117 resultados para Centuries XIX and XX
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monogr��fico titulado: La educaci��n f��sica hacia el siglo XXI
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci��n
Resumo:
El autor distingue entre la concepci??n antigua del deporte (seg??n el modelo de las luchas y competiciones predeportivas anteriores al siglo XIX, y la irrupci??n del deporte moderno que, a lo largo de los siglo XIX y XX, participar?? en el proceso de la civilizaci??n, especialmente como regulador de la violencia social. Despu??s de presentar la institucionalizaci??n del deporte en Espa??a como una empresa fundamentalmente burguesa, se revisa la extensi??n y popularizaci??n de su pr??ctica (durante los a??os del franquismo, especialmente), as?? como su consolidaci??n como fen??meno de masas, aport??ndose finalmente una serie de consideraciones sobe la nueva configuraci??n del deporte delante de la aparici??n de nuevas actividades f??sicas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci��. El presente ensayo es uno de los productos de la investigaci��n: 'El concepto de escuela en Colombia en los planes educativos de los siglos XIX y XX' realizada en el marco del Doctorado en Educaci��n, en el ��rea de Historia de la Educaci��n y la Pedagog��a, L��nea de Investigaci��n de Formaci��n y desarrollo de los Sistemas de Instrucci��n P��blica, adscrita al Grupo de Investigaci��n de Historia de la Pr��ctica Pedag��gica en Colombia, escalafonado Grupo Excelencia por COLCIENCIAS
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La Educaci??n Popular en los siglos XIX y XX
Resumo:
Estudiar y analizar las caracter��sticas legales que mayor incidencia han tenido en la educaci��n de personas adultas. En primer lugar, se ha efectuado un an��lisis legal acerca de las distintas disposiciones legales que se han publicado durante el siglo XIX y XX. Se ha estudiado la relaci��n que ha existido entre la educaci��n establecida para las personas adultas y la educaci��n de p��rvulos y la educaci��n permanente. Tras explicar esta relaci��n, se ha centrado en la educaci��n de personas adultas desde los centros destinados a la misma. Posteriormente, se ha proseguido con el an��lisis legal sobre el analfabetismo registrado en la poblaci��n adulta y la funci��n que han realizado las escuelas y clases destinadas a la educaci��n de personas adultas para solventar esta carencia cultural. A continuaci��n, se ha realizado un recorrido legal por las Misiones Pedag��gicas con el fin de conocer su contribuci��n en la erradicaci��n del analfabetismo y la relaci��n que ha existido con las escuelas y clases para personas adultas. El estudio cronol��gico de las distintas normativas que se han publicado relacionadas con la educaci��n de personas adultas est�� acompa��ado de un comentario acerca de los aspectos m��s importantes que se han generado sobre las mismas, incidiendo en los textos legales que mayor aportaci��n han tenido en este tipo de educaci��n. Por ��ltimo, se han analizado los datos facilitados por diferentes ministerios acerca del desarrollo escolar que ha tenido la educaci��n de adultos. Para ello, se ha incidido en cada una de las diferentes provincias que configuran el mapa espa��ol. La Ley de 9 de septiembre de 1857 con respecto a la educaci��n de adultos ha influido en la diversa normativa que se ha publicado sobre la misma hasta 1969. La educaci��n que se ha impartido en las escuelas y clases para personas adultas ha estado marcada por el car��cter de educaci��n remedial o compensatoria para todos los que han sobrepasado la edad establecida legalmente como per��odo de escolaridad obligatoria. La legislaci��n promulgada acerca de las escuelas y clases de educaci��n p��blica para las personas adultas ha pretendido ser una copia de la ense��anza primaria establecida para los ni��os. La legislaci��n sobre educaci��n de adultos ha seguido un crecimiento irregular y discontinuo. Se han producido importantes diferencias legales dentro de la educaci��n p��blica para las personas adultas en funci��n del factor sexo. Los responsables pol��ticos, salvo en determinadas ocasiones de car��cter concreto, no han centrado su mayor preocupaci��n con respecto a la educaci��n de las personas adultas en las zonas m��s depauperadas culturalmente. Los temas que mayor incidencia y desarrollo han tenido por parte de las distintas normativas, no se han decretado en funci��n de las necesidades exclusivamente culturales.
Resumo:
Resumen en ingl��s
Resumo:
Se describe la relaci��n existente entre la m��sica y la pintura a trav��s de las expresiones art��sticas de m��sicos y pintores rusos de los siglos XIX y XX. Se analiza el papel que jug�� el empresario Sergu��i Diaguilev para promocionar la relaci��n entre estos artistas y c��mo su labor ayud�� a su presentaci��n y proyecci��n internacional.
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen en ingl��s
Resumo:
Conjunto de textos hist��ricos y materiales que pretende servir de apoyo al profesorado en la impartici��n de la asignatura de Historia de Espa��a de segundo de Bachillerato para trabajar los contenidos de los siglos XVIII, XIX y XX con materiales espec��ficos del devenir hist��rico de Extremadura. Los objetivos del trabajo son: estudiar acontecimientos de la historia de Espa��a como las luchas campesinas, el caciquismo, las reformas pol��ticas y sociales, etc. a trav��s de textos de los pueblos extreme��os, descubrir realidades hist��ricas de Extremadura desconocidas, hacer comprender a los alumnos que la historia de esta Comunidad discurre por una senda similar a la del resto del territorio nacional a pesar de las peculiaridades propias de una regi��n agr��cola y tradicional.
Resumo:
Obra que hace un recorrido por la narrativa extreme��a (narraci��n corta) de los siglos XIX y XX haciendo especial hincapie en la narrativa hist��rica rom��ntica y sus derivaciones, la de fin de siglo, los a��os 20 y 30 y la de posguerra.
Resumo:
Trabajo en el que se recoge la historia de la educaci��n en Olivenza (Badajoz) durante los siglos XIX y XX. La publicaci��n se estructura en once cap��tulos a lo largo de los cuales se hace un repaso de la pol��tica educativa en Espa��a en los siglos XIX y XX, se analiza la influencia de la Iglesia en la educaci��n en Olivenza, la evoluci��n de la educaci��n en esta localidad, los centros educativos, la escuela de adultos, etc. El estudio finaliza con un reconocimiento a algunos de los docentes que dejaron su impronta en la localidad oliventina.
Resumo:
Se describe la evoluci��n hist��rica de las relaciones entre la ense��anza p��blica y la privada en Espa��a durante los siglos XIX y XX. Para ello, se analizan las distintas normas legislativas que marcan la pol��tica gubernamental de cada momento. En primer lugar, se consideran las l��neas del pensamiento liberal sobre la educaci��n y la herencia aportada por la Ilustraci��n, la Revoluci��n francesa y la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX nace el sistema educativo liberal. Se tratan las medidas llevadas a cabo en cuanto a ense��anza p��blica y privada durante el gobierno de los liberales, el Sexenio revolucionario y la Restauraci��n. En el siglo XX se examinan las etapas de la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda Rep��blica y el R��gimen de Franco.