material didáctico. 3) La evaluación de los libros escolares tiene por objeto determinar en qué medida los libros examinados responden a las características didácticas y pedagógicas, tanto en el sentido estructural como funcional. 4) Las características pedagógicas y didácticas que los libros escolares deben presentar son: textos activos con numerosos y selectos ejercicios, textos-documento con información esencial racional, con formulación expresa de los objetivos, valor científico, adecuación al nivel de desarrollo psicológico del alumno y textos en los que la evaluación y autoevaluación del aprendizaje del alumno encuentre orientaciones y fórmulas concretas de realización. 5) Resulta necesaria una selección de textos escolares obedeciendo a criterios de eficacia pedagógica. Por lo cual convendría que en cada centro escolar hubiese un equipo de profesionales competentes, para poder evaluar un texto en todos sus aspectos. 6) El texto se ha de valorar siempre con criterios objetivos, procurando desterrar la subjetividad, que es lo que parece privado hasta ahora. El educador ha de procurar equiparse en su labor docente, con los instrumentos de mayor eficacia pedagógica, y entre estos instrumentos el libro escolar ocupa un lugar preeminente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunciación en la que se expone cómo se organiza y se agrupa al alumnado marroquí escolarizado en el Colegio Público Gonzalo Encabo de Talayuela (Cáceres).